Diplomado en Divulgación Científica
Diplomado en Divulgación Científica
La divulgación científica es crucial en un mundo en constante transformación debido al avance tecnológico y científico. La comunicación debe ser accesible, rigurosa y efectiva para difundir conocimiento científico y técnico a diferentes públicos, sin límites de edad ni frontera. Por lo tanto, se necesita que los científicos y los comunicadores tengan habilidades para comunicar el trabajo científico.
El Diplomado en Divulgación Científica es un programa que busca desarrollar habilidades para la comunicación científica efectiva. El programa se enfoca en fortalecer las capacidades en redacción y producción, además considera el estado actual de la investigación, el desarrollo científico, la tecnología y la innovación. El objetivo es catalizar los esfuerzos en investigación y desarrollo para contribuir al desarrollo de la sociedad y el país.
Dirigido a
Profesionales de cualquier carrera, con énfasis en periodistas, comunicadores e interesados en comunicación de la ciencia. También está diseñado para científicos, investigadores y estudiantes de posgrado en proceso de elaboración y divulgación de sus trabajos académicos.
Además, se enfoca en especialistas estratégicos a cargo de la divulgación de avances en ciencia, tecnología e innovación en empresas públicas y privadas. Como grupo de interés adicional, incluye a mediadores de la comunicación a la sociedad en general, buscando profundizar en la idiosincrasia, cultura y ciencia para seleccionar y emplear formatos y medios adecuados en la difusión del conocimiento científico.
Diplomado en Divulgación Científica
Perfil del Egresado
Al término del programa de Diplomado en Divulgación Científica, los egresados habrán desarrollado y fortalecido las capacidades para:
- Comunicar eficazmente avances científicos y tecnológicos a diversos públicos utilizando medios apropiados y respetando principios éticos.
- Crear y adaptar contenido científico en diferentes formatos para audiencias generales y específicas, empleando medios de comunicación pertinentes.
- Diseñar y llevar a cabo proyectos innovadores para la divulgación de la ciencia, tecnología e innovación, contribuyendo al desarrollo y progreso del país.
Diplomado en Divulgación Científica

Diplomado en Divulgación Científica
Coordinador
Hans Huerta Amado

Plana Docente
Aldo Bartra García
Comunicador social peruano-neozelandés dedicado a la divulgación de la ciencia en la plataforma de youtube en el canal Robot de Platón que registra actualmente 2.21 millones de suscriptores.
Daniel Meza Mosqueira
Periodista y magister en Relaciones Internacionales. Consultor en comunicaciones y marketing, conferencista internacional, gestor de medios, periodista de ciencia, y editor jefe de N+1. Escribe temas de ciencia y tecnología, especialmente sobre salud, medioambiente, tecnologías 4.0 y ciencias sociales.
Luis Enrique Pérez Pinto
Periodista y Magíster en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización. Reportero de Convoca.pe y experto en investigación, análisis de datos y sistematización de la información.
Bruno Ortiz Bisso
Periodista, egresado de la maestría en Periodismo y Comunicación Multimedia, con más de 20 años de experiencia en periodismo y más de 15 cubriendo temas relacionados a la CTI. Tiene más de 10 años en la docencia universitaria y es el responsable de la página Ciencias del diario El Comercio.
Ricardo Reátegui Marchesi
Licenciado en Comunicaciones y Magíster en Antropología con especialización en Patrimonio Inmaterial. Se ha desempeñado como director de televisión, productor y realizador audiovisual y gestor en temas relacionados al patrimonio cultural de los pueblos del Perú, produciendo contenido para el canal de televisión IPe.
Carla Arce-Tord
Física y divulgadora de ciencia especializada en astrofísica. Actualmente es estudiante de doctorado de Astronomía y Astrofísica en la Universidad de Chile.
Myra Flores Flores
Doctora en Química. Especialista en Popularización de la CTI. Especialista en la Dirección de Políticas y Programas de CTel en Concytec.
Joe Lucero Chuquista
Biólogo y Maestro en Políticas y Gestión de la Ciencia Tecnología e Innovación. Especialista en formulación y gestión de proyectos de I+D+i. Fue asesor de la comisión de innovación, ciencia y tecnología del Congreso de la República del Perú
Miguel Mendoza Fuentes
Biólogo-Químico y PhD(c) en Economía de Recursos Naturales y el Desarrollo Sustentable. Con especialización en economía ecológica, gestión pública y comunicación política. Formación y experiencia en escritura creativa, análisis de textos, guion y producción cinematográfica.
Bruno Guerra Napurí
Comunicador audiovisual y docente de comunicación audiovisual y diseño de videojuegos. Además de haber fundado Geekeados, medio especializado en noticias de franquicias geek, fue director de programas juveniles para el canal de televisión IPe.
Rafael Ponce Acuña
Licenciado en Periodismo. Especialista en comunicación política y estrategia digital. Gestor de redes sociales y plataformas digitales en el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica – Concytec.
Javier García de Souza
Doctor en Ciencias Naturales, Licenciado en Biología, actor y bailarín. Investigador del CONICET (Argentina), docente (UNLP) y promotor/gestor de la cultura científica a través de diversos medios, en especial las artes escénicas, la radio y la televisión.
Diplomado en Divulgación Científica
Cronograma
- Inscripciones : Hasta el 22 de junio de 2023
- Evaluación curricular : Jueves 22 de junio de 2023
- Publicación de resultados: Viernes 23 de junio de 2023
- Matrícula : Martes 27 de junio de 2023
- Inicio de clases : Jueves 29 de junio de 2023
Requisitos para la Inscripción al Diplomado*
- Llenar ficha de inscripción en línea
- Copia simple de Grados y Títulos académicos (como mínimo Bachiller registrado en SUNEDU)
- Copia simple de DNI, pasaporte o carnet de extranjería.
- Currículum Vitae descriptivo – Descargar modelo
- Recibo o voucher de pago por los derechos de admisión (S/ 200 soles).
Proceso de Admisión*
- Evaluación curricular
NOTA: El postulante podrá solicitar su retiro del proceso de admisión hasta setenta y dos horas (72) previo a la fecha de cierre de inscripciones.
Información General
- Horario de clases: jueves de 19:00 a 22:00 hrs. y sábados de 8:00 a 13:30 hrs.
- Frecuencia: Semanal
- Duración : 6 meses
- Modalidad : Virtual
- Vacantes: 25
(*)En caso que no se complete el mínimo de vacantes establecidas por el programa la Universidad se reserva el derecho de cancelar, previa comunicación al postulante.
Certificación
- La Universidad Peruana Cayetano Heredia otorga el Diploma en DIVULGACIÓN CIENTÍFICA a los estudiantes que hayan aprobado los 24 créditos académicos del programa, además de cumplir con los requisitos administrativos exigidos.
Descuentos en el Pago de Pensiones*
- Descuento a egresados UPCH (10%)
Profesionales que culminaron el pregrado y/o posgrado (especialidades, maestrías y doctorados) tienen un beneficio de 10% de descuento en pensiones. - Descuento por pronto pago (5%)
Pago al contado del costo total del programa (previa solicitud al área). - Descuento corporativo (10%)
Admisión de 3 participantes o más financiados por una misma empresa o institución. Se requiere una carta institucional que lo acredite.
(*) Los descuentos no son acumulables.
Diplomado en Divulgación Científica
Asesor del Programa
- Arturo Peréz
Correo electrónico : arturo.perez@upch.pe
WhatsApp : 940 798 661