Diplomado en Gestión y Mediación de la Cultura y la Ciencia
Diplomado en Gestión y Mediación de la cultura y la ciencia
La cultura, la ciencia y la tecnología son mecanismos generadores de riqueza, fuentes de empleo y condicionantes para el desarrollo de toda sociedad. En tal sentido, en nuestro país se necesita la profesionalización de los gestores responsables de la cultura y la ciencia. Por ello, cuatro instituciones de prestigio: la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), la Université Sorbonne Nouvelle – Paris 3 (Francia), la Alianza Francesa de Lima y la Embajada de Francia en el Perú; han unido esfuerzos para desarrollar el presente programa.
Stages Electivos, Internacional y Nacional
Los estudiantes podrán realizar un stage internacional de una semana a la Université Sorbonne Nouvelle – Paris 3 (Francia), que les permita intercambiar en un marco internacional, fortaleciendo sus competencias y ampliando sus redes culturales. Los temas a tratar incluyen: Enfoque general de la mediación cultural; a mediación a prueba del arte contemporáneo; Mediación política e institución; Mediación y público: retos y definición; Mediación cultural, mediación de las ciencias; y, Mediación cultural y mediación social. Así como visitas a centros culturales parisinos. Los estudiantes que hayan concluido satisfactoriamente su stage recibirán una constancia.
Así mismo, los estudiantes podrán realizar un stage nacional en los principales lugares culturales en el departamento de La Libertad: Chan Chan; Huacas de Moche; Huaca y Museo Cao, que alberga a la Dama de Cao; y, el Museo de Arqueología, Antropología e Historia de la Universidad Nacional de Trujillo. Los estudiantes que hayan concluido satisfactoriamente su stage recibirán una constancia.
Estudios del Idioma Francés en las Sedes de la Alianza Francesa de Lima
Los estudiantes del presente Diplomado contarán con un descuento del 50% de los costos de estudio del idioma francés en cualquiera de las sedes de la Alianza Francesa de Lima. El idioma es de suma importancia para lograr un óptimo stage en Francia.
Dirigido a
- Diseñadores de políticas culturales y científicas.
- Creativos: músicos, pintores, inventores, guionistas, arquitectos, literatos, entre otros.
- Educadores, comunicadores sociales, pedagogos, profesionales del turismo, entre otros.
- Bibliotecarios, archiveros, museólogos, entre otros.
- Emprendedores sociales, culturales, artísticos y tecnológicos.
Diplomado en Gestión y Mediación de la cultura y la ciencia
Al término del programa el profesional estará capacitado y tendrá competencias para:
- Formular lineamientos para la gestión de las instituciones culturales y científicas, en el marco de las políticas y normatividad vigente en el país.
- Liderar la propuesta y gestión de proyectos culturales y científicos, en un marco de eficiencia y sostenibilidad, con pertinencia social.
- Planificar y evalúa proyectos de gestión administrativa de instituciones culturales y científicas, teniendo como base conceptos, métodos e instrumentos financieros, logísticos y de recursos humanos.
- Comunicar con eficacia y pertinencia los contenidos culturales, científicos y tecnológicos a su cargo.
- Contribuir a la preservación y desarrollo del patrimonio material e inmaterial del país.
- Favorecer el entendimiento de la interculturalidad y de la identidad cultural y científica de su entorno.
Diplomado en Gestión y Mediación de la cultura y la ciencia
Diplomado en Gestión y Mediación de la cultura y la ciencia
Coordinador
Luis Enrique Sánchez Gavidia

Docentes
Alejandro Arturo Neyra Sánchez

Carlos Hugo Mendiburu Díaz

Mario Rodrigo Esparza Mantilla

Ricardo Enrique Morales Gamarra

Régulo G. Franco Jordán

María del Pilar Riofrío Flores

Olga Susana Timoteo Pedroso

Jorge Luis Cueva Vargas

Diplomado en Gestión y Mediación de la cultura y la ciencia
Cronograma
- Inscripciones : Hasta el 10 de enero de 2020
- Evaluación de expediente : 13 de enero de 2020
- Publicación de Resultados : 14 de enero de 2020
- Matrícula : 16 y 17 de enero de 2020
- Inicio de clases : 18 de enero de 2020
(*) Enviar los siguientes documentos obligatorios escaneados al correo epgvac.admision@oficinas-upch.pe.
Requisitos*
- Llenar ficha de inscripción en línea.
- Copia simple de Grado académico de Bachiller.
- Copia simple de DNI, pasaporte o carnet de extranjería.
- Currículum Vitae con foto, descriptivo (Descargar modelo)
- Completar formato de Área de interés (Descargar modelo).
- Recibo o voucher de pago por los derechos de admisión (S/ 160 soles).
(*)Los documentos deberán ser subidos al sistema de Ficha de Registro (Requisito 1) o enviados al correo comunicaciones2.epgvac@oficinas-upch.pe.
Proceso de admisión*
- Evaluación del expediente
NOTA: El postulante podrá solicitar su retiro del proceso de admisión hasta setenta y dos horas (72) previo a la fecha de cierre de inscripciones. Las devoluciones serán por un monto del 60% del derecho de admisión abonado.
(*) La documentación que se presenta es evaluada por el Comité de Admisión que determina si el postulante reúne el nivel esperado de los participantes del programa.
Información General
- Vacantes* : 26
- Horario de clases : sábado de 8:00 a 19:30 y domingo de 8:00 a 13:45 (cada 15 días)
- Sede : Campus Miraflores UPCH, Av. Armendáriz 445
- Duración : 7 meses
- Modalidad : semi-presencial
(*) La UPCH se reserva el derecho de cancelar el programa, si no llegan al cupo mínimo de alumnos matriculados, hasta el mismo día de inicio del programa.
Inversión*
- Derecho de admisión: S/ 160.00 Soles.
- Matrícula: S/ 480.00 Soles.
- Costo total de pensiones: S/ 9,660.00 Soles.
- Financiamiento: 7 cuotas mensuales de S/ 1,380.00 Soles.
La inversión incluye:
- Derechos de estudios.
- Material educativo.
- Stage internacional en la Université Sorbonne Nouvelle – Paris 3 (Francia).
- Derechos por constancia del stage internacional en la Université Sorbonne Nouvelle – Paris 3 (Francia) (siempre y cuando haya cumplido el estudiante los requisitos académicos y administrativos).
Constancia del stage nacional (siempre y cuando haya cumplido el estudiante los requisitos académicos y administrativos). - Derechos por Diploma y certificado de estudios de la UPCH (siempre y cuando haya cumplido el estudiante los requisitos académicos y administrativos).
No incluye: pasajes aéreos, pasajes nacionales, alojamiento, seguro internacional válido en Francia durante el período del stage (de acuerdo a la reglamentación del espacio Schengen), ni viáticos.
Modalidades de Pago
- Tienda virtual UPCH: www.tiendaupch.pe | Código tarifario: 893797
- Caja UPCH*: Pago en efectivo, tarjeta de crédito y débito Visa y crédito Master Card | Código tarifario: 893797
(*) En los campus Miraflores y La Molina no se aceptan pagos en efectivo.
Descuentos en el Pago de Pensiones *
- Descuento Corporativo (10%) Admisión de 3 participantes (como mínimo) de una misma institución al programa. Deberán presentar una carta institucional que lo acredite.
- Descuento a Egresados UPCH (5%)Profesionales que culminaron el Pregrado o Posgrado (Especialidades, Maestrías y Doctorados) tienen un beneficio del 10% de descuento en pensiones.
- Descuento por pronto pago (5%)Pago al contado del programa (solicitar a Administración de la Escuela de Posgrado).
(*) Los descuentos no son acumulables.
Diplomado en Gestión y Mediación de la cultura y la ciencia
- CAMPUS CENTRAL
Av. Honorio Delgado 430, Urb. Ingeniería, San Martín de Porres
E-mail: informes.posgrado@oficinas-upch.pe
(51-1) 319-0000, anexos 210207, 210208 y 210209
Directo: (51-1) 706-0940
Whatsapp: 965716341 - CAMPUS MIRAFLORES
Av. Armendáriz 445, Miraflores
(51-1) 626-9400, anexo 101230