Doctorado en Psicología
Doctorado en Psicología
La Universidad Peruana Cayetano Heredia, en su compromiso de formación de científicos en las diferentes especialidades de la salud ofrece desde el 2011, en la Facultad de Psicología Leopoldo Chiappo Galli, el Programa de Doctorado en Psicología, con el objetivo de formar líderes en investigación, sensibles a las necesidades y problemáticas en salud mental y bienestar psicosocial integral.
El Doctorado en Psicológica cuenta con un plan de estudios renovado en base a un currículo por competencias que toma en consideración la necesidad, en un mundo globalizado, de impulsar el perfeccionamiento profesional e investigativo, en un contexto de pandemia y post-pandemia que ha puesto en evidencia los desafíos en materia de salud mental y protección social.
Dirigido a
- Maestro en Psicología y otras áreas afines.
Doctorado en Psicología
Perfil del Egresado
Los egresados del Doctorado en Psicología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia serán capaces de:
- Liderar y gestionar los grupos de investigación de alto nivel en respuesta a la problemática social actual, a través de la investigación científica, con innovación y compromiso social desde la perspectiva psicológica.
- Realizar y difundir investigaciones en el campo de la psicología, con conocimientos de los fundamentos epistemológicos, respetando los principios éticos y deontológicos en función a los problemas más relevantes de la sociedad.
- Participar activamente en equipos de trabajo interdisciplinarios para la solución de los problemas actuales en el área de la psicología.
- Analizar críticamente y sintetizar ideas nuevas y complejas sobre la problemática psicológica en el mundo contemporáneo, en las áreas: clínica, educativa y organizacional.
Doctorado en Psicología

Certificación
Doctorado en Psicología
Coordinadora del Programa
Dra. Elizabeth Dany Araujo Robles

- Coordinadora del Programa de Posgrado de la Facultad de Psicología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
- Doctora en Psicología.
- Jefa de la Unidad de Posgrado, Especialización y Educación Continua.
- Editora de la revista Psicológica Herediana.
Experiencia:
Investigadora calificada por Concytec (Renacyt: P049597)
PLANA DOCENTE
Dr. Roberto Bueno Cuadra

Encargado de los grupos de investigación en análisis experimental del comportamiento humano y de psicología básica y aplicada.
Exdecano de la Región Lima del Colegio de Psicólogos.
Doctor en Psicología.
Experiencia:
Investigador calificado por Concytec.
Autor de publicaciones nacionales e internacionales sobre psicología en el ámbito clínico y social.
Dra. Inés Bustamante Chávez

Vicedecana de la Facultad de Salud Pública y Administración.
Miembro del Comité de Ética de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
PhD por la Johns Hopkins Bloomberg School of Public Heath en USA.
Experiencia:
Investigadora calificada por Concytec.
Dra. Luz Carbajal Arroyo

Docente del Doctorado de Psicología.
Doctora en Ciencias de la Salud Pública.
Experiencia:
Investigadora calificada por Concytec, con experiencia en el área de concentración en epidemiología y estadística en investigación.
Dr. Jesús Chirinos Cáceres

Docente del Doctorado de Psicología.
Doctor en Medicina y Doctor en Salud Pública.
Experiencia:
Investigador calificado por Concytec.
Exbecario de la Organización Mundial de la Salud.
Investigador epidemiólogo.
Médico cirujano con especialidad en medicina interna.
Dr. Giancarlo Ojeda Mercado

Docente del Doctorado en Psicología.
Doctor en Psicología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Licenciado en Psicología.
Magíster en Psicología Clínica con mención en Neuropsicología por la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Experiencia:
Exjefe de la Unidad de Posgrado, Especialización y Educación Continua de la Facultad de Psicología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Dra. Ruth Iguiñiz Romero

Profesora asociada de la Facultad de Salud Pública y Administración de Cayetano Heredia.
Ph.D. en Políticas Públicas y Urbanas de la New School University.
Máster en Artes (MA) en Antropología en la New School University.
Bachiller en Antropología de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Experiencia:
Coordinadora ejecutiva de la Asociación Internacional para el Estudio de la Sexualidad, Cultura y Sociedad.
Ha investigado y publicado acerca de políticas de salud sexual y reproductiva, con enfoque de derechos humanos y equidad de género.
Dra. Olga Bardales Mendoza

Docente del Doctorado de Psicología.
Doctora en Antropología.
Experiencia:
Especialista en investigación y didáctica en educación superior, investigadora calificada por Concytec.
Investigadora social en instituciones privadas, académicas y del estado, con diversas investigaciones y publicaciones sobre la problemática social en la mujer.
Dr. Carlos López Villavicencio

Vicedecano de la Facultad de Psicología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Doctor en Psicología por la Universidad Nacional Federico Villarreal.
Magíster en Psicología por la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Experiencia:
Miembro del Comité de Acreditación Nacional de la Facultad y Comisión de Currículo.
Dra. Gina María Chávez Ventura

Docente del Doctorado de Psicología.
Doctora en Psicología.
Experiencia:
Investigadora calificada por Concytec.
Asesora de proyectos de investigación y tesis, con publicaciones en revistas científicas.
Dr. David Jáuregui Camasca

Docente del Doctorado de Psicología.
Doctor en Psicología.
Experiencia:
Psicólogo psicoterapéutico en la práctica privada.
Psicólogo consultor internacional (Employee Assistance Program).
Docente universitario, categoría principal.
Doctorado en Psicología
Cronograma de Admisión
- Inscripciones : Hasta el 10 de julio
- Proceso de admisión : Del 11 al 14 de julio 2023
- Publicación de resultados : 22 de julio 2023
- Matrícula : Del 08 al 11 de agosto 2023
- Inicio de clases : 18 de agosto 2023
Requisitos*
- Postulación, a través del portal de admisión
- Copia escaneada del Grado académico de Magister/Maestro.
- Copia escaneada del certificado de estudios (los egresados UPCH están exentos de este paso).
- Copia escaneada del DNI o pasaporte
- Currículum Vitae descriptivo, no documentado (Descargar modelo).
- Proyecto de Investigación sobre el Área de Psicología de su interés, el que deberá sustentar durante la entrevista (Descargar modelo).
- Recibo o voucher de pago por los derechos de admisión .
(*) Los documentos deberán ser subidos al portal de admisión (Requisito 1).
Proceso de admisión*
- Evaluación del expediente
- Entrevista personal
- Evaluación del proyecto de investigación
NOTA: El postulante podrá solicitar su retiro del proceso de admisión hasta setenta y dos horas (72) previo a la fecha de cierre de inscripciones. Las devoluciones serán por un monto del 60% del derecho de admisión abonado. Solo los postulantes que hayan aprobado la evaluación curricular aplicarán a la entrevista personal. Tomando en consideración que la fecha de cierre es el 3 de marzo y el 23 de marzo.
Información General
- Vacantes : 10
- Horario de clases : Viernes de 6:00 p. m. a 10:00 p. m.
Sábado de 8:00 a. m. a 12 p. m. y de 2:00 a. m. a 6:00 p. m.
- Duración : 30 meses
- Modalidad : Presencial
- Frecuencia : Una vez al mes
Descuentos en el pago de pensiones
- Descuento a egresados UPCH (10%)
Egresados de Pregrado y Posgrado (Maestrías y Doctorados) - Descuento por pronto pago (3.5%)
Pago al contado del costo total del programa (solicitar a Administración de la Escuela de Posgrado).
(*) Los descuentos no son acumulables.
Doctorado en Psicología
Asesor del Programa
Karen Diaz
Celular: 914 237 239
Whatsapp: wa.link/mfn1w6
Correo: karen.diaz@upch.pe