Maestría en Control de Enfermedades Infecciosas y Tropicales
Maestría en Control de Enfermedades Infecciosas y Tropicales
La Maestría en Control de Enfermedades Infecciosas y Tropicales (MCEIT) es un programa del Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt (IMTAvH) de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) en colaboración con la Facultad de Medicina (FAMED), la Facultad de Salud Pública y Administración (FASPA) y la Escuela de Postgrado Víctor Alzamora Castro (EPGVAC). La MCEIT incluye una titulación progresiva en la que los estudiantes cursan el Diplomado de Investigación Operativa y Ciencia de la Implementación con mención en VIH en los tres primeros ciclos y obtienen una certificación adicional.
Latinoamérica tiene una carga alta de enfermedades infecciosas y tropicales que se pueden prevenir y tratar. El impacto de la pandemia por el SARS-CoV-2 ha mostrado la fragilidad de nuestros sistemas de salud y la necesidad de profesionales que hagan revisiones críticas de la evidencia científica, que generen evidencia científica local y de alta calidad y que implementen estrategias de prevención y control eficientes y oportunas.
La UPCH es la primera universidad peruana en el ranking del Times Higher Education (THE) 2021 y la universidad peruana con más publicaciones por investigadores peruanos, de acuerdo al II Informe Bienal sobre la Realidad Universitaria en el Perú realizado por la SUNEDU (La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria). El IMTAvH es un centro de investigación reconocido internacionalmente por su amplia experiencia en investigación y en la formación de profesionales de salud. La MCEIT cuenta con docentes e investigadores expertos a nivel global, regional y local en enfermedades infecciosas y tropicales.
Objetivo
- El objetivo de la MCEIT es formar profesionales capaces de diseñar, implementar, evaluar y monitorizar políticas y programas de control de las enfermedades infecciosas y tropicales de mayor importancia en la salud pública en el Perú y Latinoamérica con un enfoque transdisciplinario.
- El objetivo del Diplomado de Investigación Operativa y Ciencia de la Implementación es formar profesionales capaces de estudiar críticamente un problema operativo o de implementación, proponer soluciones basadas en evidencia y en un análisis del contexto, diseñar estudios operativos para cerrar las brechas y retos en las provisión de servicios de salud de alta cobertura y calidad.
Dirigido a
- Gerentes y directores de programas de enfermedades (tuberculosis, VIH, malaria, dengue, entre otras) en el sector salud.
- Médicos generales y especialistas interesados en el control de enfermedades infecciosas.
- Enfermeras, biólogos, psicólogos.
- Otras profesiones relacionadas a la salud.
Aprendizaje a Distancia
Durante el estado de emergencia por la pandemia del SARS Cov2, la MCEIT se llevará a distancia. Este aprendizaje a distancia se llevará a cabo en tiempo sincrónico y asincrónico. Las clases, los ejercicios prácticos, las discusiones, el proyecto de investigación y las evaluaciones se han rediseñado para el espacio virtual. Aprovechamos el aprendizaje a distancia para cerrar brechas geográficas con estudiantes de diferentes regiones del Perú y de países de Latinoamérica y con invitados de prestigiosas instituciones de salud, universidades e institutos de investigación en el mundo.
Maestría en Control de Enfermedades Infecciosas y Tropicales
El profesional que haya finalizado satisfactoriamente la MCEIT estará en la capacidad de:
- Diseñar, ejecutar, evaluar y liderar estrategias de control de enfermedades infecciosas y tropicales a partir del análisis de los sistemas y servicios de salud y de los programas de control.
- Utilizar críticamente la información basada en evidencia.
- Aplicar adecuadamente las herramientas de gestión e investigación.
Los egresados de la MCEIT ejercen en:
- Programas de control de enfermedades, direcciones de epidemiología, direcciones de investigación.
- Consultorías nacionales e internacionales en control de enfermedades infecciosas.
- Comités de prevención y control de infecciones en establecimientos de salud.
- Investigadores y docentes en universidades.
Certificación
Los estudiantes obtendrán el grado de Maestro en Control de Enfermedades Infecciosas y Tropicales, al haber aprobado satisfactoriamente los 51 créditos del plan de estudios, aprobar el trabajo de investigación de acuerdo a la Norma para la Obtención de Grados de la UPCH y certificar el dominio de un idioma extranjero.
Titulación progresiva
Los estudiantes obtendrán una certificación académica adicional al completar 24 créditos del Diplomado de Investigación Operativa y Ciencia de la Implementación con mención en VIH integrados en los primeros tres ciclos de la MCEIT y un proyecto de investigación operativa o de ciencia de la implementación listo para enviar a financiamiento o ejecutar. El proyecto puede ser hecho en cualquier área de interés del estudiante.
Maestría en Control de Enfermedades Infecciosas y Tropicales

Maestría en Control de Enfermedades Infecciosas y Tropicales
Plana Docente
La plana docente de la MCEIT está conformada por infectólogos, epidemiólogos, salubristas entre otros expertos del IMTAVH, de la Facultad de Medicina de la UPCH, de la Facultad de Salud Pública de la UPCH así como expertos internacionales. Los docentes tienen extensa experiencia en la enseñanza universitaria, son miembros de Unidades de Investigación de la UPCH que abordan diferentes temas de la prevención, diagnóstico, tratamiento y control de enfermedades infecciosas y tropicales y participan en distintas instancias de la implementación de estas actividades en los servicios de salud.
Docentes
Eduardo Gotuzzo Herencia

Fiorella Krapp Lopez

Theresa Ochoa Woodell

Larissa Otero Vegas

Pablo Best Bandenay

Enrique Cornejo Cisneros

Coralith García Apac

Ernesto Gozzer Infante

Dalila Martinez Medina

Luis Menacho Alvirio

Alfonso Nino Guerrero
Maribel Riveros Ramirez

Carlos Seas Ramos

Valerie Paz Soldán Parlette

Katherine Torres Fajardo

César Ugarte Gil

Juan Echevarría Zárate

Docentes Extranjeros
German Henostroza, University of Alabama, Birmingham, USA
Médico Cirujano (UPCH). Especialista en Medicina Interna (Illinois Masonic Medical Center) y Enfermedades Infecciosas (University of Alabama, Birmingham). Profesor asociado de Enfermedades Infecciosas en la Facultad de Medicina (University de Alabama, Birmingham). Fundó la Unidad de Investigación de TB en el Instituto de Medicina Tropical Alexander Von Humboldt (UPCH). Director del Curso Gorgas de Medicina Clínica Tropical (UAB-UPCH), director del Centro de Medicina Geográfica William Crawford Gorgas Su interés de investigación se centra en el diagnóstico TB POC y ensayos clínicos de TB, ensayos clínicos de vacunas de TB e implementación de sistemas de salud en poblaciones vulnerables con énfasis en prisioneros.
Martín Rodriguez, University of Alabama, Birmingham, USA
Médico Cirujano (UPCH). Especialista en Medicina Interna (University of Alabama, Birmingham) y Enfermedades Infecciosas (Harvard University). Profesor principal de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Medicina (University of Alabama, Birmingham, UAB). Profesor asistente de Epidemiología de la Escuela de Salud Pública (UAB). Director Clinico de la division de Enfermedades Infecciosas de UAB. Director médico del piso de Medicina Internal General Tinsley Harrison (UAB). Experiencia en docencia e investigación en enfermedades tropicales, medicina interna, formación de profesionales de la salud y salud global.
Lena Shah- Public Health Agency of Canada, Canada
PhD en epidemiología (McGill University) y maestra en salud comunitaria (University of Manitoba). Realizó su investigación doctoral sobre el papel del rastreo de contactos domésticos en un área endémica de tuberculosis en Lima, Perú.. Sus áreas de interés incluyen epidemiología de campo, transmisión de TB, VIH e infecciones de transm qisión sexual, análisis de redes sociales e investigación aplicada en salud pública. Actualmente trabaja para la Agencia de Salud Pública de Canadá (PHAC).
Tine Verdonck – Instituto de Medicina Tropical, Amberes, Bélgica
Joseph Zunt – University of Washington, Seattle, USA
Maestría en Control de Enfermedades Infecciosas y Tropicales
Cronograma de Admisión
- Inscripciones: hasta el 30 de enero del 2021
- Evaluación y entrevista: 10 y 11 de febrero 2021
- Publicación de resultados: 15 de febrero del 2021 (09:00am)
- Matrícula: 25 y 26 de febrero 2021
- 1er ciclo: 1 de marzo del 2021 al 21 de mayo del 2021
Proyecto de Investigación
El estudiante llevará a cabo una tesis, que sustentará ante un jurado siguiendo las normas de la UPCH para la obtención de grado de maestro. Para lograr la conclusión de la tesis en un año, esta será realizada a partir de bases de datos secundarios. El formato final será el de un manuscrito para enviar a una revista científica revisada por pares. Asimismo, elaborará un proyecto de investigación operativa o ciencia de la implementación que esté listo para enviar a fuentes de financiamiento y ejecutar. El estudiante será guiado por docentes con amplia experiencia en asesoría temática y metodológica.
Líneas de Investigación
A continuación, listamos algunas de las líneas que podrán desarrollar los estudiantes durante su proyecto de investigación:
- Unidad de Investigación de Tuberculosis: prevención de TB, validación de métodos diagnósticos, TB multidrogoresistente, comorbilidad con diabetes, TB pediátrica.
- Unidad de Investigación de VIH: adherencia al cuidado y al tratamiento, estrategias para la vinculación con el programa de TB para mejorar los desenlaces de los pacientes usando salud móvil (m-health) y electrónica (e-health).
- Unidad de Investigación de Leishmania y Malaria: patrones en la infección por Plasmodium vivax, mecanismos de prevención, distribución de la malaria en la región, monitoreo de esfuerzos para el control y la eliminación de la malaria en la región.
- Unidad de HTLV1: detección temprana con estudio en familiares, riesgo de HTLV1 para el progreso de TB latente a TB activa, seguimiento de personas infectadas y sus familias para la detección temprana de enfermedades relacionadas a HTLV-1.
- Laboratorio de Infectología Pediátrica (LIP): epidemiología de las infecciones intrahospitalarias neonatales, la epidemiología del neumococo a nivel local y nacional, centrado en la determinación de serotipos, resistencia antibiótica y factores de virulencia.
- Laboratorio de Enfermedades Entéricas, Nutrición y Resistencia Antimicrobiana (LEEN-RA): vigilancia epidemiológica, prevención y control de enfermedades diarreicas; distribución y frecuencia de la resistencia antimicrobiana, prácticas en el uso de antibióticos, evaluación de planes de prevención y y control de infecciones asociadas a los servicios de salud.
- Unidad de Epidemiología Molecular: desarrollo de herramientas de vigilancia e investigación molecular. Secuenciamiento y análisis de secuencias, PCR, RT-qPCR, microsatélites para la amplificación y análisis de material genético de patógenos y hospederos.
Requisitos*
- Llenar ficha de inscripción en linea
- Copia escaneada del Grado académico de Bachiller universitario o Título Profesional (los postulantes egresados de la UPCH estarán exentos de este paso)
- Copia escaneada del DNI o pasaporte
- Currículum Vitae que incluya la posición actual, formación académica, experiencia laboral y en investigación y tres referencias profesionales (nombres e información completa de contacto: nombre, correo electrónico y teléfono) que podrán ser contactadas.
- Hoja de motivación y expectativas de máximo 1000 palabras, que responda por qué quiere cursar esta maestría, cómo piensa aplicar los conocimientos adquiridos y dónde se ve profesionalmente en cinco años.
- Certificado del idioma o demostración de lectura en inglés, nivel básico.
- Recibo o voucher de pago de inscripción al proceso de admisión. (S/ 465.00 profesionales nacionales / $ 150 USD – profesionales extranjeros).
Proceso de Admisión
- Evaluación del expediente
- Entrevista personal
NOTA: El postulante podrá solicitar su retiro del proceso de admisión hasta setenta y dos horas (72) previo a la fecha de cierre de inscripciones. Las devoluciones serán por un monto del 60% del derecho de admisión abonado.
Información General
- Vacantes: 30
- Horario de clases (hora Lima, Perú) :
- Miércoles y jueves: 7:00pm – 9:30pm
- Sábados: 5:00pm– 8:30pm
- Duración: 12 meses
- Modalidad: Presencial. Durante el estado de emergencia del Perú por la pandemia del SARS Cov2, la MCEIT se dictará a distancia.
Nota: La UPCH se reserva el derecho de modificar o cancelar el inicio programa, si no llegan al cupo mínimo de estudiantes matriculados, hasta el mismo día de inicio del programa.
Forma de Pago
- Tienda Virtual UPCH: www.tiendaupch.pe
- Código tarifario
- Profesionales nacionales: 895164
- Profesionales extranjeros: XXXX
Descuentos en el Pago de Pensiones
- Descuento a egresados UPCH (10%)
Egresados de Pregrado y Posgrado (Maestrías y Doctorados) - Descuento por pronto pago (5%)
Pago al contado del costo total del programa (solicitar a Administración de la Facultad de Medicina). - Descuento corporativo (5%)
Admisión de 3 participantes (como mínimo) de una misma institución al programa. Presentar una carta institucional que lo acredite a la administración de la Facultad de Medicina
(*) Los descuentos no son acumulables.
Maestría en Control de Enfermedades Infecciosas y Tropicales
- Asesor Comercial del Programa
WhatsApp +51 940 798 661
Email epgvac.admision@oficinas-Upch.pe
Teléfono 3190000 anexo 210209