fbpx
Saltear al contenido principal

Maestría de Gerencia de Proyectos y Programas Sociales

Solicitud de información
Nombres*
Apellidos*
Teléfono Móvil*
Correo Electrónico*
Acepto la Política de privacidad y los Términos de servicio

Maestría de Gerencia de Proyectos y Programas Sociales

Los diversos sectores del Estado, como los gobiernos regionales y locales, están ante escenarios de mayor inversión social, viables y sostenibles, requisito indispensable para incrementar niveles de desarrollo. Presentan, una mayor necesidad y exigencia de formular y gestionar programas y proyectos sociales con una visión integradora de lo económico, político y lo social y con propuestas eficaces, eficientes y equitativas de la inversión pública que promueva el empoderamiento ciudadano.

La Universidad Peruana Cayetano Heredia, con una larga trayectoria en el campo de la formulación, gestión y evaluación de proyectos y programas sociales, y con la experiencia de haber formado a diecisiete promociones de gerentes sociales, ofrece la presente maestría, consciente de que brinda un programa de formación de posgrado de alta calidad, imprescindible para el  país.

Dirigido a

  • Profesionales que actualmente dirigen o participan en la prestación de servicios, en los diferentes niveles de autoridad sectoriales, regionales y locales; en equipos técnicos de programas y proyectos sociales y de desarrollo a nivel de gobierno central, municipal, comisiones asesoras y consultivas en instituciones de cooperación técnica y financiera en las áreas sociales; profesionales que trabajan o tienen proyectos de trabajo en actividades de enseñanza y/o capacitación en
    estas áreas
  • Profesionales de la salud y otros profesionales como: abogados, economistas, sociólogos y antropólogos

Maestría de Gerencia de Proyectos y Programas Sociales

  • Realiza análisis de contexto e identifica problemas utilizando las herramientas de diagnóstico cuantitativas y cualitativas Diseña, monitorea y evalúa planes programas o proyectos sociales y de gestión por resultados con las herramientas de la planificación estratégica y de elaboración presupuestal
  • Diseña un sistema de monitoreo y evaluación, de rendición de cuentas o vigilancia social. Sistematiza los procesos generados, difunde sus resultados a través de un plan de incidencia política

Maestría de Gerencia de Proyectos y Programas Sociales

Maestría de Gerencia de Proyectos y Programas Sociales

Requisitos*

La documentación obligatoria que los postulantes deben presentar para poder entrar en el proceso de admisión es la siguiente:

  1. Llenar ficha de registro
  2. Copia escaneada del grado académico de Bachiller universitario o Título Profesional para postulantes del extranjero
  3. Copia escaneada de los certificados de estudios universitarios (los postulantes egresados de la UPCH estarán exentos de este paso)
  4. Copia escaneada del DNI o pasaporte
  5. Currículum vitae descriptivo, no documentado (Descargar modelo)
  6. Recibo o voucher de pago por los derechos de admisión (S/ 465.00 – profesionales nacionales / $ 215.00 USD – profesionales extranjeros)
(*)Los documentos deberán ser subidos al sistema de Ficha de Registro (Requisito 1.)

Proceso de Admisión*

  • Evaluación del expediente
  • Entrevista personal
NOTA: El postulante podrá solicitar su retiro del proceso de admisión hasta setenta y dos horas (72) previo a la fecha de cierre de inscripciones. Las devoluciones serán por un monto del 60% del derecho de admisión abonado.
(*) La UPCH se reserva el derecho de cancelar el programa si no llega al cupo mínimo de alumnos admitidos hasta el mismo día de inicio del programa.

(**) Según programación del curso.

Modalidades de Pago

  • Cajas UPCH*: Pago en efectivo, tarjeta de crédito y débito Visa y crédito MasterCard
  • Tienda Virtual UPCH: www.tiendaupch.pe ► Códigos tarifarios: ​892019 – profesionales nacionales | 892036 – profesionales extranjeros

(*) Campus Miraflores y Campus La Molina no se aceptan pagos en efectivo.

DESCUENTOS EN EL PAGO DE PENSIONES *

  • Descuento Corporativo (5%).- Admisión de 3 participantes (como mínimo) de una misma institución al programa. Presentar una carta institucional que lo acredite.
  • Descuento por Pronto Pago (5%).- Pago al contado del semestre (solicitar a Administración de la Escuela de Posgrado).
  • Descuento a Egresados UPCH (10%).- Profesionales que culminaron el Pregrado o Posgrado (Especialidades, Maestrías y Doctorados) tienen un beneficio del 10% de descuento en pensiones.

(*) Los descuentos no son acumulables.

Maestría de Gerencia de Proyectos y Programas Sociales

Informes:

Consultas: +51 914 332 564

Volver arriba