fbpx
Saltear al contenido principal

Maestría en Diabetes y Obesidad con Mención en Manejo Nutricional

Solicitud de información
Nombres*
Apellidos*
Teléfono Móvil*
Correo Electrónico*
Acepto la Política de privacidad y los Términos de servicio

Maestría en Diabetes y Obesidad con Mención en Manejo Nutricional

El número de personas con diabetes está creciendo rápidamente en todo el mundo. Según la Federación Internacional de Diabetes (IDF) en el 2017 se estimaba 425 millones y para el 2045 se proyecta 629 millones. La causa principal de su veloz incremento son las elevadas tasas de sobrepeso y obesidad, población que a nivel mundial llega a más de 3 billones. En Latinoamérica la población con diabetes crecerá en un 62%, de 26 a 42 millones en el mismo lapso.

En nuestro país según la encuesta ENDES 2018, existe una prevalencia de sobrepeso de 34% y obesidad de 21%, originado por la ingesta excesiva de alimentos de alto contenido calórico como arroz, harinas y las bebidas azucaradas, así como una reducción de la actividad física. Por la estrecha relación entre la obesidad y la diabetes mellitus en nuestro país, el estudio PERUDIAB ha encontrado una prevalencia de 7% de diabetes mellitus y 23% de hiperglicemia de ayuno (prediabetes) con una incidencia muy alta de 20/1000/año. Cerca de 1 millón de personas tienen diabetes y alrededor de 3 millones prediabetes, que los hace susceptibles a enfermedades cardiovasculares.

Ante esta realidad la Universidad Peruana Cayetano Heredia ha creado el Programa Internacional de la Maestría en Diabetes y Obesidad con mención en Manejo Nutricional, para llenar un vacío en la formación científica de los profesionales de la salud sobre estas enfermedades.

Objetivo

Capacitar al equipo de salud en conocimientos e investigación, convirtiéndolo en un recurso humano especializado para colaborar en las políticas implementadas a nivel público y privado para combatir estas epidemias. La malla curricular diseñada, está dictada por los más importantes especialistas en diabetes, obesidad y nutrición de Europa, USA, Latinoamérica y de nuestro país.

Dirigido a

Profesionales de las áreas de Ciencias de la Salud en sus diferentes ramas: Médicos, Enfermeros, Nutricionistas, Nutriólogos, Bromatólogos, Médicos Especialistas como Endocrinólogos u otros, Farmacólogos, Biólogos y Bioquímicos. Excepcionalmente se podrá considerar profesionales afines a las Ciencias de la Salud.

Maestría en Diabetes y Obesidad con Mención en Manejo Nutricional

  • El profesional desarrollará investigación en diabetes, obesidad y nutrición en el ámbito de la Salud Pública, Privada y en los diferentes componentes del sistema de salud.
  • Realizará estudios sobre prevención, diagnóstico y tratamiento integral de la diabetes, obesidad y sus cuadros asociados, con una visión crítica de los adelantos en la epigenética, genética, etiopatogenia y tratamiento.
  • Elaborará propuestas de diseño de políticas públicas para la prevención y tratamiento de la diabetes y obesidad que incluye aspectos nutricionales y actividad física.

Maestría en Diabetes y Obesidad con Mención en Manejo Nutricional

Diplomas

  • DIPLOMA DE ACTUALIZACIÓN EN INVESTIGACIÓN PARA EL CONTROL DE LA DIABETES, OBESIDAD Y MANEJO NUTRICIONAL, al aprobar 20 créditos del primer semestre.
  • DIPLOMA DE ACTUALIZACIÓN EN ENFOQUE CARDIOMETABÓLICO Y ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA DIABETES, OBESIDAD Y SÍNDROME METABÓLICO, al aprobar los 16 créditos del segundo semestre.

Grado Académico

  • MAESTRO EN DIABETES Y OBESIDAD CON MENCIÓN EN MANEJO NUTRICIONAL, al haber aprobado satisfactoriamente los 50 créditos del plan de estudios, aprobar el trabajo de investigación de acuerdo la Norma para la Obtención de Grados de la UPCH y certificar el dominio de un idioma extranjero.

Maestría en Diabetes y Obesidad con Mención en Manejo Nutricional

Director del programa

Segundo Seclén Santisteban

Doctor en Medicina y Maestro en Medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), Magíster en Epidemiología y Salud Pública de la Universidad Complutense de Madrid, Especialista en Endocrinología de la UPCH, Jefe de la Unidad de Diabetes, Hipertensión y Lípidos (UDHYL), Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Plana Docente Nacional

Jaime Villena Chávez

Doctor en Medicina por la UPCH. Maestro en Medicina por la UPCH. Especialista en Endocrinología y Médico Cirujano por la UPCH.

Ray Ticse Aguirre

Magíster en Epidemiología Clínica por la UPCH. Especialista en Epidemiología Clínica por la UPCH. Especialista en Endocrinología por la UPCH. Médico Cirujano por la UPCH.

Frank Espinoza Morales

Especialista en Nutrición y Diabetes. Clínica El Polo, Lima

Leandro Huayanay Falconi

Magíster en Epidemiología Clínica por la UPCH. Especialista en Medicina Interna por la UPCH. Médico Cirujano por la UPCH.

Jorge Luis Maguiña Quispe

Magíster en Epidemiología Clínica por la UPCH. Especialista en Medicina Interna por la UPCH.

Jorge Enrique Osada Liy

Magíster en Epidemiología Clínica con mención en Métodos Cualitativos por la UPCH. Médico Cirujano por la UPCH.

José Luis Rojas Vilca

Maestro en Epidemiologia Clínica por la UPCH. Médico Cirujano por la UPCH.

Jaime Miranda Montero

Doctor en Ciencias por la UPCH. Médico Cirujano por la UPCH. Director de CRONICAS de la UPCH.

Tania Tello Rodríguez

Magíster en Geriatría y Gerontología por la UPCH. Especialista en Geriatría por la UPCH. Médico Cirujano por la UNMSM.

Laura Mori LLontop

Maestro en Diabetes y Obesidad con mención en Manejo Nutricional por la UPCH. Médico Cirujano por la UPCH.

Sonia Chía Gonzales

Maestro en Diabetes y Obesidad con mención en Manejo Nutricional por la UPCH. Especialista en Endocrinología por la UPCH. Médico Cirujano por la USMP.

Carolina Castrillon Liñan

Maestro en Diabetes y Obesidad con mención en Manejo Nutricional por la UPCH. Licenciada en Nutrición por la UNMSM.

Plana Docente Internacional

Jaime Davidson

University of Texas, Southwestern Medical Center in Dallas, USA

Jaakko Tuomilehto

University of Helsinki, Finland

Pablo Aschner Montoya

Universidad Javeriana de Colombia, Colombia

Noël C. Barengo

Florida International University, Miami, USA

Luis Castaño Gonzáles

Universidad de Bilbao, España

Juan José Gagliardino

Universidad Nacional de La Plata, Argentina

Guillermo E. Umpierrez

Emory University School of Medicine, USA

María Victorina Aguilar

Universidad de Alcalá de Henares, Madrid, España

Karmele Berrocal Sertucha

Universidad de Alcalá de Henares, Madrid, España

Antonio Becerra Fernández

Universidad de Alcalá de Henares, Madrid, España

Rafael Gabriel Sánchez

Instituto Carlos III, Madrid, España

Iván Dario Sierra Ariza

Sociedad Latinoamericana de Ateroesclerosis (SOLAT), Colombia

Victor M. Montori

Mayo Clinic College of Medicine in Rochester, Minnesota

Patricio López Jaramillo

Universidad de Santander (UDES), Bucaramanga, Colombia

Francisco Javier Pasquel

Emory University School of Medicine, USA

Conferencistas invitados

María Eloisa Núñez Robles

Licenciada en Enfermería por la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco.

Arturo Arias Chumpitaz

Ingeniero en Estadística e Informática por la Universidad San Martín de Porres. Director Sistema Administrativo IV del INEI.

Moisés Rosas Febres

Maestro en Salud Pública y Salud Global por la UPCH. Médico Cirujano por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.

Maestría en Diabetes y Obesidad con Mención en Manejo Nutricional

Requisitos*

  • Llenar ficha de registro
  • Copia simple del grado académico de Bachiller
  • Copia simple de los Certificados de estudios universitarios (los postulantes egresados de la UPCH estarán exentos de este paso)
  • Copia simple del Documento Nacional de Identidad o carné de extranjería
  • Currículum Vitae con foto, descriptivo (Descargar modelo)
  • Proyecto de Tesis tentativo, con un mínimo de 04 páginas, que contenga carátula, introducción, problema de investigación, objetivos, metodología, plan operativo y bibliografía. (Descargar modelo)
  • Recibo o voucher de pago por los derechos de admisión (S/. 465.00 soles – profesionales nacionales / US$215.00 dolares americanos – profesionales extranjeros)
(*) Los documentos deberán ser subidos al sistema de Ficha de Registro (Requisito 1.) o enviados al correo electrónico: comunicaciones2.epgvac@oficinas-upch.pe

Información General

  • Vacantes*: Limitadas
  • ALUMNOS NACIONALES – ACTIVIDADES ACADÉMICAS PRESENCIALES
    (2 fines de semana por mes)

    • 1ra quincena: Clase nacional
      • Sábado: 9.00 a 18.00 Horas
      • Domingos: 9:00 a 13.00 Horas
    • 2da quincena: Clase internacional
      • Sábados 9:00am a 18.00
      • Domingos 9:00am a 13.00
    • ACTIVIDADES ACADÉMICAS VIRTUALES
      • Plataforma moodle y zoom
  • ALUMNOS INTERNACIONALES ACTIVIDADES ACADÉMICAS PRESENCIALES
    (mínimo 1 fin de semana al mes o según programación)

    • 2da quincena Clase internacional
      • Sábado: 9.00 a 18.00 Horas
      • Domingos: 9:00 a 13.00 Horas
    • ACTIVIDADES ACADÉMICAS VIRTUALES
      • Clases, seminarios, asesorías, foros y teleconferencias en tiempo real con plataforma moodle y zoom
  • Sede: Campus La Molina UPCH, Jr. José Antonio Encinas N° 310, Urb. Parque Monterrico, La Molina.
  • Duración: 18 meses (3 semestres)
(*) La UPCH se reserva el derecho de cancelar el programa si no llega al cupo mínimo de alumnos admitidos hasta el mismo día de inicio del programa.

Proceso de Admisión*

  • Evaluación del expediente
  • Entrevista personal

Modalidades de pago

  • Tienda virtual UPCH: www.tiendaupch.pe
  • Caja UPCH*: Pago en efectivo, tarjeta de crédito y débito Visa y crédito MasterCard
    Código tarifario: 893665– profesionales nacionales | 893666 – profesionales extranjeros
(*) En los Campus Miraflores y La Molina no se aceptan pagos en efectivo.

Descuentos en el Pago de Pensiones *

  • Descuento Corporativo (5%)
    Admisión de 3 participantes (como mínimo) de una misma institución al programa. Deberán presentar una carta institucional que acredite que pertenecen a la misma institución
  • Descuento por Pronto Pago (5%)
    Pago al contado del semestre (solicitar a Administración de la Escuela de Posgrado)
  • Descuento a ex alumnos (10%)
    Ex alumnos de Pregrado, Posgrado (Especialidades, Maestrías y Doctorados) tienen un beneficio del 10% de descuento en pensiones.
(*) Los descuentos no son acumulables.

Maestría en Diabetes y Obesidad con Mención en Manejo Nutricional

  • Campus Central
    Av. Honorio Delgado 430, Urb. Ingeniería, San Martín de Porres
    E-mail: informes.posgrado@oficinas-upch.pe
    (51-1) 319-0000, anexos 210207, 210208 y 210209
    Directo: (51-1) 706-0940
    Whatsapp: 940798661
  • Campus Miraflores
    Av. Armendáriz 445, Miraflores
    (51-1) 626-9400, anexo 101230
Volver arriba