Maestría en Geriatría y Gerontología
Maestría en Geriatría y Gerontología
El programa surge con el propósito de dotar de competencias en análisis, conducción, liderazgo, docencia, investigación y gestión a profesionales de la salud, para que puedan asumir eficazmente los retos del envejecimiento poblacional, en el contexto de la Salud Pública nacional e internacional; entendiendo la gerontología como parte de las ciencias sociales que estudia el proceso normal del envejecimiento desde el punto de vista biológico, psicológico, social, antropológico, funcional, etc. y la geriatría, como la rama de la medicina que se encarga del estudio de la patología que aqueja al adulto mayor. El programa de maestría en geriatría y gerontología pretende proporcionar a los profesionales (equipo multidisciplinario) los conocimientos, habilidades y competencias en el área del Envejecimiento.
Dirigido a
Profesionales de la salud con grado de Bachiller (médicos, biólogos, estomatólogos, enfermeras, psicólogos, nutricionistas, asistentas sociales, tecnólogos médicos y otros profesionales interesados en el área) y Especialistas en Geriatría.
Maestría en Geriatría y Gerontología
- El profesional adquirirá conocimientos y habilidades para el desempeño especializado en temas de Envejecimiento, conociendo las políticas nacionales e internacionales.
- Podrá planificar, desarrollar y dirigir investigación en el área de Envejecimiento.
- Podrá planificar y crear programas en temas de Envejecimiento, desarrollarlos y evaluarlos en docencia universitaria de pregrado, posgrado, especialización y educación continua.
- Adquirirá conocimientos sobre procesos de rehabilitación, integración y participación del adulto mayor
- Adquirirá habilidades para facilitar la integración y participación del adulto mayor en las redes de atención de los servicios de salud y en la sociedad misma, revalorizando su función social.
- Adquirirá conocimientos y procedimientos necesarios para una adecuada gestión de empresas en servicios sociosanitarios para el adulto mayor.
Maestría en Geriatría y Gerontología
Grado académico
MAESTRO EN GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA, al aprobar los 48 créditos del plan de estudios, sustentación y aprobación del trabajo de investigación, de acuerdo a las Normas y Procedimientos del Trabajo de Investigación para la obtención de los Grados Académicos de Maestría y Doctorado de la Escuela de Posgrado; presentar el certificado de dominio de un idioma extranjero del nivel intermedio y cumplir con los requisitos administrativos.

Maestría en Geriatría y Gerontología
Coordinador
Magíster en Geriatría y Gerontología por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Médico especialista en Geriatría, docente de la Facultad de Medicina y miembro titular del Instituto de Gerontología de la UPCH.
Tania Tello Rodríguez
Plana Docente
Luis Fernando Varela Pinedo
Tania Tello Rodríguez
Diana Rodríguez Hurtado
Pedro José Ortiz Saavedra
Sonia Sacsaquispe Contreras
Oscar Pamo Reyna
Leandro Huayanay Falconí
Cesar Loza Munárriz
Frine Samalvides Cuba
Víctor Huanambal Tiravanti
Pedro José Ortiz Saavedra
Geraldine Salazar Vargas
Zoila Olga de los Milagros Romero Albino
Gladys Bao García
Conferencistas invitados
Ximena Guevara Linares
Maestría en Geriatría y Gerontología
Cronograma
- Inscripciones hasta: 24 de agosto del 2020
- Proceso de admisión: Del 25 al 29 de agosto del 2020
- Publicación de resultados: 31 de agosto del 2020
- Matricula: 14 y 15 de setiembre del 2020
- Inicio de clases: 18 de setiembre del 2020
Requisitos*
- Llenar ficha de inscripción
- Copia simple del grado académico de Bachiller
- Copia simple de los Certificados de estudios universitarios (los postulantes egresados de la UPCH estarán exentos de este paso)
- Copia simple del Documento Nacional de Identidad o carné de extranjería
- Currículum Vitae con foto, descriptivo (Descargar modelo)
- Proyecto de Tesis tentativo, con un mínimo de 04 páginas, que contenga carátula, introducción, problema de investigación, objetivos, metodología, plan operativo y bibliografía. (Descargar modelo)
- Recibo o voucher de pago por los derechos de admisión (S/. 465.00 soles – profesionales nacionales / US$215.00 dolares americanos – profesionales extranjeros)
(*) Adjuntar los documentos en el sistema de inscripción (ficha de inscripción) o enviarlos escaneados al correo epgvac.admision@oficinas-upch.pe.
Información General
- Vacantes*: 25
- Horario de clases: Tercer viernes, sábado y domingo de cada mes.
viernes de 15:00 a 20:00 hrs. | sábado de 09:00 a 20:00 hrs. | domingo de 09:00 a 13:00 hrs. - Sede: Campus Miraflores UPCH – Av. Armendáriz 445
- Duración: 20 meses (4 semestres)
(*) La UPCH se reserva el derecho de cancelar el programa si no llega al cupo mínimo de alumnos admitidos hasta el mismo día de inicio del programa.
Modalidades de pago
- Cajas UPCH*: Tarjeta de crédito y débito Visa y crédito MasterCard
- Tienda Virtual UPCH: www.tiendaupch.pe ► Códigos tarifarios: 893679 – profesionales nacionales | 893680 – profesionales extranjeros
(*) No se aceptan pagos en efectivo.
Los pagos se podrán efectuar en nuestra sede Central, Miraflores, La Molina y Salaverry.
Proceso de Admisión*
- Evaluación del expediente
- Entrevista personal
(*) El postulante podrá solicitar su retiro del proceso de admisión hasta setenta y dos horas (72) previo a la fecha de cierre de inscripciones; pasada esa fecha, no habrá devolución de los derechos pagados. Los profesionales del extranjero y provincias realizarán la entrevista personal virtualmente
Descuentos en el pago de pensiones*
- Descuento a egresados UPCH (10%)
Egresados de Pregrado y Posgrado (Maestrías y Doctorados). - Descuento por pronto pago (5%)
En pago al contado del semestre (solicitar a Administración de la Escuela de Posgrado). - Descuento corporativo (5%)
Admisión de 3 participantes (como mínimo) de una misma institución al programa. Presentar una carta institucional que lo acredite.
(*) Los descuentos no son acumulables.
Maestría en Geriatría y Gerontología
- Campus central
Av. Honorio Delgado 430, Urb. Ingeniería, San Martín de Porres
E-mail: informes.posgrado@oficinas-upch.pe
(51-1) 319-0000, anexos 210207, 210208 y 210209
Directo: (51-1) 706-0940
Whatsapp: 940798661
- Campus Miraflores
Av. Armendáriz 445, Miraflores
(51-1) 626-9400, anexo 101230