fbpx
Saltear al contenido principal

Maestría en Inmunología

Modalidad a distancia

Solicitud de información
Nombres*
Apellidos*
Tipo de documento*
N°de documento*
Teléfono Móvil*
Correo Electrónico*
Ubicación*
Acepto la Política de privacidad y los Términos de servicio

Maestría en Inmunología

La Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) viene formando investigadores especializados en el campo de la inmunología desde hace aproximadamente 20 años, luego de un análisis hemos identificado que hay un crecimiento de postulantes al programa del interior del país y de algunos países de América Latina, motivo por el cual la UPCH ha considerado desarrollar la Maestría en Inmunología en la modalidad a distancia o no presencial para atender la demanda de este creciente segmento de profesionales.

La Maestría en Inmunología, tiene el objetivo de preparar estratégicamente al estudiante para conocer los conceptos avanzados sobre el funcionamiento del sistema inmune y los mecanismos de evasión de los microorganismos, y con ello anticiparse y responder eficientemente a los eventos de cambios y riesgo como la que tuvimos que afrontar con la pandemia del COVID-19, conocer los desarrollos moleculares y bioinformáticos, desarrollo de terapias celulares regenerativas, los cuales están revolucionando el enfoque clínico y farmacoterapéutico.

Además, la Maestría en Inmunología busca desarrollar capacidades para el análisis, propuesta, ejecución y difusión de proyectos de investigación básica y aplicada en el campo de la inmunología; fortaleciendo las competencias de investigación, desarrollo e innovación generando nuevo conocimiento a través de las tesis y trabajos de investigación.

Dirigido a

  • Bachilleres y profesionales de la salud, ciencias u otros rubros afines, con interés o experiencia en la práctica y/o investigación en el área de la inmunología.

Maestría en Inmunología

Perfil del Egresado

Los egresados de la Maestría en Inmunología serán capaces de:

  1. Evaluar el funcionamiento normal y las alteraciones del funcionamiento del sistema inmune, bajo una concepción integrativa de las terapias inmunológicas.
  2. Aplicar e innovar técnicas avanzadas de laboratorio para el estudio inmunológico.
  3. Planificar, ejecutar y difundir un proyecto de investigación en inmunología básica e inmunología aplicada a la clínica.
  4. Fortalecer las habilidades comunicacionales de los conceptos técnicos adquiridos, con énfasis en temas de inmunología básica y clínica.

Maestría en Inmunología

Programa licenciado por SUNEDU, creditaje adecuado a la Nueva Ley Universitaria 30220

 Nota: La UPCH se reserva el derecho de reprogramar los cursos y la fecha de dictado de los mismos, de acuerdo con su proceso de mejora académica continua o causa de fuerza mayor.

 La Universidad reconocerá los cursos del primer y segundo cuatrimestre a los profesionales que han obtenido el Diploma de Inmunología Básica y Clínica.

Certificación

DIPLOMA

 DIPLOMADO EN INMUNOLOGÍA BÁSICA Y CLÍNICA

  • Haber aprobado satisfactoriamente los 24 créditos del primer y segundo cuatrimestre del programa.

GRADO ACADÉMICO

 MAESTRO EN INMUNOLOGÍA

  • Haber aprobado satisfactoriamente los 50 créditos del plan de estudios.
  • Sustentación, defensa y aprobación del trabajo de investigación de acuerdo a las Normas y Procedimientos del Trabajo de Investigación de los Grados Académicos de Maestría y Doctorado de la Escuela de Posgrado “Víctor Alzamora Castro”.
  • Certificado de dominio de un idioma extranjero en nivel intermedio.
  • Cumplir con todos los requisitos administrativos correspondientes por la EPGVAC.

Maestría en Inmunología

Director del Programa

MAG. JOSÉ LUIS AGUILAR OLANO

Maestro en Medicina, Especialista en Inmunología y Reumatología, Médico-Cirujano por la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Experiencia

Jefe del Laboratorio de Inmunología del departamento de Ciencias Celulares y Moleculares – Facultad de Ciencias y Filosofía. Jefe del Servicio de Inmuno-Reumatología del Hospital Cayetano Heredia.
Con más de 30 años de experiencia en investigación y terapéutica con pacientes con enfermedades inmuno-reumatológicas.
Ex-Presidente de la Sociedad Peruana de Inmunología.
Ex-Presidente de la Asociación Latinoamericana de Inmunología.
Director Médico de BIOTEC. Médico miembro de Centro Médico BIOSMED y CEDOR SA.
Investigador en Inmunología Básica y Clínica. Investigador en Productos Naturales y Terapias Celulares.

Conferencistas

DR. MIRKO ZIMIC PERALTA

Doctor en Filosofía por la University Johns Hopkins
Maestro en Ciencias con mención en Bioquímica por la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Experiencia

Jefe del Laboratorio de Bioinformática y Biología Molecular. Está involucrado en el desarrollo de vacunas para cisticerco y recientemente dirige el desarrollo de la vacuna peruana contra Covid-19.


DR. IVÁN LOZADA REQUENA

Docente e investigador asociado del Laboratorio de Inmunología de la Facultad de Ciencias y Filosofía, de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Profesor del Departamento de Ciencias Celulares y Moleculares, Facultad de Ciencias y Filosofía de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Estudios
Doctor en Ciencias de la Vida, Magister en Ciencias con mención en Microbiología por la Universidad Peruana Cayetano Heredia.


MAG. OBERT MARÍN SÁNCHEZ

Máster en Ciencias y Tecnologías, mención en Biología Molecular y Celular, Especialidad Inmunología por la Universidad de París VI.
Biólogo Genetista Biotecnólogo.
Bachiller en Genética y Biotecnología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.


CLAUDIA MACHICADO RIVERO

Doctora en Bioquímica y Biología Molecular y Celular por la Universidad de Zaragoza. Magister en Bioquímica por la UPCH. Jefa del Laboratorio de Investigación Traslacional y Biología Computacional. Facultad de Ciencias, UPCH.


DRA. KATHERINE TORRES FAJARDO

Doctora en Ciencias con mención en Bioquímica y Bióloga Molecular y Magíster en Bioquímica y Biología Molecular,

Experiencia

Investigadora del Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt (IMTAvH) y la Facultad de Ciencias y Filosofía de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Con experiencia en inmunología, biología molecular y celular de parásitos (Leishmania y Plasmodium) experiencia adquirida durante los estudios de postgrado.
Ha recibido entrenamientos teóricos y prácticos en caracterización genética de Plasmodium (Centro de Control de Enfermedades, USA), inmunología básica (Winter Quarter-Universidad de California San Diego), e inmunología frente a Malaria como posdoctorante en la Universidad de Massachusetts-USA.


DRA. ISKRA TUERO OCHOA

Doctora en Ciencias por la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Bióloga por la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco.

Experiencia
Investigadora y docente en la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Sus investigaciones se enfocan a enfermedades infecciosas y tropicales como leptospirosis, brucellosis, tuberculosis y cisticercosis. Realizó un entrenamiento de 5 años como Visiting Postdoctoral Fellow en Vaccine Branch – National Cancer Institute – NIH Bethesda, Maryland, USA.


MAG. LEANDRO HUAYANAY FALCONÍ

Maestro en Medicina por la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Magíster en Epidemiología Clínica por la Universidad de la Frontera (Temuco, Chile). Médico Cirujano y Especialista en Medicina Interna por la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Experiencia
Labora en el Departamento de Medicina del Hospital Cayetano Heredia. Asesor de la Dirección General de Medicamentos Insumos y drogas (DIGEMID). Profesor asociado de la Facultad de Medicina Alberto y Miembro de la Unidad de Epidemiología Clínica de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.


MAG. WILLY CERÓN TELLO

Magíster en Inmunología por la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Diplomado en Genética y Embriogenia Humana (UNMSM).
Posgrado en Banco de Tejidos, Terapia Celular y Tisular de la Universidad Autónoma de Barcelona, España.
Experiencia
Investigador Asociado del Laboratorio de Inmunología, Departamento de Ciencias Celulares y Moleculares de la Facultad de Ciencias y Filosofía de la Universidad Peruana Cayetano Heredia..
Tecnólogo Médico del Servicio de Medicina Transfusional, Departamento de Patología Clínica, EsSALUD Edgardo Rebagliati Martins.


MAG. MARCO ANTONIO CABELLO NAPURI

Magíster en Inmunología por la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Experiencia

Investigador Asociado Laboratorio de Inmunología, Departamento de Ciencias Celulares y Moleculares – Facultad de Ciencias y Filosofía de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Ex-Miembro del Banco de Tejidos, Investigación y operador de Banco de Tejidos. Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja.
Investigador Principal de BIOTEC.


DRA. SILVIA URIARTE OBANDO

Doctora en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid. Magíster en Investigación en Inmunología por la Universidad Complutense de Madrid.
Especialista en Alergología en el Hospital Fundación Jiménez Díaz de Madrid, España.
Médico Asistente del Servicio de Inmuno-Reumatología del Hospital Cayetano Heredia y Clínica Delgado.


MAG. ERASMO HONORIO COLONA VALLEJOS

Magíster en Ciencias, profesor asociado de la Facultad de Biología con dedicación exclusiva del Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Experiencia
Miembro del Laboratorio de Inmunología (MODULANS).


MAG. LITA PALOMARES ESTRADA

Magíster en Gestión y Docencia en Alimentación y Nutrición. Licenciada en Nutrición por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Experiencia
Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Profesora de posgrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Miembro de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición (SLAN).
Miembro del Programa de Liderazgo Latinoamericano en Nutrición (LILANUT).
Consultora FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura).


DRA. CLAUDIA MATOS MIRANDA

Médico Cirujano de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y Genetista Humano de McGill University Canadá
Experiencia
Integra la práctica de la medicina convencional con el enfoque del cuidado integral de la persona con amplio interés en el papel de la epigenética en el desarrollo y prevención de enfermedades. Interesada en desarrollar programas educativos y proyectos de investigación en Medicina Tradicional, Complementaria e Integrativa. Asesora médica de instructores de yoga y defensora del enfoque holístico en la comunidad médica.


MAG. ALDO MARUY SAITO

Magister en Educación Superior y Especialista en Gastroenterología Pediátrica por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Médico Asistente del Hospital Cayetano Heredia.

Experiencia
Investigador en el rol de la Microbiota Intestinal.


MAG. BRADY BELTRÁN GÁRATE

Magister en

Magíster en Medicina con mención en Oncología Médica.
Maestría en Biología Molecular en Cáncer. CNIO. Madrid, España.

Experiencia
Jefe de la Unidad de Linfomas y Coordinador de Investigación del Servicio de Oncología Médica de EsSalud Edgardo Rebagliati Martins.


DR. JOEL DE LEÓN DELGADO

Doctor en Ciencias Biológicas y Magíster en Inmunología por la Universidad de La Habana – Cuba.

Experiencia
Fue Jefe de la División de Investigación Básica y Aplicada del Instituto Peruano de Investigación y Biotecnología, Lima.
Docente Investigador de la Facultad de Medicina por la Universidad San Martín de Porras.


JOSÉ ROJAS VILCA

Maestro en Epidemiología Clínica (UPCH). Médico Cirujano, Diplomado en Informática Biomédica con mención en Salud Global y Diplomado en Medicina Ocupacional y del Medio Ambiente de la UPCH, con entrenamiento en Epidemiología Panorámica en el Instituto de Altos Estudios Espaciales “Mario Gulich”, Córdoba, Argentina. Médico Asistente del Departamento de Epidemiología y Estadística del Cáncer en el INEN. Profesor de la Facultad de Medicina de la UPCH. Experiencia en gestión de la información en salud y uso de las tecnologías aplicadas a la salud y educación de la UPCH


FULTON PAUL RIVERA ALBINAGORTA

Magíster en Microbiología y con estudios concluidos de Maestría en Investigación Epidemiológica (UPCH). Licenciado Tecnólogo Médico, (UPCH). Diplomado en Buenas Prácticas, Bioética, Regulación y Gestión de la Investigación Clínica. Ha sido jefe de la Oficina de Regulación y Valoración Ética de la Investigación en la UPCH. Ex administrador del Comité Institucional de Ética en Investigación de la UPCH. Profesional calificado como investigador CONCYTEC. Actualmente, docente universitario de pre y posgrado, candidato a Doctor en Ciencias en Investigación Epidemiológica de la UPCH.


JORGE OSADA LIY

Magister en Epidemiología Clínica y Médico Cirujano. Cuenta con estudios Doctorales en Investigación Epidemiológica. Además, cuenta con estudios de Postgrado en “Informática Biomédica”, “Ética en la Investigación” y “Neurociencias y Comportamiento” Docente Universitario en Pregrado y Postgrado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), así como otras instituciones.


Conferencistas Extranjeros


Norberto Zwirner

Ph.D. Investigador Superior del CONICET.
Director del Laboratorio de Fisiopatología de la Inmunidad Innata, Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME).
Profesor Asociado de Inmunología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad de Buenos Aires – Argentina.


Yanet Valdez

Ph.D. en Microbiología e Inmunología. University of British Columbia, Vancouver, Canadá.
Experiencia en diseño de Vacunas para Salmonella y Stem Cell Technologies.


María Romina Girotti

Ph.D. en Química Biológica – Universidad de Buenos Aires – Laboratorio de Terapia Molecular y Celular – Fundación Instituto Leloir. Buenos Aires, Argentina.

Experiencia
Co-directora del Laboratorio de Inmuno Oncología Traslacional Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME) – CONICET Buenos Aires – Argentina. Posdoctoral Research Fellow in Molecular Oncology Team Cancer Research UK Manchester Institute Manchester, Reino Unido. Posdoctoral Fellow Signal Transduction Team. The Institute of Cancer Research Londres, Reino Unido.


Ada Graciela Blidner

Ph.D. en Biología. Universidad de Buenos Aires. Investigadora Asistente de CONICET. Laboratorio de Inmunopatología, Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME), CONICET, Buenos Aires – Argentina.


Fátima Beatriz Saldaña Morales

Master en NeuroCiencias en el Departamento de NeuroCiencias en Baylor College of Medicine.
Licenciada en Biología por la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Experiencia
Investigadora en los laboratorios de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y Universidad de Yale – EEUU con dominio de herramientas bioinformáticas.


Daniel Fernando Zegarra Ruiz

Doctor in Immunobiology, Master of Philosophy in Immunobiology, Master in Immunobiology de la Yale University – USA.
Research Fellow del Memorial Sloan-Kettering Cancer Center, Department of Immunology Post-doctoral Associate Research en Baylor College of Medicine, Department of Molecular Virology and Microbiology, USA.
Research internship en Vanderbilt University, School of Medicine, USA.
Bachiller en Ciencias con mención en Farmacia y Bioquímica de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Experiencia
Investigador de la microbiota intestinal en cáncer colorrectal y Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Departamento de Virología Molecular y Microbiología Houston, TX, EEUU.


Marta Estrella Bernui

Doctora (PhD) en Microbiología e Inmunología. Drexel University, College of Medicine. Philadelphia, PA. USA. Assistant Professor of Medicine, Assistant Professor of Microbiology and Inmunology, Clinical Research Manager, Division of Infectious Diseases & HIV Medicine. Member of the Institute of Molecular Medicine.


Maestría en Inmunología

Cronograma de Admisión

  • Inscripciones: hasta el 23 de marzo de 2023
  • Admisión: del 27 al 29 de marzo de 2023
  • Matrícula: hasta el 31 de marzo de 2023
  • Inicio de clases: A partir del 03 de abril de 2023
  • Término del período: 04 de agosto de 2023

Requisitos de Inscripción*

La documentación obligatoria que los postulantes deben presentar para poder entrar en el proceso de admisión es la siguiente:

  1. Llenar ficha de inscripción en línea: http://postula.upch.edu.pe/
  2. Copia escaneada del Grado académico de Bachiller universitario o Título Profesional (postulantes extranjeros)
  3. Copia escaneada de los certificados de estudios universitarios (los postulantes egresados de la UPCH estarán exentos de este paso)
  4. Copia escaneada del DNI o pasaporte
  5. Currículum vitae descriptivo, no documentado (Descargar modelo)
  6. Presentar una propuesta inicial de un proyecto de investigación en Inmunología para ser desarrollado en la Maestría (Descargar modelo)
  7. Recibo o voucher de pago por los derechos de admisión
(*) Los documentos deberán ser subidos al portal de admisión (Requisito 1).

Proceso de admisión*

  • Evaluación del expediente
  • Entrevista personal

NOTA: El postulante podrá solicitar su retiro del proceso de admisión hasta setenta y dos horas (72) previo a la fecha de cierre de inscripciones. Las devoluciones serán por un monto del 60% del derecho de admisión abonado. Solo los postulantes que hayan aprobado la evaluación curricular aplicarán a la entrevista personal. Tomando en consideración que la fecha de cierre es el 3 de marzo y el 23 de marzo.

Información General

  • Vacantes   :  30
  • Horario de clases : Martes: 6:00 p.m. a 10:00 p. m.
                                       Sábados de 9:00 a. m. a 5:00 p. m.
  • Duración :  16 meses (4 cuatrimestres)
  • Modalidad :  A distancia
  • Frecuencia   : Semanal
  • Clases Magistrales
    • Se realizarán clases sincrónicas mediante la Plataforma Blackboard Learn Ultra
  • Laboratorio
    • Para las asignaturas que tienen componente de laboratorio tienen programado una semana intensiva de actividades académicas presenciales en los laboratorios de la Sede San Martin de la UPCH.
    • Asignatura 1: Inmunodeficiencias Primarias
    • Asignatura 2: Técnicas de Laboratorio en Inmunología.
    • Fechas: Del 18 al 23 de marzo del 2024.
    • Horario: De 8:00 a.m. – 6:00 p.m.

 

CRONOGRAMA DE CLASES

Si el programa es semipresencial, considerar la programación de clases presenciales

Si el programa es 1 vez a mes o cada 15/ días considerar las fechas establecidas durante al menos el primer semestre

Nota: información complementaria que no es considerado en el brochure

Descuentos en el pago de pensiones

  • Descuento a egresados UPCH (10%)
    Egresados de Pregrado y Posgrado (Maestrías y Doctorados)
  • Descuento por pronto pago (3.5%)
    Pago al contado del costo total del programa (solicitar a Administración de la Escuela de Posgrado).

(*) Los descuentos no son acumulables.

Maestría en Inmunología

Asesora del Programa

Susan Andrade
Celular: 914 267 174
Whatsapp: https://wa.me/51914267174
Correo: susan.andrade@upch.pe

Volver arriba