Maestría en Microbiología
Maestría en Microbiología
En los últimos decenios, la Microbiología ha cobrado gran trascendencia en el quehacer humano de investigación científica y terapéutica. El advenimiento del gene bank, la aplicación en microbiología de las herramientas bioinformáticas, los desarrollos de la inmunología y sus herramientas terapéuticas, el conocimiento del rol trascendente de la microbiota en el mantenimiento de la salud y aún en el metabolismo humano y de fármacos aplicados a humanos, y otros adelantos modernos, están mostrando que el conocimiento y potencial manejo de la microbiología para investigación y terapéutica es una tarea de avanzada.
Adicionalmente, la población a nivel mundial se ve afectada por los cambios, no solo climáticos sino también por problemas de contaminación ambiental, producción de alimentos de calidad libre de contaminantes o problemas sanitarios extremos como es la actual pandemia del COVID-19 que está afectando a la humanidad, y ha puesto a muchos profesionales a trabajar buscando como prevenir y controlar esta enfermedad. La Microbiología es una rama de las Ciencias Biológicas que permite, conocer la biología de los microorganismos, entre ellos los virus, conocer los mecanismos de acción patógena, factores de virulencia y cambios genéticos que está mediando la interacción con el hombre y el ambiente. Esto cual permite realizar estrategias de prevención, y control de la enfermedad. Lo que el mundo aplaude: El tiempo record en que se ha logrado la preparación de diferentes formatos de vacunas, ha sido básicamente por el conocimiento microbiológico que teníamos de virus cercanos al actual. Esta es una muestra de la importancia actual de la microbiología.
La Maestría en Microbiología aborda estratégicamente estos conceptos, dando una formación en la que el estudiante integra los conocimientos teóricos con la práctica para responder diferentes interrogantes o problemas no sólo de salud si no también ambiental o producción de alimentos.
Dirigido a
- Bachiller y/o licenciado en las siguientes carreras profesionales: Biología, Medicina, Medicina Veterinaria, Odontología, Tecnología Médica, Agronomía, Biotecnología, Farmacia y Bioquímica, Nutrición, y otras carreras afines.
Maestría en Microbiología
Perfil del Egresado
- Comprender conocimientos basados en evidencias y literatura científica de microbiología relacionada a enfermedades infecciosas, alimento o medio ambiente.
- Integrar los principios teóricos en la innovación de metodologías y estrategias de investigación
- Impulsar y desarrollar investigación básica y aplicada en el área de Microbiología.
- Resolver problemas relacionados con la microbiología en sus diferentes ámbitos, actuando con ética, responsabilidad social, ambiental e institucional.
- Integrar los diferentes sistemas orgánicos y su interrelación con el medio ambiente.
- Asesorar organizaciones del sector público y privado en asuntos relacionados con la Microbiología y el Bioanálisis.
- Ejecutar y evaluar programas de investigación proponiendo alternativas y soluciones a los problemas relacionados con la microbiología ambiental, alimentos o enfermedades infecciosas.
- Aplicar conocimientos multidisciplinarios con actitud crítica e innovadora.
- Participar en la formación de recursos humanos en Microbiología de enfermedades infecciosas, alimento y medio ambiente, difundiendo el conocimiento científico aplicado.
Maestría en Microbiología

Certificación
- Este es un programa de certificación progresiva que en los primeros dos semestres (25HC) más una monografía presentada ante un jurado, puede obtener el Diplomado en Microbiología.
- El grado de Maestro se obtiene con la aprobación de tres semestres (48HC), la aprobación del examen de candidatura, el desarrollo de una tesis que luego de la sustentación y defensa se obtiene el Grado de Maestro en Microbiología.
- MAESTRO EN MICROBIOLOGIA, al haber aprobado satisfactoriamente los 48HC del plan de estudios, aprobar el trabajo de investigación de acuerdo a la Norma para la Obtención de Grados de la UPCH y certificar el dominio de un idioma extranjero.
Maestría en Microbiología
Coordinadora del Programa
Manuela Verástegui Pimentel

Maestría en Microbiología
Cronograma de Admisión
- Inscripciones: Hasta el 07 de marzo de 2022
- Proceso de admisión: Del 08 al 14 de marzo de 2022
- Publicación de resultados: 15 de marzo de 2022
- Matrícula: 16 al 21 de marzo de 2022
- Inicio de clases: 04 de abril 2022
Medias Becas UPCH
- Medias becas para los dos primeros puestos del proceso de admisión con a cargo cumplir carga horaria de actividad docente y de investigación.
Becas de Posgrado Cobián
Requisitos*
- Llenar ficha de inscripción
- Copia escaneada del Grado académico de Bachiller universitario o Título Profesional (postulantes extranjeros)
- Copia escaneada del DNI o pasaporte
- Currículum Vitae descriptivo, no documentado (Descargar modelo)
- Recibo o voucher de pago de inscripción al proceso de admisión. (S/ 465.00 profesionales nacionales / $ 150.00 USD – profesionales extranjeros).
(*) Los documentos deberán ser subidos al sistema de Ficha de Registro o enviados al correo electrónico: milena.romero@upch.pe
Información general
- Vacantes : 20*
- Horario de clases :
- Martes : 6:00pm – 8.00pm
- Miércoles y Viernes : 5.00pm-9.00pm
- Sábados : 8:00am – 8:00pm
- Duración : 18 meses
- Modalidad : Presencial(*)
(*) Las actividades presenciales se realizarán en cuanto el Gobierno lo autorice. La UPCH se está preparando para este reinicio implementando los protocolos de bioseguridad correspondientes en cada uno de sus Campus Universitarios.
* La UPCH se reserva el derecho de modificar o cancelar el inicio programa, si no llegan al cupo mínimo de estudiantes matriculados, hasta el mismo día de inicio del programa.
Proceso de admisión
- Examen de conocimientos: Fundamentos básicos de microbiología, bioquímica e inmunología
- Evaluación del expediente
- Entrevista personal
NOTA: El postulante podrá solicitar su retiro del proceso de admisión hasta setenta y dos horas (72) previo a la fecha de cierre de inscripciones. Las devoluciones serán por un monto del 60% del derecho de admisión abonado.
Descuentos en el Pago de Pensiones
- Descuento a egresados UPCH (10%)
Egresados de Pregrado y Posgrado (Maestrías y Doctorados)} - Descuento por pronto pago (5%)
Pago al contado del costo total del programa (solicitar a Administración de la Escuela de Posgrado).
(*) Los descuentos no son acumulables.