Maestría en Neurociencia
Maestría en Neurociencia
La neurociencia se dedica al estudio de la estructura y función del sistema nervioso desde un enfoque multidisciplinario que integra conceptos de física, química y biología, con anatomía, fisiología y comportamiento, incluidas las funciones emocionales y cognitivas.
La investigación en neurociencia abarca desde el estudio de moléculas a través de células y vías, hasta el comportamiento humano complejo, y puede por ejemplo ayudar a comprender cómo el cerebro regula el comportamiento, incluso dando lugar a la conciencia, o a encontrar formas de prevenir o curar los trastornos neurológicos y psiquiátricos.
La Maestría en Neurociencia de la UPCH es un programa único de capacitación y tutoría de investigación avanzada centrado en las minorías indígenas de América del Sur. El programa se enfoca en la formación de capacidades en aplicaciones de investigación clínica de neuroimágenes, genética, epidemiología, neuropsicología y neuro modulación. Ofrece además entornos de capacitación personalizados y un ecosistema de innovación en línea para respaldar la capacidad y el desarrollo profesional después de completar el grado de magister, abriendo la oportunidad de optar por un doctorado.
Dirigido a
- Bachilleres y profesionales en el área de salud, psicología o ciencias médicas.
Maestría en Neurociencia
Perfil del Egresado
- Diplomado
- Demuestra un dominio de los fundamentos, aplicaciones e identifica las limitaciones de los distintos métodos y técnicas empleados en la investigación en neurociencias clínicas y traslacionales, epidemiología, neuroimágenes, y genética.
- Maestría
- Diseña, desarrolla, administra, supervisa y evalúa trabajos de investigación desde la perspectiva de la neurociencia básica, clínica y aplicada, demostrando capacidad para el trabajo colaborativo.
- Comprende el principio de uso de los equipos, técnicas, procedimientos y reactivos empleados para la recolección de información en investigación de neurociencia.
- Aplicar los métodos de investigación en neurociencia de acuerdo a los objetivos planeados para los proyectos a desarrollar respetando los principios de la ética en la investigación en humanos y animales y la integridad científica.
- Se desenvuelve en el ejercicio de su actividad profesional responsablemente, con respeto y valoración de los pacientes, animales de laboratorio, muestras biológicas, metodologías, procedimientos e investigación en el campo de la neurociencia en relación a los estándares nacionales e internacionales.
- Aplica en la práctica la importancia de su participación dentro de un equipo multidisciplinario, persiguiendo el logro de una mejor calidad de vida del individuo y la comunidad.
Maestría en Neurociencia

Maestría en Neurociencia
Coordinadora
Carla Gallo López Aliaga

Docentes Nacionales
Jorge Arévalo Zelada

Ana Colarossi Salinas

Nilton Custodio Capuñay

Claudia Machicado Rivero

Docentes Extranjeros
Luis Ignacio Brusco

Gabriel de Erausquin

Gabriela González-Alemán

Guillermo Rivera

Igor Zwir

Docentes Nacionales Invitados
Abel Sagástegui Soto

Giovanni Poletti Ferrara

Docentes Extranjeros Invitados
María Calvó

Mariana Figueredo-Aguiar

Néstor Florenzano

Eduardo Padilla

Maestría en Neurociencia
Cronograma de Admisión
Próximamente
Requisitos*
- Postulación, a través del portal de admisión
- Copia escaneada del Grado académico de Bachiller universitario o Título Profesional (postulantes extranjeros)
- Copia escaneada del certificado de estudios (los egresados UPCH están exentos de este paso)
- Copia escaneada del DNI o pasaporte
- Currículum Vitae descriptivo, no documentado (descargar modelo)
- Ensayo de 1 página indicando su interés en el programa (para la beca, compromiso de trabajo con comunidades quechuas al término de los estudios)
- Recibo o voucher de pago por los derechos de admisión (S/ 465.00 profesionales nacionales / $ 215.00 USD – profesionales extranjeros).
Proceso de Admisión
- Evaluación del expediente
- Entrevista personal (vía Zoom o similar, se enviará la invitación por correo electrónico)
- Para los postulantes a becas, evaluación de suficiencia en inglés y quechua.
NOTA: El postulante podrá solicitar su retiro del proceso de admisión hasta setenta y dos horas (72) previo a la fecha de cierre de inscripciones. Las devoluciones serán por un monto del 60% del derecho de admisión abonado.
Información General
- Vacantes: Por confirmar
- Horario de clases: Por confirmar
- Modalidad: Por confirmar
- Frecuencia: Por confirmar
Descuentos en el pago de pensiones*
- Descuento a egresados UPCH (10%)
Egresados de Pregrado y Posgrado (Maestrías y Doctorados) - Descuento por pronto pago (5%)
Pago al contado del costo total del programa (solicitar a Administración de la Escuela de Posgrado).
(*) Los descuentos no son acumulables.