Maestría en Psicología Clínica con mención
Maestría en Psicología Clínica con mención
El programa se basa en un sistema de estructura modular, comprende dos módulos que se ejecuta en dos años académicos de dos semestres cada uno. El primer año se realiza el primer módulo, corresponde al Módulo Matriz en Psicología Clínica y es común para todas las menciones de esta área (Terapia Infantil y del Adolescente, Neuropsicología y Psicología de la Salud), donde el participante adquiere las competencias básicas, metodológica y de investigación, de evaluación y de intervención. En el segundo año se desarrolla el segundo módulo y corresponde al área de la mención que el alumno seleccionó, en el que desarrolla las competencias que configuran un perfil más especializado correspondiente a la mención, orientado a formar un experto en esa área específica.
Menciones:
- Neuropsicología
- Psicología de la Salud
- Terapia Infantil y del Adolescente
Objetivos
Programa de Posgrado en Psicología Clínica asume como fines los siguientes:
- Desarrollar las competencias que le permitan investigar e intervenir en calidad de expertos en el proceso de salud – enfermedad, creando y/o dirigiendo acciones de tratamiento psicológico, de prevención y promoción de la salud.
- Desarrollar actividades conformando equipos interdisciplinarios que contribuyan a mejorar la calidad de vida en el área de competencia psicológica.
- Formar recursos humanos orientados al crecimiento y potenciación de la salud mental en nuestro país.
Dirigido a
- Bachilleres en Psicología, Ciencias de la Salud y afines.
Maestría en Psicología Clínica con mención
El perfil general de competencias del egresado del Postgrado de Psicología es el siguiente:
- El profesional comunicará los saberes declarativos actualizados de su especialidad a audiencias profesionales y no profesionales a través de recursos informacionales y metodológicos específicos.
- Elaborará satisfactoriamente proyectos de servicio y de investigación e informes pertinentes, así como monografías, artículos científicos y de divulgación y otros textos en el área de su especialidad.
- Conceptualizará teorías, leyes y principios psicológicos para explicar y comprender la actividad mental y el comportamiento del ser humano en contextos educativos, orientándolos hacia una intervención optimizadora.
- Construirá, selecciona y aplica instrumentos psicoeducativos para la evaluación, el diagnóstico y la potenciación mental con fundamentación científico-técnica.
- Elaborará y ejecutará procedimientos de intervención profesional psicoeducativa eficaces para diversas situaciones educativas de sujetos de diversos niveles etáreos y procedencias socioculturales con problemas en el área.
- Investigará las relaciones entre la actividad mental, el comportamiento humano y el proceso educativo con el fin de generar nuevos conocimientos y ampliar la esfera profesional de solución de problemas.
Maestría en Psicología Clínica con mención
Grado académico
- MAESTRO(A) EN PSICOLOGÍA CLÍNICA CON MENCIÓN EN NEUROPSICOLOGÍA.
- MAESTRO(A) EN PSICOLOGÍA CLÍNICA CON MENCIÓN EN TERAPIA INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE.
- MAESTRO(A) EN PSICOLOGÍA CLÍNICA CON MENCIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD.
Al aprobar los 72 créditos del plan de estudios, presentando y sustentando satisfactoriamente una tesis de maestría, de acuerdo a las Normas para la Obtención de Grados de la Escuela de Posgrado de la UPCH, y certificar el dominio de un idioma extranjero.
(*) Cursos On-line se desarrollarán simultáneamente.
Nota: La UPCH se reserva el derecho de reprogramar el Plan de estudios y los cursos de acuerdo con su proceso de mejora académica continua o causa de fuerza mayor.
Maestría en Psicología Clínica con mención
Coordinador
Doctor en Psicología Clínica por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Magister en Psicología Clínica con Mención en Neuropsicología por la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Giancarlo Ojeda Mercado
Docentes
Mg. Adolfo Aguinaga Álvarez
Mg. José Cerna Hoyos
Mg. Leandro Huayanay Falconí
Dr. Carlos López Villavicencio
Dra. Estela Montenegro Serkovic
Dr. Giancarlo Ojeda Mercado
Mg. Rosa Velasco Valderas
Dr. Carlos Alberto Saavedra Castillo
Dr. Horacio Benjamín Vargas Murga
Maestría en Psicología Clínica con mención
Cronograma
- Inscripciones: Hasta el 21 de febrero de 2020
- Evaluación de Expedientes y Entrevista: Hasta el 24 de febrero de 2020
- Publicación de resultados: 28 de febrero de 2020
- Matrícula: Del 02 al 06 de marzo de 2020
- Inicio de clases: 09 de marzo de 2020
Requisitos*
- Llenar la ficha de registro
- Copia escaneada del grado académico de Bachiller universitario o Título Profesional para postulantes del extranjero
- Copia escaneada de los certificados de estudios universitarios (los postulantes egresados de la UPCH estarán exentos de este paso)
- Copia escaneada del DNI o pasaporte
- Currículum vitae descriptivo, no documentado (Descargar modelo)
- Recibo o voucher de pago por los derechos de admisión (S/. 465.00 soles – profesionales nacionales / US$215.00 dolares americanos – profesionales extranjeros)
(*) Los documentos deberán ser subidos al sistema de Ficha de Registro (Requisito 1.) o enviados al correo electrónico: comunicaciones.epgvac@oficinas-upch.pe
Información General
- Vacantes*: 25
- Horario: lunes y viernes de 18:00 a 22:00 hrs.
- Sede: Campus La Molina UPCH –Jr. José Antonio Encinas 310, La Molina
- Duración: 20 meses (4 semestres)
(*) La UPCH se reserva el derecho de cancelar el programa si no llega al cupo mínimo de alumnos matriculados hasta el mismo día de inicio del programa.
Proceso de admisión*
- Evaluación del expediente
- Entrevista personal
NOTA: El postulante podrá solicitar su retiro del proceso de admisión hasta setenta y dos horas (72) previo a la fecha de cierre de inscripciones. Las devoluciones serán por un monto del 60% del derecho de admisión abonado.
Descuentos en el Pago Pensiones *
- Descuento a egresados UPCH (10%)
Egresados de Pregrado y Posgrado (Maestrías y Doctorados). - Descuento por pronto pago (5%)
En pago al contado del semestre (solicitar a Administración de la Escuela de Posgrado). - Descuento corporativo (5%)
Admisión de 3 participantes (como mínimo) de una misma institución al programa. Presentar una carta institucional que lo acredite.
(*) Los descuentos no son acumulables.
Modalidades de Pago
- Cajas UPCH*: Pago en efectivo, tarjeta de crédito y débito Visa y crédito MasterCard
- Tienda Virtual UPCH: tiendaupch.pe
- Códigos tarifarios: 893660 – profesionales nacionales | 893661 – profesionales extranjeros
(*) Campus Miraflores y Campus La Molina no se aceptan pagos en efectivo.
Maestría en Psicología Clínica con mención
- Campus central
Av. Honorio Delgado 430, Urb. Ingeniería, San Martín de Porres
E-mail: informes.posgrado@oficinas-upch.pe
(51-1) 319-0000, anexos 210207, 210208 y 210209
Directo: (51-1) 706-0940
Whatsapp: 940798661
- Campus Miraflores
Av. Armendáriz 445, Miraflores
(51-1) 626-9400, anexo 101230