PROGRAMA
MBA en Gestión Integral del Agua

Solicitud de información
Nombres*
Apellidos*
Tipo de documento*
N°de documento*
Teléfono Móvil*
Correo Electrónico*
Ubicación*
Acepto la Política de privacidad y los Términos de servicio

OBJETIVOS

null

La gestión productiva y sostenible del agua es la columna vertebral del desarrollo. A nivel global, un estimado de la UNESCO arroja que el 78% de los empleos existentes dependen del agua (42% dependencia fuerte, 36% dependencia moderada). Para el 2050, se espera un aumento del 33% de la población mundial, duplicándose el número de habitantes en las áreas urbanas.

PERFIL DEL EGRESADO

El egresado del MBA en Gestión Integral del Agua cuenta con los conocimientos, competencias y habilidades para gerenciar recursos y procesos orientados a la eficiencia, productividad, sostenibilidad y competitividad de las organizaciones, contribuyendo al uso sostenible y productivo del agua.

Es un profesional con visión integral y holística del sector, posee conocimientos sólidos acerca del estado del arte de la ciencia y tecnología para la captación, tratamiento, re-uso y distribución del agua, las regulaciones y políticas sectoriales, y el valor económico del recurso hídrico. Cuenta, además, con experticia en el manejo de herramientas de gestión y capacidades para la formulación y gestión de proyectos que introduzcan valor en las organizaciones, con impacto social y ambiental. Posee habilidades para el trabajo bajo presión y enfocado en la solución de problemas, así como trabajo en equipo y liderazgo.

Redes

El programa de MBA en Gestión Integral del Agua cuenta con una amplia red de empresas, gremios y entidades nacionales e internacionales, líderes en el sector agua y sectores fuertemente asociados a dicho recurso; lo que contribuirá a catalizar los procesos de aprendizaje y desarrollo profesional de los estudiantes, incrementando las oportunidades laborales y de emprendimientos.

La vinculación con las entidades socias se da a través de los siguientes mecanismos:

  1. Cátedra y seminarios: Los socios ponen a disposición del programa a destacados expertos nacionales y/o internacionales, quienes dictarán tópicos especializados dentro de uno o más cursos del plan de estudios.
  2. Pasantías: Los estudiantes tendrán la oportunidad de conocer por dentro a las entidades socias y trabajar de forma colaborativa con estas. El plan de estudios contempla al menos una pasantía por semestre.
  3. Coaching: Las entidades socias proponen desafíos (proyectos de fin de MBA), haciéndose cargo de la co-supervisión y coaching profesional del estudiante para garantizar un proceso que culmine en una propuesta de valor.

INFORMACIÓN

Volver arriba