Coaching Ontológico
Coaching Ontológico
Vivimos en un mundo en permanente cambio que nos desafía a adaptarnos de manera constante y cada cierto tiempo a reinventarnos, a cambiar, a abandonar viejos paradigmas o formas de pensar para abrazar nuevas formas de ver el mundo. En ese contexto, una de las competencias más importantes que debemos desarrollar y potenciar es la del aprendizaje. Pero el aprendizaje no entendido simplemente como el acopio de información sino como la ampliación de posibilidades de acción efectiva que nos lleve a poder lograr resultados que hasta antes de ese aprendizaje no podíamos lograr. Una forma de lograr lo anterior es desarrollar competencias del coaching ontológico, las que nos convierten en observadores más poderosos de una realidad cada vez más compleja y cambiante, y que potencia nuestro liderazgo para poder hacernos cargo de nuestros procesos de transformación personal y emprendimiento.
El presente curso tiene el objetivo proporcionar presentar conceptos del coaching ontológico que permita aplicarlos en las distintas actividades profesionales y/o de vida de los participantes, logrando una mejora en los resultados obtenidos. Al final del curso, los participantes deberán ser capaces de:
- Identificar las condicionantes de la acción humana como factores que determinan los resultados obtenidos por el ser humano.
- Identificar las barreras del aprendizaje que limitan nuestro desempeño.
- Mejorar la capacidad de escucha como base para potenciar el aprendizaje y la capacidad de adaptación a los cambios en el entorno.
- Mejorar la capacidad de indagación como forma de potenciar nuestra capacidad de escucha y así convertirnos en observadores más poderosos de la realidad.
- Distinguir los juicios de las afirmaciones como una manera de desarrollar una ética de respeto.
- Diseñar conversaciones más efectivas que mejoren aspectos como el trabajo en equipo, la comunicación, la negociación, la coordinación, la resolución de conflictos y la retroalimentación, entre otros.
Dirigido a
- Este curso está dirigido profesionales de todas las especialidades que busquen mejorar sus resultados en sus actividades de su profesión y/o de vida, no solo a través del emprendimiento de nuevas acciones sino y fundamentalmente a través de un proceso de aprendizaje transformacional considerando, además, las variables del entorno donde se desempeña.
Información general:
- Modalidad: Virtual
- Duración del curso: 8 semanas
- Horario: 7:00 pm a 8:30 pm
Certificación
La Escuela de Posgrado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia otorgará, según corresponda:
- Certificado
- Al participante que haya aprobado satisfactoriamente las actividades según los criterios de evaluación consignados en el documento del curso.
- Contar con el grado académico universitario:
- Peruanos: Grado de bachiller universitario, verificable (SUNEDU en Línea o mediante entrega de copia del grado académico a la Unidad de Gestión Digital UPCH).
- Extranjeros: Entrega de Constancia de grado académico a la Unidad de Gestión Digital UPCH
Coaching Ontológico
Plan de Estudios
- UNIDAD 1. EL MODELO OSAR
- El modelo OSAR
- Prioridad y privilegio de los resultados
- Los tres ejes fundamentales de la trascendencia humana
- El criterio del poder
- Todo resultado remite a las acciones que lo producen
- Los condicionantes visibles de la acción humana
- El carácter no lineal del comportamiento humano y del aprendizaje
- La respuesta metafísica
- Los condicionantes ocultos del comportamiento
- El observador
- El sistema
- Evaluación: cuando el observador observa los resultados
- El aprendizaje
- UNIDAD 2. EL APRENDIZAJE
- El aprendizaje en la coyuntura histórica
- El estatus ontológico del aprendizaje
- Transformación y conservación
- La meta-competencia de aprender a aprender
- Modalidades del aprendizaje
- Hacia una fenomenología del aprendizaje
- ¿Qué significa entonces aprender?
- El aprendizaje como manifestación de la competencia ontológica del aprendizaje
- ¿Cómo devenir un aprendiz efectivo?
- Una mirada a Sócrates
- Algunos obstáculos del observador que bloquean el aprendizaje
- La importancia de la humildad como postura básica
- La afirmación del misterio como dimensión fundamental de la realidad
- “Nosotros, los que conocemos, nos somos desconocidos”
- Conocimiento y sabiduría: la relación con la vida
- UNIDAD 3. LA ESCUCHA
- La escucha valida el habla
- La escucha como precondición del habla efectiva
- Escuchar es interpretar
- Cada uno interpreta lo dicho “a su manera”
- La escucha como problema: la brecha inevitable
- Algunas herramientas básicas para reducir la brecha
- Hacia el desarrollo de un observador diferente del fenómeno de la escucha
- La escucha como apertura
- La apertura a la comprensión de un otro diferente
- La apertura a la transformación personal
- La responsabilidad compartida del oyente y del orador en la escucha
- UNIDAD 4. LAS MODALIDADES DEL HABLA Y LA SENDA DE LA INDAGACIÓN
- Dos modalidades del habla
- Ontologización de la indagación
- Fenomenología de la acción indagativa
- La matriz básica de la indagación
- Y así como hay preguntas, hay también respuestas
- UNIDAD 5. ACTOS LINGÜÍSTICOS BÁSICOS Y LOS JUICIOS
- Afirmaciones y declaraciones
- La danza de las promesas: sobre peticiones y ofertas
- El papel generativo del lenguaje
- Los juicios
- Los juicios y la estructura de temporalidad
- Cómo se fundan los juicios
- La doble cara de los juicios
- Los juicios y el dominio de la ética
- Juicios y formas de ser
- Más allá del bien y el mal
- Los juicios y el sufrimiento humano
- Una cuestión de confianza
- Hacia una ética fundada en el respeto
- UNIDAD 6. EL PODER DE LAS CONVERSACIONES
- Diseñando conversaciones
- Relaciones personales y conversaciones
- Conversaciones públicas y privadas
- Más del “hablar como acción”
- La importancia de la narración de historias en la existencia humana
- Historias y acción
- El poder de la invención de historias en las relaciones
- Conversaciones en las organizaciones empresariales
- Las organizaciones como unidades lingüísticas
- La estructura lingüística de las organizaciones
- Las conversaciones como fundamento de las organizaciones empresariales
- La naturaleza conversacional del management
Coaching Ontológico
Coordinador del Curso
Leopoldo Ortiz, MBA

Coaching Ontológico
Proceso de Inscripción
- Llenar el formulario de inscripción
- Enviar recibo de pago (*)
(*) Enviar el recibo de pago escaneado.
Inversión
- S/ 550 Soles
- Vacantes Limitadas (*)
(*) La UPCH se reserva el derecho de cancelar el programa si no llega al cupo mínimo de alumnos admitidos hasta el mismo día de inicio del programa.
(*) En caso tuviera inconveniente en el proceso de pago puede contactarse al email jose.lipa@upch.pe
Coaching Ontológico
Comunícate con un asesor
- WhatsApp: wa.link/k4dni3
- Teléfono: 965 716 341
- Correo: epgvac.cursovirtual@oficinas-upch.pe