fbpx
Saltear al contenido principal

CURSO ABORDAJE DE PROBLEMAS CRÓNICOS, SALUD MENTAL Y CUIDADOS PALIATIVOS DESDE LA APS

Solicitud de información
Nombres*
Apellidos*
Tipo de documento*
N°de documento*
Teléfono Móvil*
Correo Electrónico*
Acepto la Política de privacidad y los Términos de servicio

CURSO ABORDAJE DE PROBLEMAS CRÓNICOS, SALUD MENTAL Y CUIDADOS PALIATIVOS DESDE LA APS

PRESENTACIÓN 

Existe una serie de problemas que deben ser abordados, resueltos y/o acompañados  desde el primer nivel de atención para que el sistema de salud pueda trabajar como  una Red Integrada de salud y para que ninguna persona quede atrás en el cuidado  integral.

Desde las facultades de Medicina y Salud Pública hemos preparado el curso de  “Abordaje de problemas crónicos, salud mental y cuidados paliativos desde la APS”,  que ayudará a generar más competencias en los profesionales encargados del  cuidado integral en el sistema público y privado.

OBJETIVOS

Al finalizar este curso el alumno será capaz de:

  1. Aplicar el Modelo de Tareas orientadas a los procesos de cuidado en salud (TOPICS).
  2. Aplicar herramientas de cuidado integral en grupos específicos.
  3. Conocer los principios de los cuidados paliativos y su aplicación en APS.

DIRIGIDO A

Profesionales de la salud (médicos, enfermeros, psicólogos, obstetras, trabajadores sociales, nutricionistas, entre otros), que laboren o piensen desempeñarse en establecimientos del primer nivel de atención, Redes Integradas de Salud o en la gestión pública o privada.

CERTIFICACIÓN

  1. Certificado
  • Cuando el participante haya aprobado satisfactoriamente las actividades según los requisitos establecidos.
  1. Constancia de participación o asistencia
  • Cuando no obtenga una nota aprobatoria habiendo asistido o cumplido con las actividades programadas según lo establecido en el silabo.

INFORMACIÓN GENERAL 

  • Vacantes* : 15
  • Horario de sesiones sincrónicas :
FECHA HORA MODALIDAD
Sábado 15 de abril 9:00 a.m. a 1:00 p.m. Virtual
Viernes 19 de mayo 6:00 p.m. a 10:00 p.m. Presencial
Viernes 14 de julio 6:00 p.m. a 9:15 p.m. Virtual
Sábado 19 de agosto 2:15 p.m. a 6:15 p.m. Presencial

 

  • Duración: 4 meses
  • Modalidad: Semipresencial

(*) La UPCH se reserva el derecho de modificar o cancelar el inicio programa, si  no llegan al cupo mínimo de estudiantes matriculados, hasta el mismo día de inicio del programa.

CURSO ABORDAJE DE PROBLEMAS CRÓNICOS, SALUD MENTAL Y CUIDADOS PALIATIVOS DESDE LA APS

El curso consta de 2 créditos. Los contenidos están distribuidos en 2 unidades, las cuales tienen componentes asincrónico y sincrónico, que se desarrollan progresivamente y llevan a la presentación de tareas que condicionan la aprobación del curso.

PLAN DE ESTUDIOS
UNIDAD 1: Tareas orientadas a los procesos de cuidado en Salud

∙ Modelo TOPIC.

∙ Abordaje de Problemas Psicosociales.

∙ Abordaje del Cambio de comportamiento.

∙ Investigación de problemas de salud crónicos en APS.

UNIDAD 2: Cuidado integral de grupos específicos y cuidados paliativos

∙ Organización para la Atención de la cronicidad con enfoque territorial ∙ Abordaje de Problemas Psicosociales en APS

∙ Prevención cuaternaria y como evitar hacer daño con intervenciones sanitarias.

∙ Cuidado integral de migrantes.

∙ Cuidado integral de personas LGTBI.

∙ Principios de interculturalidad para el cuidado integral.

∙ Cuidados Paliativos y al final de la vida.

CURSO ABORDAJE DE PROBLEMAS CRÓNICOS, SALUD MENTAL Y CUIDADOS PALIATIVOS DESDE LA APS

COORDINADOR

Mg. Rafael Omar Domínguez Samamés

Maestro en Medicina Familiar y Atención Primaria (UPCH). Médico Cirujano y  Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (UNMSM). Con postgrado de  Especialización en Gestión Pública (UP) y Gestión de Recursos Humanos (PUCP).  Profesor de pregrado de la Escuela de Medicina Humana y Coordinador del Externado  de Medicina Familiar de la UPC. Miembro de la Sociedad Peruana de Medicina

 

Familiar y Comunitaria (SOPEMFYC). Coordinador (e) de la Unidad Funcional de  Articulación Docente Asistencial de la Dirección General de Personal de la Salud del  Ministerio de Salud (MINSA).

 

 

PLANA DOCENTE

Dra. María Sofía Cuba Fuentes

Doctora en Medicina (UPCH). Maestra en Ciencias Clínicas -Universidad de Western  Ontario Canadá. Maestría en Gerencia Social (PUCP). Médica Cirujana (UCSM) y  Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (UPCH). Coordinadora de la  Especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria de la UPCH. Docente de pregrado y  postgrado UPCH. Médico familiar del Policlínico Juan José Rodríguez Lazo (EsSalud).

Fundadora y Past president de la Sociedad Peruana de Medicina Familiar y  Comunitaria (SOPEMFYC). Con amplia experiencia como gestora y médica  asistencial, habiéndose desempeñado en diversos cargos de la micro, meso y  macrogestión.

Mg. Leslie Yesenia Cruz Preciado

Especialista en Medicina familiar y comunitaria por la Universidad Peruana Cayetano  Heredia. Médica asistente de Cuidados Paliativos en el Programa ADI oncológica y no  oncológica del Hospital Nacional Cayetano Heredia. Lima, Perú. Maestría  internacional de cuidados paliativos por la Universidad de Las Palmas de Gran  Canaria – España. Egresada de la Maestría de salud pública y gestión de servicios de  salud USMP. Docente de Pregrado de Medicina de la UPCH.

Esp. Elsa Eleonora Ibarra Casablanca

Maestría en Medicina Familiar y Atención Primaria de Salud (UPCH). Médico cirujano  y Especialista en Epidemiología de Campo (UNMSM). Médico asistencial en el CMI  Manuel Barreto – DIRIS Lima Sur. Docente contratada de la Facultad de Ciencias de  la Salud de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, con trayectoria de 15 años  como docente en educación superior.

 

Mg. María de los Ángeles Lazo Porras

Magíster en Investigación Epidemiológica con Mención en Métodos Cuantitativos (UPCH). Médico cirujano (UPCH). Investigadora asociada de CRONICAS (Centro de  Excelencia en Enfermedades Crónicas) de la Universidad Peruana Cayetano Heredia,  con más de 60 artículos publicados en revistas indexadas nacionales e  internacionales. Docente contratada de la Facultad de Ciencias de la Salud de la  Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

Mg. América Rocío Arias Antón

Bioquímica y bióloga molecular, con estudios de maestría en Biotecnología, en salud  pública internacional por la Escuela Nacional de Sanidad (España) y de cooperación  al desarrollo por la Universitat Jaume I. Cuenta con experiencia en España, Brasil,  Senegal, Malawi y Perú, donde ha trabajado especialmente con poblaciones  indígenas. En la actualidad dirige Acción contra el Hambre en Perú, siendo parte de la respuesta humanitaria ante la crisis de los migrantes venezolanos y la crisis por  COVID-19.

Dra. Claudia Carol Zavaleta-Cortijo

Médica cirujana, con estudios de maestría en control de enfermedades infecciosas y  tropicales de UPCH, y un doctorado en geografía de la salud por la universidad McGill,  de Canadá. Sus intereses son la salud Indígena e Intercultural, el efecto del cambio  climático en la salud humana, y la seguridad alimentaria y nutricional . Actualmente es  investigadora postdoctoral de la fundación Wellcome Trust y de la Facultad de Salud  Pública de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Mg. Daniel Márquez

Médico uruguayo, especialista en medicina Familiar y Comunitaria y Gestión de  servicios de Salud; experto en el cuidado de la salud de las personas trans.

CURSO ABORDAJE DE PROBLEMAS CRÓNICOS, SALUD MENTAL Y CUIDADOS PALIATIVOS DESDE LA APS

INVERSIÓN

S/. 850

DESCUENTOS EN EL PAGO

Descuento Pronto Pago (10%)

Pago hasta el 10 de abril de 2023.

Descuento a egresados UPCH (5%)

Egresados de Pregrado y Posgrado (Maestrías y Doctorados)

Descuento corporativo (5%)

Admisión de 3 o más participantes (como mínimo) de la misma institución. Presentar una carta institucional que lo acredite.

(*) Los descuentos no son acumulables

Proceso de Admisión

  1. Completar datos personales con el  Asesor Educativo
  2. Enviar recibo de Pago.(*)

(*) Enviar el recibo de pago escaneado al correo epgvac.cursovirtual@oficinas-upch.pe

(*) La UPCH se reserva el derecho de cancelar el programa si no llega al cupo mínimo de alumnos admitidos hasta el mismo día de inicio del programa.

Medicina Familiar y Comunitaria

Comunícate con un asesor

Asesor: Kiara Palacios
Teléfono: 914 267 175
Correo: kiara.palacios@upch.pe

Volver arriba