fbpx
Saltear al contenido principal

Gestión de tecnología en salud

Solicitud de información
Nombres*
Apellidos*
Teléfono Móvil*
Correo Electrónico*
Acepto la Política de privacidad y los Términos de servicio

Gestión de tecnología en salud

La atención de salud de hoy en día se enmarca en un contexto de modernización del sistema de salud, redes integradas de servicios de salud RISS, asociación público -privada APP, atención primaria de salud APS, salud universal, gobierno digital, telemedicina, los 40 años de ALMA ATA y otras premisas.
En este contexto, se hace necesario considerar el rol de la tecnología y su funcionalidad para el cumplimiento de los objetivos en salud y la capacitación para su óptima gestión.
En general, el componente tecnológico en la gestión de la salud es requerido dada la necesidad de asegurar la efectividad clínica, la eficiencia en el uso de los recursos, la reducción de los riesgos tecnológicos y el control de los costos. Los antiguos enfoques orientados a lo técnico y la reparación, requieren ahora renovarse hacia un real manejo de la tecnología, con procesos y métodos orientados a garantizar un sistema de salud moderno y con capacidad de renovarse continuamente de acuerdo al avance de la ciencia y la tecnología.

Dirigido a

Directores, gerentes, jefes y administradores del sistema de salud en la actividad pública y privada, así como profesionales médicos, ingenieros, arquitectos, físicos, biólogos, contadores y otros afines a la gestión en salud.

Objetivos de aprendizaje

Al término del curso, se busca en los participantes fortalecer los conocimientos, habilidades y desempeños para:

a) Identificar las necesidades de gestión de tecnología en los sistemas de salud.
b) Analizar los ciclos de vida de las tecnologías en los entornos hospitalarios.
c) Plantear apropiados procesos de gestión de tecnología en los sistemas de salud.
d) Proponer estrategias y productos de evaluación de tecnología en salud.
e) Dirigir la gestión de la tecnología considerando la efectividad clínica, eficiencia de uso, seguridad, control de costos y predisposición a la calidad de los servicios de salud.
f) Aplicar el marco regulador de tecnología en el contexto de los sistemas de salud.

Certificación

La Escuela de Posgrado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia podrá otorgar al final del curso:

  • Constancia de participación o asistencia
    Cuando el participante no obtenga nota aprobatoria en el promedio final, habiendo asistido o cumplido con las actividades programadas según lo establecido.
  • Certificado
    Cuando el participante haya aprobado satisfactoriamente el curso con nota aprobatoria igual o mayor a 11.00 (no aplica redondeo en la nota promedio final), así como cumplido con la asistencia mínima requerida al 70% de actividades. Se consignará en el documento la calificación obtenida (cuantitativa) y el creditaje correspondiente.

Gestión de tecnología en salud

SESIÓN 1: Sistema de salud y tecnología. Relación entre técnica y tecnología. Revisión de la evolución del hospital. Profesiones de tecnología para el sector salud.

SESIÓN 2: Ciclos de vida de la tecnología en salud. Ciclo de vida de generación de tecnología. Ciclo de vida en el mercado. Ciclo de aplicación de tecnología en hospitales. Mapa mental integrado de gestión de tecnología en salud.

SESIÓN 3: Sistema integrado de gestión de tecnología en salud. Principales procesos GTS: Planificación, Adquisición, Gestión de Bienes, Gestión de riesgos, Gestión de RRHH, Gestión de la investigación y proyectos.

SESIÓN 4: Evaluación de tecnología en salud. Qué se evalúa? Cómo se evalúa? Métodos de evaluación. Meta análisis.

SESIÓN 5: Planificación de tecnología en salud. Productos de planificación. Certificado de necesidad. Plan maestro.

SESIÓN 6: Adquisición de tecnología en salud. Elaboración y análisis de especificaciones técnicas.

SESIÓN 7: Gestión de bienes tecnológicos. Gestión de equipos médicos. Mantenimiento programado y no programado. Mantenimiento basado en riesgos. Plan de mantenimiento y plantillas modelo.

SESIÓN 8: Gestión de riesgos derivados del uso de la tecnología. Reporte y análisis de eventos adversos. Identificación de peligros y evaluación de riesgo en entorno tecnológico en salud. Metrología biomédica y garantía de la calidad.

SESIÓN 9: Marco regulador de tecnología en salud. Regulaciones, códigos y normas de aplicación en tecnología para la salud.

Gestión de tecnología en salud

Docentes


Luis Vilcahuamán

Profesor Investigador de la Especialidad de Ingeniería Biomédica PUCP – UPCH.
PhD de Universidad de Orleans – Francia.
Master en Ing. Biomédica de UFSC – Brasil.
Consultor y Asesor en tecnología para la salud.
Autor del Libros de gestión de tecnología en salud.
Experto en diseño de servicios clínicos y dispositivos médicos.



Diego Venegas

Profesor Ordinario de la Universidad Peruana Cayetano Heredia(UPCH).
Oncólogo médico, con estudios de postgrado en bioestadística, formulación y evaluación de proyectos de inversión pública en proyectos sociales.
Experiencia en el sistema de salud.
Coordinador del Plan Nacional Integral del Cáncer.
Ex Viceministerio de prestaciones y aseguramiento del Minsa.

Gestión de tecnología en salud

Requisitos
  1. Llenar ficha de registro en línea
  2. Copia simple del Grado de Bachiller Académico
  3. Enviar recibo de pago al e-mail: comunicaciones.epgvac@oficinas-upch.pe
NOTA: El profesional podrá solicitar su retiro del proceso de inscripción hasta setenta y dos horas (72) previo a la fecha de inicio de clases. Las devoluciones serán por un monto del 60% del derecho de admisión abonado.
Información general
  • Vacantes* : 20
  • Fechas: Del 07 de junio al 22 de julio de 2019*
  • Horario: Viernes 18:00 a 22:00 hrs.
  • Sede: Campus Miraflores UPCH, Av. Armendáriz 445
  • Créditos : 02
(*) Visita de estudio a Hospital: 12 de julio de 2019 de 9:00 a 12:00 m.
NOTA: La UPCH se reserva el derecho de cancelar el programa si no llega al cupo mínimo de alumnos admitidos hasta el mismo día de inicio del programa.

Inversión

  • Profesionales en general: S/ 1000.00
  • Ex alumnos y estudiantes de posgrado UPCH (5%): S/ 950.00
  • Descuento por pronto pago (5%): S/ 950.00
  • Descuento corporativo (10%) : S/ 900.00
NOTA: El profesional podrá solicitar su retiro del proceso de inscripción hasta setenta y dos horas (72) previo a la fecha de inicio de clases. Las devoluciones serán por un monto del 60% del derecho de admisión abonado.

Descuentos*

  • Descuento Corporativo (10%)
    Inscripciones de 3 participantes (como mínimo) de una misma institución al curso. Presentar una carta institucional que lo acredite.
  • Descuento a ex alumnos (5%)
    Los ex alumnos de la UPCH tienen un beneficio del 5% de descuento en pensiones.
  • Pronto pago (5%)
    Los participantes que cancelen hasta el 17 de mayo, tendrán un descuento del 5% en el precio del curso.
(*) Los descuentos no son acumulables.

Modalidades de pago

  1. Tienda Virtual UPCH: www.tiendaupch.pe
  2. Cajas UPCH*: Tarjeta de Crédito Visa y MasterCard

Código tarifarios:

  • 893113 – Profesionales en general
  • 893114 – Ex alumnos y estudiantes de posgrado UPCH (5%)
  • 893115 – Descuento por pronto pago (5%)
  • 893116 – Descuentos corporativos (10%) – (3 a más participantes de la misma institución)
(*) No se aceptan pagos en efectivo.
Los pagos se podrán efectuar en nuestra sede Central, Miraflores, La Molina y Salaverry.

Campus Central

Dirección: Av. Honorio Delgado 430, Urb. Ingeniería. S.M.P.

E-mail: comunicaciones.epgvac@oficinas-upch.pe

Teléfonos: (51-1) 319 0000 anexos 210206-210207-210208

Campus Miraflores

Dirección: Av. Armendáriz 445, Miraflores

E-mail: informes.posgrado@oficinas-upch.pe

Teléfono: (51-1) 626-9400

Volver arriba