Curso: Mentoring en Investigación
> Cursos
Curso: Mentoring en Investigación
La Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) es un referente de la investigación a nivel nacional, no sólo por la cantidad y calidad de la producción científica, sino por la experiencia a lo largo de muchos años de formación en investigación. Dentro de este contexto se considera importante capacitar a los profesionales que realizan asesorías y tutorías investigativas como mentores en investigación, por ser una de las principales herramientas con las que cuenta la nueva generación de científicos para impartir su conocimiento a las generaciones subsiguientes. El mentor tiene la habilidad y capacidad para actuar como consejero, maestro, modelo, amigo, inspirador, transmitiendo valores éticos y profesionales al tutoriado.
El Curso de Mentoring en Investigación tiene como finalidad la formación de recursos humanos que manejen enfoques teórico-prácticos que complementen su formación científica y les permitan desarrollar personas y profesionales investigadores integrales, bajo una nueva forma de asesoramiento, utilizando diferentes herramientas en el marco de la cultura de la investigación.
Dirigido a
- Profesionales de diferentes disciplinas interesados en desarrollar sus competencias de Mentoring, para ejercer como mentores en la práctica privada o enriquecer su desempeño laboral.
- Profesionales que realizan funciones de asesorías y consultorías en la elaboración de proyectos y ejecución de investigaciones.
Objetivos
- Formar Mentores en investigación capaces de capitalizar el saber acumulado sobre el proceso de investigación en los profesionales que estudian o laboran en las universidades u organizaciones que planifican y desarrollan investigaciones, aportando su experiencia a favor de otros a través de la trasferencia del saber conocer, saber hacer y saber ser.
- Desarrollar habilidades para un mentoring efectivo, incluyendo retroalimentación, modelamiento y reflexión, para motivar el crecimiento profesional en otros y en sí mismos.
-
Comprender y vivenciar el mentoring como un proceso de aprendizaje transformacional en los diferentes contextos investigativos.
Curso: Mentoring en Investigación
- Módulo I: El Mentoring en la Investigación
1. Definiciones e importancia
2. Beneficios del mentoring. Explorar, experimentar, potenciar, ampliar.
3. Autoconocimiento base para la eficacia del mentoring: Favorecer la actitud.
4. Competencias de un mentor. Estar disponible, escuchar cuidadosamente, mantenerse en contacto, tolerar las diferencias, estimular la toma de decisiones, coherencia y aprendizaje continuo.
5. La relación mentor – mentee.
6. Fases del mentoring.
- Módulo II: Taller: Experiencias y Oportunidades de Mejora dentro del Proceso del Mentoring en la Investigación
Talleres
Juego de roles:
1. Elaboración de la ruta de un programa de mentoring en investigación.
2. Formación y entrenamiento al mentee
3. Seguimiento
4. Evaluación
Técnica vivencial:
5. Oportunidades de mejora para el mentor y mentee dentro del proceso de las sesiones del mentoring.
- Módulo III: El Mentoring en la Investigación
1. Repositorios académicos y bases de datos como herramientas del Mentoring en el proceso de la Investigación.
2. El proceso de comunicación: la comunicación verbal y corporal.
3. Comunicación. Herramientas para la comunicación virtual y a distancia.
CRÉDITO: 2 H.C
Curso: Mentoring en Investigación
Dr. Luis Ángel Aguilar Mendoza
Doctor en Neurociencia y Biología del Comportamiento (Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, España), Postdoctorado en neurociencia (Universidad de Salamanca, España)
y en Neurosiología (Universidad de la República y IUPAB UK).
Mg. José Josán Aguilar
Coach ejecutivo neurocientífico enfocado en productividad personal, liderazgo, capacitación y consultoría en salud y farmacología. Miembro de consejos consultivos y de la Academia. Coordinador de cursos académicos. Con más de 20 años de experiencia en la industria farmacéutica, experto y speaker internacional en medicamentos biológicos y biosimilares. Experto en implementar procesos que mejoren y faciliten la eficiencia y el compromiso en todas las áreas de gerencia, desarrollo estratégico y planeamiento de las organizaciones. Con una aguda capacidad para identificar, construir y mantener relaciones comerciales.
Dra. Erlinda Holmos Flores
Doctora en Salud Pública con segundo doctorado en Psicología Educacional y Tutorial, investigadora, asesora y consultora de tesis, evaluadora de procesos de calidad en certificación de competencias profesionales y acreditación universitaria. Docente de Pregrado en la Universidad San Martin de Porres y docente de Posgrado en diferentes universidades del país.
Dra. María Cristina Ikeda Artacho
Magister en Administración por la Universidad del Pacífico y Doctora en Estomatología por la UPCH. Profesora Principal UPCH. Autora de los libros “Aprendizaje Basado en Competencias”, “Redacción Científica” y otras publicaciones. Coordinadora de los Programas de Diplomado y Educación Continua en la Escuela de Posgrado de la UPCH. Formadora de Evaluadores de Competencias certificada internacionalmente.
Mg. Juan Haruo Inamine
Magister en Administración por ESAN. Docente de pregrado del curso de Investigación. Asesor de numerosas investigaciones. Fundador del Centro Nikkei de Estudios Superiores. Director de programas de capacitación en liderazgo y amplia experiencia dirigencial.
Curso: Mentoring en Investigación
Requisitos
- Llenar ficha de registro en línea
- Enviar recibo o voucher de pago escaneado al e-mail epgvac.admision@oficinas-upch.pe
Modalidades de pago
- Cajas UPCH*: Pago en efectivo, tarjeta de crédito y débito Visa y crédito Master Card
- Tienda Virtual UPCH: www.tiendaupch.pe
(*) Campus Miraflores y Campus La Molina no se aceptan pagos en efectivo.
Información general
- Vacantes*: Limitadas
- Fechas Presenciales: 30 y 31 de marzo del 2019
- Horario: Sábado 09:00 a 17:30 horas | Domingo 9:00 a 12:15 horas
- Fechas Virtuales: Del 30 de marzo al 05 de abril
- Sede: Campus Miraflores UPCH, Av. Armendáriz N° 445
Certificación
La Escuela de Posgrado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia otorgará:
- Certificado
Al participante que haya aprobado satisfactoriamente las actividades según los criterios de evaluación consignados en el documento, así como la asistencia al 80% al curso. - Constancia de participación o asistencia
Cuando el participante no obtenga una nota aprobatoria habiendo asistido o cumplido con las actividades programadas según lo establecido.
Curso: Mentoring en Investigación
Comunícate con un asesor
WhatsApp: wa.link/k4dni3
Teléfono: 965 716 341
Correo: epgvac.cursovirtual@oficinas-upch.pe