fbpx
Saltear al contenido principal

Curso – Taller: Actualización en actividad física y dietas saludables: mitos y realidades

Curso – Taller: Actualización en actividad física y dietas saludables: mitos y realidades

La salud de la población guarda estrecha relación con la actividad física de las personas. Por ello, la Asamblea Mundial de la Salud aprobó, el año 2004, la Estrategia Mundial sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud, con el objetivo de reducir los factores de riesgo de enfermedades no transmisibles relacionados con las dietas poco saludables y la inactividad física.
El Curso Taller: “ Actualización en actividad física y dietas saludables: mitos y realidades”, tiene el propósito de impulsar iniciativas que contribuyan a lograr el necesario cambio social en la promoción de una alimentación saludable y la prevención del sedentarismo, a partir de retos específicos en diversos escenarios del ejercicio profesional y laboral que permita trascender las áreas sanitarias y educativas para englobar en un solo mensaje la promoción de una alimentación saludable con la práctica de la actividad física.

Dirigido a

Profesionales del sector salud, profesionales del sector educación, deportistas, entrenadores e instructores físicos, promotores de salud de municipalidades, gobiernos regionales y público en general.

Objetivos

  • Comprender los beneficios y recomendaciones de la actividad física para la salud de la persona.
  • Reconocer la importancia de la nutrición en el deporte según grupo etáreo y género.
  • Analizar la realidad científica de la hipertrofia muscular, ejercicio en ambientes contaminados, síndrome del corazón atlético y el estrés de entrenamiento en diferentes escenarios.
  • Analizar las ayudas ergo génicas nutricionales como factores complementarios en la dieta, optimizar la calidad de la alimentación y favorecer la salud, la recuperación y el rendimiento general del deportista a través de diferentes fórmulas específicas, mezclas comerciales y el diseño de un protocolo dietético.

Certificación

Certificado

  • Bachilleres y profesionales que hayan aprobado satisfactoriamente las actividades (nota mínima aprobatoria: 11.00).

Constancia de participación o asistencia

  • Público en general y participantes que no obtengan nota aprobatoria, habiendo asistido o cumplido con las actividades programadas según lo establecido.

Curso – Taller: Actualización en actividad física y dietas saludables: mitos y realidades

MÓDULO I:  ACTIVIDAD FÍSICA, BENEFICIOS Y RECOMENDACIONES. NUTRICIÓN EN EL DEPORTE

  • Beneficios de la actividad física para la salud. Recomendaciones mundiales sobre actividad física.
  • Políticas de gobierno relacionados a actividad física y estilos de vida saludables.
  • Alimentación y nutrición en el deporte.
  • Hidratación en el deporte.

MÓDULO II: SUPLEMENTACIÓN NUTRICIONAL EN LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EN DEPORTISTAS – MITOS Y REALIDADES

  • Ayudas ergogénicas nutricionales. Comercialización. Mitos. Doping.
  • Uso y aplicaciones de suplementos nutricionales en deportistas infanto-juveniles, mayores y master, con o sin discapacidad y con algún problema de deficiencia nutricional. Evidencias científicas.
  • Taller: Aplicaciones dietéticas específicas, de acuerdo a objetivos de entrenamiento y competencia, en deportistas. Evidencias científicas.
  • Taller: Diseño de un protocolo dietético, usando suplementos para disminución de porcentaje de grasa corporal. Evidencias científicas.
  • Taller: Diseño de un protocolo dietético, usando suplementos para ganancia de masa muscular. Evidencias científicas.

MÓDULO III: ACTIVIDAD FÍSICA Y ALIMENTACIÓN RELACIONADO A ENFERMEDADES CRÓNICAS

  • Epidemiología de la relación de la actividad física con las enfermedades crónicas.
  • Beneficios de la actividad física en el organismo humano.
  • Actividad física en la prevención de enfermedades crónicas desde la infancia.
  • Evidencias científicas.

MÓDULO IV: BASES FUNDAMENTALES PARA CREAR UN PLAN DE ENTRENAMIENTO SEGÚN LA CIENCIA DEL DEPORTE.
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS.

  • Bases fundamentales para la creación de un plan de entrenamiento a medida, aplicados al Functional Training, CrossFit, HiiT, Boot Camp, Team Training.
  • Taller: Diseño de un plan de entrenamiento, siguiendo el protocolo científico: Hipertrofia ¿Cómo conseguirla? Exageración y realidad en la ciencia del deporte.
  • Taller: Running, diseña tu plan de entrenamiento para correr los próximos 5 km, 10 km, 21 km, 42 km.
  • Taller: Innovaciones tecnológicas que ayudarán a mejorar tu entrenamiento.

Curso – Taller: Actualización en actividad física y dietas saludables: mitos y realidades

Docentes


Mg. Lita Palomares Estrada

Magister en Gestión y Docencia en Alimentación y Nutrición. Licenciada en Nutrición por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Profesora de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Miembro de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición. Docente de pregrado y postgrado. Investigadora. Asesora y Jurado de Tesis. Con publicaciones científicas presentadas en congresos internacionales. Embajadora Perú Agenda 2030.

Mg. Flor Díaz Carranza

Nutricionista con Post Grado en la Maestría de Bioquímica y Nutrición y el Doctorado de Nutrición y Alimentos. Numerosos Cursos de especialización en el Perú y Extranjero en actividad física y deporte para la alta competencia. Miembro fundador de diversas asociaciones científicas. Past Decana del Colegio de Nutricionistas de Lima. Docente en pre y post grado de la UNMSM, UCSUR, UPC, UNIFE, UNSA, UNAP y UPCH. Nutricionista de los deportistas seleccionados en el Instituto Peruano del Deporte (IPD) y en UPC Deportes. Asesora científica en empresas privadas. Consultora y Coach nutricional.

Dra. Erlinda Holmos Flores

Doctora en Salud Pública, segundo doctorado en Psicología Educacional y Tutorial, segunda especialidad en Geriatría y Adulto Mayor, especialista en enfermedades crónicas, asesora y consultora de tesis, evaluadora de procesos de calidad en certificación de competencias profesionales, evaluadora de procesos de calidad en certificación internacional de competencias laborales y evaluadora en acreditación universitaria. Docente de Pregrado en la Universidad Nacional de Barranca y Universidad San Martín de Porres y docente de Posgrado en la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Autora de libros y revistas relacionados al campo de la salud.

Lic. Jim Vásquez Melgar

Lic. en Ciencias del Deporte y Cultura Física, egresado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Miembro del comité organizador de los Juegos Panamericanos Lima 2019, comisario de fútbol de la Federación Peruana de Fútbol, expositor deportivo internacional y docente de la Federación Internacional de Fisicoculturismo (IFBB), ha sido catedrático de UPCH, USMP. Investigador deportivo, autor de la tesis Perfil Antropométrico del Jugador de Polo Acuático de la Selección Peruana. Escritor de la columna deportiva en la revista argentina Cuerpo & Mente, escritor en la página de Facebook Ciencias Del Deporte. Director de área en el Comité Olímpico Peruano y organizador de los Juegos Bolivarianos, Sudamericanos, Sport For All Comité Olímpico Internacional. Dos veces Jefe de la Unidad Técnica de la Federación Deportiva Peruana de Natación. Especialista deportivo del Ministerio de educación, asesor deportivo del Parlamento Andino – Congreso de La República. Actualmente cursando estudios de maestría.


Curso – Taller: Actualización en actividad física y dietas saludables: mitos y realidades

Requisitos*
  1. Llenar ficha de inscripción
  2. Enviar recibo de pago
(*) Enviar los siguientes documentos obligatorios escaneados al correo epgvac.admision@oficinas-upch.pe
 Información General
  • Vacantes*: 20
  • Horario: Viernes 10 de agosto de 8:45 a 18:35 hrs. | Sábado 11 de agosto de 09:00 a 16:30 hrs.
  • Sede: Campus La Molina, Jr. José Antonio 310-320 Urb. Parque de Monterrico, Distrito de La Molina
(*) La UPCH se reserva el derecho de cancelar el programa si no llega al cupo mínimo de alumnos admitidos hasta el mismo día de inicio del programa.

Descuentos*

  • Descuento Corporativo (10%)
    Admisión de 3 participantes (como mínimo) de una misma institución al programa.
  • Descuento a ex alumnos (5%)
    Los ex alumnos de la UPCH tienen un beneficio del 5% de descuento en pensiones.
(*) Los descuentos no son acumulables.

Modalidades de pago

  1. Tienda Virtual UPCH: www.tiendaupch.pe
  2. Caja UPCH: Pago en efectivo, tarjeta de Crédito Visa y MasterCard

Curso – Taller: Actualización en actividad física y dietas saludables: mitos y realidades

Comunícate con un asesor

WhatsApp: wa.link/k4dni3
Teléfono: 965 716 341
Correo: epgvac.cursovirtual@oficinas-upch.pe

Volver arriba