Curso Taller: Introducción a la Bioinformática usando el sistema Linux
> Cursos
Curso Taller: Introducción a la bioinformática usando el sistema Linux
El curso actualiza al participante en la aplicación de diferentes herramientas de software libre para el análisis de secuencias de DNA. Los estudiantes aprenderán a utilizar el entorno Linux y el lenguaje de programación bash, para el análisis de datos de secuenciación de DNA clásicos o que resultan del secuenciamiento de siguiente generación (NGS).
Además, el curso se enfocará en el desarrollo de ejercicios prácticos que permitan a los estudiantes familiarizarse con el sistema de comandos de Linux y utilizarlo en casos reales, como por ejemplo la minería de datos, la identificación de organismos y el manejo de scripts.
Dirigido a
Investigadores en ciencias de la vida, biomédicas, agrícolas, y veterinarias; estudiantes de pre/posgrado, interesados en áreas de genómica, biología molecular, bioinformática, epidemiología molecular, conservación de la biodiversidad, taxonomía, ecología.
Objetivos
Al final el proceso formativo, los estudiantes serán capaces de:
- Utilizar comandos del lenguaje bash para analizar y organizar secuencias de genes o genomas obtenidas por métodos clásicos (Sanger) o de nueva generación (Illumina – NGS).
- Utilizar programas en Linux, tanto de forma local como en servidores en la nube (cloud computing).
- Diseñar y aplicar scripts para manejo de datos biológicos.
Certificación
- Certificado
Cuando el participante haya aprobado satisfactoriamente las actividades según los requisitos establecidos y registrado una asistencia mínima de 70% a las actividades presenciales.
- Constancia de participación o asistencia
Cuando el participante no haya superado la nota mínima aprobatoria o tenga inasistencia superior al 30% de las actividades presenciales.
Curso Taller: Introducción a la bioinformática usando el sistema Linux
Sesión 1
- Sistema Linux
- Máquinas virtuales
- Comandos básicos
- Formatos de archivos
Sesión 2
- Manejando texto en Shell
- Expresiones regulares. Loops.
- Tareas iterativas
- Minería de datos desde la terminal Linux
Sesión 3
- Diseño y ejecución de scripts
- Alineamientos locales y múltiples
- BLAST desde la terminal Linux
Sesión 4
- Servidores on line: CIPRES
- Ejercicios prácticos
- Presentaciones individuales y grupales de análisis basados en datos reales.
TOTAL DE CRÉDITOS: 02
Curso Taller: Introducción a la bioinformática usando el sistema Linux
Coordinador docente
Doctor en Ciencias Naturales por la Universidad Goethe (Frankfurt am Main, 2017) y Magíster en Biología Molecular por la UNMSM (2010). Docente de la Facultad de Ciencias y Filosofía (UPCH). Áreas de investigación: Evolución molecular, genética de poblaciones, filogenómica. Doctora en Ciencias (Genética y Biología molecular) por la Universidad Federal de Rio Grande del Sur (Porto Alegre, 2018) y Magíster en Bioquímica y Biología Molecular por la UPCH (2014). Docente de la Facultad de Ciencias y Filosofía (UPCH). Áreas de investigación: Genómica, transcriptómica.
Pedro E. Romero
María Lisseth Eguiluz Moya
Curso Taller: Introducción a la bioinformática usando el sistema Linux
Pre requisitos
- Conocimientos de biología molecular.
- Laptop personal con sistema Windows 64 bits.
Requisitos
- Llenar ficha de registro
- Enviar recibo de pago al e-mail: epgvac.admision@oficinas-upch.pe
Información General
- Vacantes*: 25
- Créditos: 02
- Fechas: Del 16 de marzo al 06 de abril
- Horario: Sábados e de 09:00 a 16:00 hrs.
- Sede: Campus Miraflores, Av. Armendáriz 445
(*) La UPCH se reserva el derecho de cancelar el programa si no llega al cupo mínimo de alumnos admitidos hasta el mismo día de inicio del programa.
Descuentos*
- Descuento Corporativo (10%)
Admisión de 3 participantes (como mínimo) de una misma institución al programa. - Descuento a ex alumnos (5%)
Los ex alumnos de la UPCH tienen un beneficio del 5% de descuento en pensiones. - Pronto pago (10%)
Los participantes que cancelen hasta el 28 de febrero, tendrán un descuento del 10% en el precio del curso.
(*) Los descuentos no son acumulables.
Modalidades de pago
- Tienda Virtual UPCH: www.tiendaupch.pe
- Caja UPCH: Pago en efectivo, tarjeta de Crédito Visa y MasterCard
Curso Taller: Introducción a la bioinformática usando el sistema Linux
Comunícate con un asesor
WhatsApp: wa.link/k4dni3
Teléfono: 965 716 341
Correo: epgvac.cursovirtual@oficinas-upch.pe