fbpx
Saltear al contenido principal

Curso Virtual – Uso Medicinal del Cannabis en Oncología y Cuidados Paliativos

Solicitud de información
Nombres*
Apellidos*
Teléfono Móvil*
Correo Electrónico*
Acepto la Política de privacidad y los Términos de servicio

Curso Virtual – Uso Medicinal del Cannabis en Oncología y Cuidados Paliativos

Organizado por: Diplomado en Uso de Cannabis y sus Derivados en Salud, Evidencia Científica y Salud Pública

Asignatura de naturaleza teórica práctica cuyo propósito es adquirir conocimientos fundamentales para el uso seguro y eficaz de Cannabis y sus derivados en oncología y cuidados paliativos. El objetivo es que el estudiante adquiera y aplique conocimientos fundamentales sobre el rol y mecanismos de acción del sistema endocannabinoide y de los cannabinoides en el tratamiento de enfermedades oncológicas y de cuidados paliativos, así como analizar y aplicar conceptos para prescribir Cannabis y sus derivados en sus diferentes vías, de acuerdo con el conocimiento científico actual.

Dirigido a

  • Este curso virtual está dirigido a profesional médico

Curso Virtual – Uso Medicinal del Cannabis en Oncología y Cuidados Paliativos

Certificación

La Escuela de Posgrado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia podrá otorgar al final del curso:

  1. Certificado
    Al participante que haya aprobado satisfactoriamente las actividades según los criterios de evaluación consignados en el documento del curso y que cuente con grado académico universitario.
    ** De obtener calificación aprobatoria, este resultado puede ser usado para convalidación del curso Uso Medicinal del Cannabis en ONCOLOGÍA Y CUIDADOS PALIATIVOS del Diplomado Uso Medicinal del Cannabis, Evidencia Científica y Salud Pública UPCH.
  2. Constancia de participación o asistencia
    Cuando el participante no obtenga nota aprobatoria en el promedio final, pero habiendo asistido a las actividades programadas.

Curso Virtual – Uso Medicinal del Cannabis en Oncología y Cuidados Paliativos

Coordinador

Ernesto Gozzer Infante

Médico, con maestría en salud comunitaria y gestión de servicios de salud (Universidad de Heidelberg, Alemania) y especialidad en salud internacional (OPS/OMS, Washington DC, EEUU). En los últimos 25 años ha trabajado en la implementación e investigación de intervenciones de salud pública y desarrollo en 20 países de cuatro continentes.

Docentes

Guillermo Velasco Diez

Doctor en Biología por la Universidad Complutense de Madrid y lleva más de 15 años estudiando la posible utilización de los principios activos de la marihuana como agentes antitumorales. Las investigaciones de Guillermo Velasco han contribuido a esclarecer los mecanismos moleculares mediante los cuales los cannabinoides promueven la muerte de las células tumorales. Así mismo, los estudios desarrollados por Guillermo Velasco han ayudado a sentar las bases para el desarrollo de estudios clínicos encaminados a analizar la eficacia de los cannabinoides en combinación con otros agentes antitumorales en pacientes con gliomas.

Ariana Escajadillo Luck

Medica especialista en medicina interna, se desempeñó como médico asistente en la unidad de soporte de Enfermedades Crónicas en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati, actualmente se desempeña en el hospital nacional Hipólito Unanue como médico asistente y es maestrando en Cuidados paliativos y manejo de dolor en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Coordinadora de cursos de capacitación en cuidados paliativos y terapias alternativas.

Maria Del Carmen Castro Mujica

Médico egresada de la Universidad de San Martín de Porres, realizó su especialización en Genética Médica por la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. Actualmente a cargo de la Unidad de Genética y Asesoramiento genético de Sequence Reference Lab. Ha realizado múltiples publicaciones científicas sobre genética y cáncer hereditario.

Peter Andre Gamez Cabanillas

Médico Cirujano por la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Organizador y ponente de cursos de Propedéutica médica en Cannabis y derivados, realizados por el Colegio Médico del Perú. Miembro de la Sociedad Médica del Cannabis – Perú. Asesor técnico de proyectos de ley para el empleo y estudio de cannabis como medida terapéutica. Asesor técnico de la FECAME. Docente de los 4 primeros cursos de posgrado “Uso Medicinal del Cannabis” de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Actualmente se desempeña en el área clínica en EsSalud.

Jose Francisco Ramirez Mendez

Médico Cirujano de la Universidad de San Martín de Porres, con experiencia clínica en tratamiento en base a Cannabis y sus derivados. Ponente y miembro del equipo organizador del II y III curso “Uso de Cannabinoides en la práctica clínica” organizado por el Colegio Médico del Perú y del I, II, III y IV cursos de posgrado “Uso Medicinal del Cannabis” de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Ponente nacional e internacional en congresos, simposios y cursos de formación. Consultor de la implementación de ley 30681 y su reglamento.

Paola Pineda Villegas

Médica cirujana de la Universidad Pontificia Bolivariana especialista en Derecho Médico de la misma universidad. Máster en VIH de la Universidad Rey Juan Carlos. Socia fundadora del Grupo Curativa en Colombia. Ha atendido cerca de 4000 personas quienes se han beneficiado de esta medicina personalizada basada en cannabinoides.

Maria Fernanda Arboleda

Anestesióloga especialista en dolor crónico y cuidados paliativos. Experiencia extensa en el desarrollo de protocolos de investigación clínica y elaboración de ‘abstracts’ de estudios que analizan la seguridad y eficacia del cannabis medicinal en diferentes contextos clínicos, presentados en congresos médicos y de cannabis medicinal a nivel internacional. > Prescripción de al menos 500 pacientes con cannabis medicinal en Canadá y Colombia, a través de un abordaje sistemático, responsable y seguro, con el fin de determinar la idoneidad del paciente para recibir tratamientos complementarios a base de cannabinoides, siempre utilizando productos que cumplan con estándares de calidad y respaldo sanitario dentro del marco legal correspondiente.

Curso Virtual – Uso Medicinal del Cannabis en Oncología y Cuidados Paliativos

Requisitos

  • Llenar ficha de inscripción en línea
  • Copia simple de DNI, pasaporte o carnet de extranjería.
  • Peruanos: grado de bachiller universitario, verificable (SUNEDU en Línea o mediante entrega de copia del grado académico.
  • Extranjeros: Entrega de constancia de grado académico.
  • Recibo o voucher de pago por los derechos de inscripción

(*) Los documentos deberán ser subidos al sistema de Ficha de Registro (Requisito 1) o enviarlo al correo comunicaciones.epgvac@oficinas-upch.pe.

Información general

  • Vacantes: 30
  • Fecha: del 25 de setiembre al 09 de octubre 2021
  • Horario: miércoles y viernes 18:00 a 21:15, sábado 08:00 a 12:15 horas
  • Modalidad: Virtual

*En caso que no se complete el mínimo de vacantes establecidas por el programa la Universidad se reserva el derecho de cancelar, previa comunicación al participante.

Inversión

  • Profesionales Nacionales: S/.900.00
  • Profesionales Extranjeros: $. 234.00
  • Vacantes limitadas de subvención 40% para nacionales con proceso de postulación.
    • Fechas de postulación: 20 de junio al 15 de setiembre
    • Ver ficha guía de postulación a subvención (descargar)

(*) La UPCH se reserva el derecho de cancelar el programa si no llega al cupo mínimo de alumnos admitidos hasta el mismo día de inicio del programa.

Modalidades de Pago

(*) En caso tuviera inconveniente en el proceso de pago puede contactarse al email comunicaciones.epgvac@oficinas-upch.pe.

Curso Virtual – Uso Medicinal del Cannabis en Oncología y Cuidados Paliativos

Volver arriba