fbpx
Saltear al contenido principal

Curso Virtual – Uso Medicinal del Cannabis en Psiquiatría, Ginecología, Estilo de Vida Saludable y Otras Aplicaciones

Solicitud de información
Nombres*
Apellidos*
Teléfono Móvil*
Correo Electrónico*
Acepto la Política de privacidad y los Términos de servicio

Curso Virtual – Uso Medicinal del Cannabis en Psiquiatría, Ginecología, Estilo de Vida Saludable y Otras Aplicaciones

Organizado por: Diplomado en Uso de Cannabis y sus Derivados en Salud, Evidencia Científica y Salud Pública

Asignatura teórica práctica cuyo propósito es adquirir conocimientos fundamentales para el uso seguro y eficaz de Cannabis y sus derivados en las patologías psiquiátricas, gineco-obstétricas, dermatológicas y del sistema endocannabinoide, se reforzará el rol fundamental del estilo de vida en el desarrollo y tratamiento de las enfermedades. El conocimiento será aplicado por los participantes en sus campos de acción de acuerdo a su rol técnico y la normativa legal vigente.

Dirigido a

  • Este curso virtual está dirigido a profesional médico

Curso Virtual – Uso Medicinal del Cannabis en Psiquiatría, Ginecología, Estilo de Vida Saludable y Otras Aplicaciones

Certificación

La Escuela de Posgrado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia podrá otorgar al final del curso:

  1. Certificado
    Al participante que haya aprobado satisfactoriamente las actividades según los criterios de evaluación consignados en el documento del curso y que cuente con grado académico universitario.
    ** De obtener calificación aprobatoria, este resultado puede ser usado para convalidación del curso Uso Medicinal del Cannabis en PSIQUIATRÍA, GINECOLOGÍA, ESTILO DE VIDA SALUDABLE Y OTRAS APLICACIONES del Diplomado Uso Medicinal del Cannabis, Evidencia Científica y Salud Pública UPCH
  2. Constancia de participación o asistencia
    Cuando el participante no obtenga nota aprobatoria en el promedio final, pero habiendo asistido a las actividades programadas.

Curso Virtual – Uso Medicinal del Cannabis en Psiquiatría, Ginecología, Estilo de Vida Saludable y Otras Aplicaciones

Coordinador

Ernesto Gozzer Infante

Médico Cirujano, con maestría en Salud Comunitaria y Gestión de Servicios de Salud (Universidad de Heidelberg, Alemania) y especialidad en salud internacional (OPS/OMS, Washington DC, EEUU). En los últimos 25 años ha trabajado en la implementación e investigación de intervenciones de salud pública y desarrollo en 20 países de cuatro continentes.

Docentes

Paola Pineda

Médica cirujana de la Universidad Pontificia Bolivariana especialista en Derecho Médico de la misma universidad. Máster en VIH de la Universidad Rey Juan Carlos. Socia fundadora del Grupo Curativa en Colombia. Ha atendido cerca de 4000 personas quienes se han beneficiado de esta medicina personalizada basada en cannabinoides.

Genester Wilson- King

Obstetra y ginecóloga. Vicepresidenta de la Society of Cannabis Clinicians, una organización sin fines de lucro que trabaja para capacitar y educar a los proveedores de atención médica sobre el uso de la medicina del cannabis. Coautora de artículos de investigación publicados sobre la Evaluación del impacto del cannabis en la función sexual femenina y masculina con el Índice de función sexual femenina para mujeres y el Índice internacional de función eréctil (IIEF) para hombres.

Laura Monteverde

Médica de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Endocrinologa con orientación Psiconeuroinmunoendocrinología en el Hospital Juan Fernandez.. Postgrado en psicología integral dirigido por la Lic.Kita Cá. Posgrado de Cannabis Medicinal otorgado por la UNLP y dictado a través de la Fundación Femeba. (2018) Formación de profesionales de la salud en uso medicinal del cannabis, Fundación Jaime Smolovich (2018 a la fecha). Atención de pacientes con alteraciones endocrinas, trastornos alimentarios y asesoramiento en el uso del cannabis. Curso de actualización en Cannabis medicinal 2018/2019 en la UBA – Buenos Aires.

Mery Peña

Médica cirujana de la Universidad Pontificia Bolivariana especialista en Derecho Médico de la misma universidad. Máster en VIH de la Universidad Rey Juan Carlos. Socia fundadora del Grupo Curativa en Colombia. Ha atendido cerca de 4000 personas quienes se han beneficiado de esta medicina personalizada basada en cannabinoides.

Estefania Alfaro

Médica Cirujana egresada de la Universidad Científica del Sur en Lima Perú. Diploma del Medical Cannabis Institute en USA. Egresada del primer Curso sobre uso Medicinal de Cannabis y Derivados en la UPCH. Asistencia en la coordinación de tres cursos de posgrado: “Uso de cannabis y derivados en medicina” de la Universidad Cayetano Heredia. Junta Directiva y Fundadora de la Asociación Peruana de Medicina Cannabinoide.

Tamara Leiva

Médica Cirujana de la Escuela Latinoamericana de Medicina (La Habana) en 2014. Diplomado en Investigación Clínica y Seguimiento de Ensayos por la Universidad de Chile. Formación de posgrado en Medicina Cannabinoide de la Universidad de Concepción (Chile) y Universidad Peruana Cayetano Heredia, Perú.

Gady Zabicky Sirot

Médico cirujano egresado de la la Universidad Nacional Autónoma de México, además tiene formación como psiquiatra clínico por el Instituto Nacional de Psiquiatría y es especialista en adictología.Es Fundador del Programa de Investigaciones Relacionadas con Sustancias del INP. Además, fue profesor del curso de adictología para psiquiatras de la UNAM; cursó la maestría de Ciencias Médicas y el Posgrado “Marihuana y Salud”. Asimismo, dedicó parte de su formación al estudio de la genética de las adicciones y al manejo de los sistemas de mantenimiento con metadona, en la Universidad de Rockefeller en la ciudad de Nueva York. Fue investigador colaborador en la clínica de mantenimiento con metadona “Adelson” en Tel-Aviv, Israel.

Mario Danilo Parra Vera

Médico y Cirujano de la Universidad Industrial de Santander, Especialista en Psiquiatría de la Universidad El Bosque, Especialista en Epidemiología de la Universidad de los Andes. Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Médica Colombiana de Cannabis Medicinal (ASOMEDCCAM). Actualmente es coordinador del Proyecto Livessen que tiene como objetivo el desarrollo de manuales clínicos que recogen la evidencia para el uso terapéutico del Cannabis en patologías mentales (Trastorno de Ansiedad generalizada, Trastorno de Estrés Postraumático, Fobia Social, Crisis de pánico y Dependencia a sustancias psi-coactivas).

Robert Melamede

El Dr. Robert Melamede tiene un Ph.D. en Biología Molecular y Bioquímica de la City University of New York. Ex presidente del Departamento de Biología de la Universidad de Colorado, Colorado Springs en 2005, donde continúa enseñando e investigando cannabinoides, cáncer y reparación del ADN. Reconocido como una autoridad líder en los usos terapéuticos del cannabis y es autor o coautor de docenas de artículos sobre una amplia variedad de temas científicos. Forma parte del Comité Editorial de The Journal of the International Association for Cannabis as Medicine, el Comité Asesor Científico de Americans for Safe Access, Sensible Colorado, Scientific Advisor for Cannabis Therapeutics, así como en una variedad de otros dispensarios estatales y marihuana. grupos de defensa de pacientes.

Curso Virtual – Uso Medicinal del Cannabis en Psiquiatría, Ginecología, Estilo de Vida Saludable y Otras Aplicaciones

Requisitos

  • Llenar ficha de inscripción en línea
  • Copia simple de DNI, pasaporte o carnet de extranjería.
  • Peruanos: grado de bachiller universitario, verificable (SUNEDU en Línea o mediante entrega de copia del grado académico.
  • Extranjeros: Entrega de constancia de grado académico.
  • Recibo o voucher de pago por los derechos de inscripción

(*) Los documentos deberán ser subidos al sistema de Ficha de Registro (Requisito 1) o enviarlo al correo comunicaciones.epgvac@oficinas-upch.pe.

Información general

  • Vacantes: 30
  • Fecha: del 13 al 29 de octubre del 2021
  • Horario: miércoles y viernes 18:00 a 21:15, sábado 08:00 a 12:15 horas
  • Modalidad: Virtual

*En caso que no se complete el mínimo de vacantes establecidas por el programa la Universidad se reserva el derecho de cancelar, previa comunicación al participante.

Inversión

  • Profesionales Nacionales: S/.900.00
  • Profesionales Extranjeros: $. 234.00
  • Vacantes limitadas de subvención 40% para nacionales con proceso de postulación.
    • Fechas de postulación: 20 de junio al 3 de octubre
    • Ver ficha guía de postulación a subvención (descargar)

(*) La UPCH se reserva el derecho de cancelar el programa si no llega al cupo mínimo de alumnos admitidos hasta el mismo día de inicio del programa.

Modalidades de Pago

(*) En caso tuviera inconveniente en el proceso de pago puede contactarse al email comunicaciones.epgvac@oficinas-upch.pe.

Curso Virtual – Uso Medicinal del Cannabis en Psiquiatría, Ginecología, Estilo de Vida Saludable y Otras Aplicaciones

Volver arriba