Diplomado de Actualización en Derecho Farmacéutico y Propiedad Intelectual
Diplomado de Actualización en Derecho Farmacéutico y Propiedad Intelectual
La pandemia ha traído retos y oportunidades en la implementación de los temas relacionados a la salud. La innovación, la tecnología y la inteligencia artificial plantean una perspectiva diferente en el desarrollo de la normativa y en el lanzamiento de nuevos productos, dispositivos y equipos médicos, lo que presenta desafíos tanto para la regulación sanitaria como para la propiedad intelectual
En este contexto, la manera de triunfar y sobresalir es la capacitación complementaria basada en el conocimiento y la innovación, con comunicación y colaboración entre instituciones universitarias, gubernamentales y empresariales.
El Diplomado de actualización en Derecho Farmacéutico y Propiedad Intelectual, identifica la necesidad del país de contar con profesionales especializados y que estén a la vanguardia de los nuevos cambios que ha traído la pandemia y de esa manera, puedan aportar soluciones efectivas desde una perspectiva global con enfoque innovador y vinculado con la propiedad intelectual.
Los profesionales egresados del Diplomado de actualización, tienen la oportunidad de realizar la maestría en Propiedad Intelectual con mención en Derecho Farmacéutico y solicitar el reconocimiento de los 15 créditos del presente diplomado.
Dirigido a
Químicos-farmacéuticos, abogados y profesionales vinculados al sector salud.
Diplomado de Actualización en Derecho Farmacéutico y Propiedad Intelectual
- Especializado en el área de Derecho Farmacéutico.
- Preparado para asumir los cambios relacionados con la actualización del conocimiento y las tendencias del mundo globalizado en materia de Derecho Farmacéutico y propiedad intelectual.
Diplomado de Actualización en Derecho Farmacéutico y Propiedad Intelectual

Certificación
La Universidad Peruana Cayetano Heredia otorgará el Diploma de actualización en DERECHO FARMACÉUTICO Y PROPIEDAD INTELECTUAL, a los estudiantes que hayan aprobado los 15 créditos académicos del programa, además de cumplir con los requisitos administrativos exigidos.
Diplomado de Actualización en Derecho Farmacéutico y Propiedad Intelectual
Directora del programa
Dra. Maritza Reátegui Valdiviezo

Máster en Derecho Empresarial por la Universidad de Lima. Abogada de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Diplomada en Asuntos Regulatorios Farmacéuticos de la Facultad de Farmacia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Catedrática en diferentes universidades de Perú, México y Argentina en temas relacionados a Life Sciences y Propiedad Intelectual. Es profesora en el Curso de Formadores en Propiedad Intelectual por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual – OMPI. Socia Senior y líder del Área de Life Sciences del Estudio Rodrigo, Elías & Medrano Abogados.
Docentes Nacionales
Hans Vásquez Soplopuco (Perú)

Magister en Salud Pública, Médico Cirujano y Especialista en Salud Pública con mención en epidemiología por la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Experiencia nacional e internacional en salud pública, regulación farmacéutica y ética en investigación clínica; coordinando diversas iniciativas con OPS/OMS y otras instituciones de prestigio nacional e internacional. Trabajó en la Autoridad Nacional de Medicamentos. Fue Director General de la Oficina de Investigación y Transferencia Tecnológica del Instituto Nacional de Salud. Fue Jefe del Instituto Nacional de Salud. Actualmente es Profesor de posgrado de la UPCH y conferencista internacional.
José Josán Aguilar (Perú)

Doctor(c) of Business Administration y Master of Philosophy por Maastricht School of Management de Holanda. PhD(c) por CENTRUM PUCP. Master of Business Administration por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Coach Ejecutivo Profesional por MORE Global Solution, México. Bachiller en Medicina Humana por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Coach ejecutivo neuro-científico enfocado en liderazgo e innovación en salud, capacitación y consultoría en docencia, salud y farmacia. Con más de 20 años de experiencia en la industria farmacéutica, consultor y speaker internacional de agencias regulatorias y de sistemas de salud en medicamentos biológicos.
Andrés Calderón López (Perú)

Master of Laws (LL.M.) por la Universidad de Yale, EE.UU. Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Profesor a tiempo completo, Investigador del Centro de Investigación y Director de la Clínica Jurídica de Libertades Informativas y Transparencia de la Facultad de Derecho de la Universidad del Pacífico. Investigador asociado del Centro de Estudios en Libertad de Expresión y Acceso a la Información de la Universidad de Palermo, Argentina. Ha sido Becario Fulbright y Summer Fellow de la Clínica para la Libertad de los Medios de Comunicación y Acceso a la Información de la Universidad de Yale. Es columnista semanal del Diario “El Comercio” y Vocal del Tribunal de Ética del Consejo de la Prensa Peruana.
Diego Ortega

Máster en Administración de Empresas, MBA ESAN. Candidato a LLM en Propiedad Intelectual y Derecho de la Competencia por el Centro de Derecho de Propiedad Intelectual de Munich Alemania. Abogado, Universidad Nacional Federico Villareal (UNFV). Ejercicio profesional en Derecho de Patentes, Registro de Diseño Industrial, Protección de Nuevas Variedades Vegetales y Protección de Conocimientos Tradicionales y Recursos Genéticos. Actualmente, Secretario Técnico de la Comisión de Invenciones y Nuevas Tecnologías del INDECOPI, con funciones de gestión pública colabora en el diseño de las políticas nacionales de propiedad intelectual y la participación técnica en mesas de negociación de acuerdos internacionales, tales como el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP).
Docentes Internacionales
Maestro y Doctor en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México. Estudios de posgrado en la Universidad de Salamanca, España. Catedrático por oposición en la Facultad de Derecho de la UNAM en las Divisiones de Estudios Profesionales y en la de Posgrado. Tutor de doctorado en la División de Estudios de M. Autor de las obras “Derecho Procesal civil” y de “Juicios Orales civiles”. Conferencista nacional e internacional. En el ámbito profesional es Director Jurídico de Janssen México, una compañía farmacéutica de Johnson & Johnson.Hugo Carrasco Soulé (México)
Abogada de la Universidad de Lima, Perú. Profesional de Asuntos de Gobierno y de Asuntos Regulatorios Globales, especializada en la región de Latinoamérica y en las categorías de productos farmacéuticos y Cosméticos o de cuidado personal. Gerente Global Senior de Asuntos de Gobierno y Asuntos Regulatorios de Edgewell Personal Care, LLC. Presidente del Sub-Comité Internacional para Latinoamérica de la PCPC – The Personal Care Product Council, Cámara de la Industria Cosmética de los EEUU. Vice Presidente del Comité de Asuntos Regulatorios de CASIC – Consejo de la Industria de Cosméticos, Aseo Personal y Cuidado del Hogar de Latinoamérica. Miembro de los Comités Regulatorios de las Asociaciones de la Industria Cosmética y de Cuidado Personal de México (CANIPEC), Colombia (ANDI), Perú (COPECOH), Chile (CAMARA COSMETICA); entre otros.Paola Becvar
Diplomado de Actualización en Derecho Farmacéutico y Propiedad Intelectual
Cronograma
- Inscripciones : Hasta el 28 de septiembre 2022
- Proceso de admisión : 29 y 30 de septiembre 2022
- Publicación de resultados : 30 de septiembre 2022
- Matrícula : 10 y 11 de octubre 2022
- Inicio de clases : 15 de octubre 2022
Requisitos*
- Llenar ficha de inscripción en línea (http://postula.upch.edu.pe/)
- Copia simple de Grado académico de Bachiller.
- Copia simple de DNI, pasaporte o carnet de extranjería.
- Currículum Vitae descriptivo, no documentado
- Recibo o voucher de pago por los derechos de admisión (S/ 160 soles).
(*)Los documentos deberán ser subidos al sistema de Ficha de Registro (Requisito 1)
Proceso de Admisión
- Evaluación del expediente.
NOTA: El postulante podrá solicitar su retiro del proceso de admisión hasta setenta y dos horas (72) previo a la fecha de cierre de inscripciones.
Información General
Vacantes: 10
- Horario :
- Martes y Jueves 18:00 hrs. a 20:00 hrs. (Clases remotas, sincrónicas)
- Sábados 8:30 hrs. a 13:00 hrs. (Clases presenciales, campus Miraflores)
- Duración : 5 meses
- Modalidad : Presencial (mixta).
Inversión
La inversión incluye:
Derecho por diploma (siempre y cuando haya cumplido el estudiante los requisitos académicos y administrativos).
Modalidades de Pago
- Tienda Virtual UPCH: tiendaupch.pe
- Código tarifario: 960695 profesionales nacionales 960694 profesionales extranjeros
Descuentos en el pago de pensiones*
- Descuento a egresados UPCH (5%)
Profesionales que culminaron el pregrado y/o posgrado (especialidades, maestrías y doctorados) tienen un beneficio de 5% de descuento en pensiones. - Descuento por pronto pago (5%)
Pago al contado del costo total del programa (previa solicitud al área). - Descuento corporativo (10%)
Admisión de 3 participantes o más financiados por una misma empresa o institución. Se requiere una carta institucional que lo acredite.
(*) Los descuentos no son acumulables.
Diplomado de Actualización en Derecho Farmacéutico y Propiedad Intelectual
Asesor Comercial del Programa
Paulo Alache
- Celular: 914 330 256
- Correo electrónico: paulo.alache@upch.pe
- Whatsapp: https://wa.link/5htuuc