Diplomado Conjunto PUCP-UPCH Gestión de Tecnología en Salud e Ingeniería Clínica
Diplomado Conjunto PUCP-UPCH Gestión de Tecnología en Salud e Ingeniería Clínica
La formación en ingeniería biomédica ha crecido enormemente, siendo la ingeniería clínica una de sus disciplinas desarrolladas en los últimos 30 años. Se observa un profesionalismo creciente acompañado de una alta demanda por parte de los establecimientos de salud, de empresas prestadoras de servicios de salud, así como de organizaciones públicas y privadas relacionadas con el diseño, desarrollo y control de tecnología de salud a fin de contar con especialistas competentes para gerenciar la creciente diversidad y complejidad tecnológica, además de interactuar eficientemente con los distintos profesionales de la salud.
En el Perú, la PUCP a través del Centro de Ingeniería Clínica y Gestión de Tecnología en Salud (Tecnopolo Salud CENGETS – PUCP) es la pionera en el estudio de la ingeniería clínica y la gestión de la tecnología en salud, siendo en el 2010 reconocida con el Premio Orbis del American College of Clinical Engineering ACCE. Las redes expertas internacionales de CENGETS contribuyen a la excelencia de los profesionales del Diplomado, tal como ocurrió en Oct. 2016 en el intercambio internacional realizado con el Ministerio de Salud de Colombia, el Centro de Excelencia de Tecnologías en Salud de México y la Dirección de Tecnologías e Instrumentación de la Univ. de Vermont, USA.
Siendo una necesidad creciente la capacitación en este importante campo de la gestión de la tecnología en salud y la ingeniería clínica dos universidades líderes en ingeniería y en salud en el Perú como son la Pontificia Universidad Católica de Perú (PUCP) y la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) respectivamente, se unen para ofrecer el Diplomado Conjunto que tiene el propósito de generar competencias en los participantes.
Dirigido a
Ingenieros, médicos, gerentes y especialidades afines que desarrollen o deseen desarrollar funciones en organizaciones de salud pública y privada en las áreas relacionadas con la tecnología biomédica.
Objetivos
- Formar profesionales capaces de transferir, desarrollar y fortalecer la gestión de tecnología en salud y la ingeniería clínica para mejorar la calidad de las decisiones y de los servicios de las organizaciones de salud plasmada en una mayor efectividad clínica, mayor eficiencia en el uso de los recursos tecnológicos, control de los costos y disminución de los riesgos tecnológicos para el personal y los pacientes del sistema de salud público y privado
- Mejorar la gestión de la información, las estrategias y la toma de decisiones sobre tecnología orientadas a la gestión de organizaciones de salud públicas y privadas así como a la atención y cuidado del paciente considerando los requerimientos tecnológicos, el análisis del ciclo de vida de la tecnología, el planeamiento y evaluación de tecnologías, los procesos de adquisición, la gestión de equipos médicos, entre otros
Diplomado Conjunto PUCP-UPCH Gestión de Tecnología en Salud e Ingeniería Clínica
- Aplica criterios estandarizados y globales referidos a la evaluación, manejo, gestión y regulación de tecnología para la salud usada en las organizaciones de salud, a fin de mejorar la efectividad clínica, eficiencia de uso y seguridad de la tecnología, considerando la importancia e impacto de la tecnología para la organización de la salud pública y privada y para la atención y cuidado del paciente
- Desarrolla proyectos con componente tecnológico en el marco de una organización de salud pública y privada: instituto de salud, hospital, clínica, entre otros; propone las mejoras en los procesos y soluciones a problemas específicos de tecnología biomédica
- Promueve la mejora de la gestión de la información relacionada a la identificación de requerimientos, planificación, adquisición, efectividad y racionalidad en el uso de la tecnología biomédica aplicada a las organizaciones de salud en el sector público y privado
Diplomado Conjunto PUCP-UPCH Gestión de Tecnología en Salud e Ingeniería Clínica
Diplomado Conjunto PUCP-UPCH Gestión de Tecnología en Salud e Ingeniería Clínica
Coordinador del Programa (PUCP)
Luis Vilcahuamán Cajacuri
Coordinador del Programa (UPCH)
Michael Cieza Terrones
Docentes
MSc. Eco. Rossana Rivas
MSc. Ing. Eduardo Toledo Ponce
Dr. Hugo Uméres Cáceres
Diplomado Conjunto PUCP-UPCH Gestión de Tecnología en Salud e Ingeniería Clínica
Requisitos de Admisión*
- Copia simple del Grado académico de Bachiller
- Copia simple del Documento Nacional de Identidad o carné de extranjería
- Currículum Vitae con foto, descriptivo documentado (Descargar modelo)
- Recibo o vocuher de pago de la primera boleta (S/. 1, 797.20 soles)
(*) Enviar los siguientes documentos obligatorios escaneados al correo maestria.biomedica@pucp.edu.pe o presentarlo en la recepción de la Escuela de Posgrado (Campus Central)
– La documentación que se presenta es evaluada por el Comité de Admisión que determina si el postulante reúne el nivel esperado de los participantes del programa.
(*) La UPCH se reserva el derecho de cancelar el programa si no llega al cupo mínimo de alumnos matriculados hasta el mismo día de inicio del programa.
Proceso de admisión*
- Evaluación del expediente
- Entrevista personal
(*) La entrevista se desarrolla con el coordinador del programa.
Modalidades de Pago y Financiamiento
- Campus PUCP : Av. Universitaria 1801, San Miguel
Descuentos en el Pago de Pensiones *
- Descuento Corporativo (5%)
Admisión de 3 participantes (como mínimo) de una misma institución al programa. Deberán presentar una carta institucional que lo acredite. - Descuento a ex alumnos (5%)
Los ex alumnos de la UPCH tienen un beneficio del 5% de descuento en pensiones.
(*) Los descuentos no son acumulables.
Diplomado Conjunto PUCP-UPCH Gestión de Tecnología en Salud e Ingeniería Clínica
- CAMPUS CENTRAL
Av. Honorio Delgado 430, Urb. Ingeniería, San Martín de Porres
E-mail: informes.posgrado@oficinas-upch.pe
(51-1) 319-0000, anexos 210207, 210208 y 210209
Directo: (51-1) 706-0940
Whatsapp: 965716341 - CAMPUS MIRAFLORES
Av. Armendáriz 445, Miraflores
(51-1) 626-9400, anexo 101230