Diplomado en Divulgación Científica
Diplomado en Divulgación Científica
Los cambios tecnológicos y el avance de la ciencia son una constante en el mundo de hoy y vienen marcando su rápida transformación. Por ello, es crucial para el futuro de la humanidad que la ciencia, la tecnología y la innovación reciban amplia, profunda y veraz cobertura mediática, más aún en un contexto donde continúa la pandemia por la Covid-19.
Las exigencias de divulgación científica demandan una comunicación que sea accesible, rigurosa y efectiva. Los científicos necesitan desarrollar habilidades para comunicar sobre su quehacer científico, en tanto, los comunicadores requieren habilidades para apropiarse de la ciencia y poder así transmitirla de manera eficaz.
La divulgación científica se constituye en la disciplina que se encarga de llevar el conocimiento científico y técnico a los diferentes públicos, sin límites de edad ni frontera. Esta labor es interdisciplinaria y la realizan especialmente los científicos, técnicos, comunicadores y, de modo más reciente, los divulgadores de la ciencia.
El programa de Diplomado en Divulgación Científica se propone como entrenamiento de base para el desarrollo de habilidades para la comunicación científica eficaz y efectiva, partiendo del fortalecimiento de las capacidades en redacción y expresión científica y considerando, de modo especial, el estado actual de la investigación, desarrollo científico, tecnología e innovación, facilitando y promoviendo su difusión, y contribuyendo así a catalizar los esfuerzos para el desarrollo de la sociedad y el país.
Pasantía Internacional
Los estudiantes podrán realizar como parte del programa una pasantía internacional, de preferencia presencial, que les permita intercambiar experiencias internacionales sobre temas de divulgación de la ciencia con pares internacionales. Los estudiantes que hayan concluido satisfactoriamente la pasantía, recibirán una constancia de participación.
Dirigido a
Profesionales científicos y no científicos, de gestión científica, del área periodística, educadores, comunicadores, artistas y otros interesados en la interfaz entre ciencia y sociedad.
Este programa es de carácter multidisciplinario y se dicta en la modalidad semipresencial, para acomodarse a los tiempos de los profesionales que trabajan y pensando en aquellos que no se encuentran en Lima. En estos tiempos de pandemia, el programa ha sido adecuado a la modalidad 100% a distancia (D. L. N° 1496 y sus modificaciones) con solo dos semanas de presencialidad.
El Diplomado busca contribuir a perfilar al estudiante como Divulgador Científico, abriéndole oportunidades laborales para aportar en las dependencias del estado, empresas privadas, colegios e institutos tecnológicos, medios de comunicación y demás vinculados a la Ciencia, Tecnología e Innovación.
Diplomado en Divulgación Científica
Perfil del Egresado
Al término del programa de Diplomado en Divulgación Científica, los egresados habrán desarrollado y fortalecido las capacidades para:
- Divulgar la ciencia, los avances tecnológicos y la innovación a los diferentes públicos, con pertinencia y eficacia, empleando los medios de comunicación más apropiados, con respeto a los principios éticos y morales que deben enmarcar el desarrollo científico y la divulgación.
- Producir textos escritos y orales en temas científicos destinados a públicos generales y específicos, aplicando los conocimientos y habilidades para la comunicación y divulgación de la ciencia.
- Seleccionar y emplear los medios de comunicación que sean más pertinentes e idóneos para la divulgación de contenidos científicos.
- Comunicar con pertinencia y eficiencia contenidos sobre ciencia, tecnología e innovación, a públicos generales.
- Planificar y ejecutar proyectos y eventos para la divulgación de la ciencia, la tecnología y la innovación, de acuerdo al público objetivo, el entorno y el mercado.
- Proponer y conducir nuevas propuestas para la divulgación, mediación, popularización y democratización de la ciencia, capaces de contribuir al desarrollo y crecimiento del país.
Diplomado en Divulgación Científica

Certificación
La Universidad Peruana Cayetano Heredia otorga el Diploma en DIVULGACIÓN CIENTÍFICA a los estudiantes que hayan aprobado los 24 créditos académicos del programa, además de cumplir con los requisitos administrativos exigidos.
Diplomado en Divulgación Científica
Docentes
Ing. Baba Nakao, Luis
Expresidente COFIDE, FONAM, Petroperú
Lic. Barreto Arteta, Luis Alberto
Comunicador social radial
Ing. Bernardi, Alessandro (Italia)
Social Media Scientist & Analyst
Dr. Chon Torres, Octavio
Presidente de la Asociación Peruana de Astrobiología
Abog. Corilloclla Terbullino, Pavel (Reino Unido)
Magister en Políticas Públicas – PhD. Investigación de Políticas Científicas UK
Lic. Huancas Chinga, Martín Eduardo
Ex Jefe de Imagen Ministerio de Justicia y OSCE
Blg. Hooker Mantilla, Yuri
Productor y Director de documentales científicos
Mg. Lucero Chuquista, Bryan
Maestro en Políticas y Gestión de la Ciencia Tecnología e Innovación
Dr. Marticorena, Benjamín
Presidente del Concytec
Dr. Méndez Torres, Marco (Chile)
Pedagogo – Divulgador científico
Lic. Medina Tovar, Sandro (México)
Comunicador Social. Especialista en Marketing Digital
Mg. Meza Mosqueira, Daniel
Editor Jefe N+1. Gestor de medios
Mg. Mogollón Cruz, Yvy Elizabeth
Periodista y Comunicadora Social
Dra. Ochoa , Diana (Colombia)
Geóloga por la East Tennessee State University – USA
Period. Ortiz Bisso, Bruno
Editor de la Sección Ciencias – Diario El Comercio. Cofundador APCiencia
Period. Polinario Montesinos, Javier (España)
Divulgador científico
Emb. Raffo Carbajal, Jorge
Embajador de Perú en Honduras, Divulgador
Lic. Rodríguez Barrios, Sofía
Fundadora de la Asociación de Correctores de Textos (ASCOT)
PhD. Vilcahuaman Cajacuri, Luis Alberto
Investigador en Ciencias Biomédicas
PhD. Zimic Peralta, Mirko
Universidad Johns Hopkins. Desarrollo de vacunas.
Diplomado en Divulgación Científica
Cronograma
- Inscripciones : Hasta el lunes 16 de mayo de 2022
- Proceso de admisión : 17 y 18 de mayo de 2022
- Publicación de resultados : Jueves 19 de mayo de 2022
- Matrícula : Jueves 26 de mayo de 2022
- Inicio de clases : Sábado 28 de mayo de 2022
Requisitos para la Inscripción al Diplomado*
- Llenar ficha de inscripción en línea
- Copia simple de Grados y Títulos académicos (como mínimo Bachiller registrado en SUNEDU)
- Copia simple de DNI, pasaporte o carnet de extranjería.
- Currículum Vitae descriptivo – Descargar modelo
- Recibo o voucher de pago por los derechos de admisión (S/ 160 soles).
Becas
La Universidad Peruana Cayetano Heredia, con el apoyo del FONDECYT, financiará la formación integral de DIVULGADORES CIENTÍFICOS, a través del concurso a las Becas correspondientes.
- Número de vacantes: 2
- Cobertura: 100% en derechos de enseñanza (no incluye gastos ni certificación de Pasantía)
Requisitos para Postular a la Beca
- Ser peruano de nacimiento, con domicilio en Perú.
- Ser admitido vía regular al programa de diplomado.
- Desempeño en áreas afines a la divulgación de la ciencia, la tecnología y la innovación.
- Carta de postulación a la beca, indicando motivación (Descargar modelo)
- Resumen de una propuesta de divulgación científica reciente o futura, de 250 a 300 palabras (Descargar modelo)
- Evaluación curricular del CV descriptivo documentado
- Entrevista personal
(*)Los documentos deberán ser subidos al sistema de Ficha de Registro (Requisito 1)
Proceso de Admisión*
- Evaluación curricular
- Entrevista personal (sólo para los profesionales que postulan a la beca)
NOTA: El postulante podrá solicitar su retiro del proceso de admisión hasta setenta y dos horas (72) previo a la fecha de cierre de inscripciones.
Información General
- Horario de clases: jueves de 17:00 a 22:00 hrs. y sábados de 8:00 a 13:00 hrs.
- Duración : 8 meses
- Modalidad : Virtual
Inversión*
- Derecho de admisión: S/ 160.00 Soles.
- Matrícula: S/ 480.00 Soles.
- Costo total de pensiones: S/ 10,500.00 Soles.
- Financiamiento de 7 cuotas mensuales: S/ 1,500.00 Soles.
(*) La inversión incluye:
- Pasantía internacional.
- Constancia de Pasantía internacional (previo cumplimiento de requisitos académicos y administrativos)
- Derechos por Diploma
No incluye: pasajes aéreos, alojamiento, viáticos, ni seguro internacional para el viaje.
Descuentos en el Pago de Pensiones*
- Descuento a egresados UPCH (5%)
Profesionales que culminaron el pregrado y/o posgrado (especialidades, maestrías y doctorados) tienen un beneficio de 5% de descuento en pensiones. - Descuento por pronto pago (5%)
Pago al contado del costo total del programa (previa solicitud al área). - Descuento corporativo (10%)
Admisión de 3 participantes o más financiados por una misma empresa o institución. Se requiere una carta institucional que lo acredite.
(*) Los descuentos no son acumulables.
Diplomado en Divulgación Científica
Asesor del Programa
- Arturo Peréz
Correo electrónico : arturo.perez@upch.pe
WhatsApp : 940 798 661