Programa de Diplomado en Formación de Formadores
Programa de Diplomado en Formación de Formadores
Objetivos
- Formar docentes que lideren el diseño, conducción y evaluación de procesos de formación continua y capacitación de docentes, en respuesta a las necesidades formativas de los docentes y considerando diversos contextos, niveles y modalidades.
- Desarrollar competencias, capacidades y destrezas para la planificación, ejecución y evaluación de procesos de formación continua y capacitación de docentes a través de la modalidad virtual que permite el acceso de participantes desde diversas ubicaciones geográficas del país.
- Generar espacios de debate, reflexión y autorreflexión sobre la capacitación de docentes y sobre las perspectivas y posibilidades de la formación continua de docentes con una actitud crítica y propositiva.
Dirigido a
- Profesionales de la Carrera de Educación y/o profesionales de carreras afines y que tengan título profesional y / o grado académico de Bachiller. Con experiencia en la formación de docentes.
- Docentes que buscan ampliar su experiencia profesional en formación de docentes: con desempeño en aula.
- Coordinador, directivo, acompañante pedagógico y especialistas de las Unidades de Gestión Educativa o de Direcciones Regionales de Educación.
¿Por qué llevar el programa en Cayetano?
- Facultad de Educación, tiene más de 25 años formando a formadores para el sector educación, el estado y organizaciones civiles sin fines de lucro.
- Docentes de Diplomado con trayectoria en la educación y experiencia en la formación de maestros a nivel nacional e internacional.
- La Facultad de Educación desarrolló un Programa de especialización dirigido a formadores de acompañantes pedagógicos y acompañantes pedagógicos de todas las regiones del país.
Programa de Diplomado en Formación de Formadores
Perfil del Egresado
El programa Diplomado de Formación de Formadores logrará que los participantes sean capaces de:
Diseñar programas innovadores en la formación de docentes de Educación Básica, a nivel local y nacional, y resolver situaciones en atención a la diversidad de los contextos socioculturales, promoviendo el cambio y la innovación en la práctica pedagógica, demostrando responsabilidad y autonomía, contribuyendo con el desarrollo de la calidad educativa del país.
Programa de Diplomado en Formación de Formadores

Certificación
Aprobando los cursos del Plan de Estudios del Diplomado y el Proyecto de Innovación sobre Formación Docente obtendrás tu Diploma en Formación de Formadores.
Para hacerse acreedor al Diploma, el participante deberá:
- Estar al día en los pagos con la UPCH.
- Efectuar el pago por derecho de Diploma.
- Cumplir con los requerimientos que exija la Universidad.
Programa de Diplomado en Formación de Formadores
Coordinadora del Diplomado
Raquel Villaseca Zevallos
Licenciada en Ciencias de la Educación, especialista en Administración Educativa y Formación Docente, con estudios de maestría en Docencia e Investigación Universitaria y Administración de la Educación, con 46 años de experiencia en educación; los cuales los ha dedicado a la docencia e investigación en la educación básica y superior. Docente de la Facultad de Educación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, desempeñando desde 1998 hasta enero 2016 la Dirección de Educación Continua y de Educación Básica. Entre 2001 y 2002, asume la Jefatura Nacional de la Unidad de Capacitación Docente del Ministerio de Educación a través de la cual se iniciaron los Programas de Formación Continua de Maestros y se elaboró una propuesta experimental descentralizadora de la formación de Maestros en Servicio: Los Centros Amauta.
Entre 2005 y 2010 se desempeñó como Coordinadora Regional del Centro Andino de Excelencia para la Capacitación de Maestros, Programa orientado al mejoramiento de la lectura y escritura en Ecuador, Perú y Bolivia en Convenio con los Ministerios de Educación y USAID. El Centro Andino, desarrolló programas presenciales y a distancia. Desde enero del 2015 a Julio 2018 ha sido Directora del proyecto “Desarrollo de Capacidades y Compromiso” – Amazonía Lee. Proyecto orientado al fortalecimiento de capacidades para la descentralización de la gestión educativa en la amazonia peruana. Proyecto que desarrolló intervenciones presenciales y a distancia.
Ha recibido premios y distinciones como la Condecoración Palmas Magisteriales en el Grado de Maestro; la Condecoración de la Orden Cayetano Heredia en el Grado de Oficial; Designada Maestra del año por EDUCOOP y múltiples reconocimientos de Instituciones académicas, Ministerio de Educación y Municipalidades. Es Coordinadora de la Unidad de Investigación en Mejoramiento de la Calidad de la Educación Básica de la Facultad de Educación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Presidenta de la Asociación Peruana de Lectura (APELEC) y hasta Setiembre 2019 ha sido Presidenta del Comité Latinoamericano de Desarrollo de la Lectura y escritura- Filial de la ILA. Actualmente, es miembro del Comité Directivo del Comité Latinoamericano de Desarrollo de la Lectura y Escritura.
Programa de Diplomado en Formación de Formadores
Cronograma
Inscripciones: hasta el 08 de julio de 2022
Proceso de admisión: 14 y 15 de julio de 2022
Publicación de resultados: 21 de julio de 2022
Matrícula: 08 al 10 de agosto de 2022
Inicio de clases: 15 de agosto de 2022
Requisitos para la Inscripción al Diplomado
Para Inscripción:
- Copia del Grado de Bachiller o el Título Profesional o la Licenciatura en Educación o Grado o Título en áreas afines. (Registrado en SUNEDU)
- Copia del Documento de Identidad (DNI o Carné de Extranjería).
- Foto tamaño carnet (fondo blanco).
- Ficha de Inscripción. (Completar aquí) https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeXTaSwXUDqRnG-PcrxG7gMZJu7VEsweG7FCQZ1dHSl44CEvg/viewform?usp=sf_link
- Currículum vitae descriptivo. (Descargar modelo aquí)
https://drive.google.com/file/d/1zNAw27dF5OEi9rn2s8eh83cjE18e6PC1/view
- Solicitud de Inscripción con foto. (Descargar modelo aquí)
https://drive.google.com/file/d/1FNd7Xx0JtiPMBZ9EnwGH-cNbv7sNVzcA/view
- Recibo de pago por Derecho de inscripción.
Los documentos deberán remitirse escaneados a: giannina.cotrina@upch.pe
Proceso de admisión
- Revisión de expediente.
Información General
Horario de sesiones sincrónicas: De 17:00 a 19:00 hrs.
Duración: 7 meses
Modalidad: a Distancia
Frecuencia:
A inicio de cada curso se tendrá una sesión sincrónica en las siguientes fechas:
15 de agosto, 16 de septiembre, 15 de octubre, 16 de noviembre, 16 de diciembre y 19 de enero 2023.
Descuentos en el Pago de Pensiones*
Aplican descuentos no acumulables, en los casos siguientes:
- Por inscripción corporativa (3 o más personas de la misma institución), aplica 5% de descuento en cada cuota. Para solicitar este descuento deberá en la etapa de inscripción para este diplomado, presentar una carta institucional que acredite que los participantes pertenecen a la misma institución. Debe remitirla escaneada a giannina.cotrina@upch.pe
- Por ser alumno y/o exalumno de Programas Académicos de la UPCH (Pregrado, Especialización, Segunda Especialidad y Maestrías), aplica 10% de descuento del total de las cuotas. Para solicitar este descuento deberá en la etapa de inscripción para este diplomado, enviar un correo precisando nombres y apellidos completos, código de estudiante y nombre del programa estudiado. Debe enviar al correo a: giannina.cotrina@upch.pe
- Personal docente y/o administrativo de la UPCH: Aplica 5% de descuento en cada cuota. Para solicitar este descuento deberá enviar, desde su correo institucional UPCH, su última boleta de pago, y nombre de la Facultad y/o área en la que labora, al correo electrónico: cotrina@upch.pe
Por pronto pago: Aplica 5% de descuento al cancelar al contado el total de las cuotas. Para solicitar este descuento deberá en la etapa de inscripción para este diplomado, presentar una carta solicitando este descuento. Debe remitirla escaneada a giannina.cotrina@upch.pe
Modalidad y pago
- Tienda Virtual UPCH: Aquí (www.tiendaupch.pe)
- Código tarifario: 180203 – profesionales nacionales
Programa de Diplomado en Formación de Formadores
Informes
Asesora Comercial
Anny Bazan
Correo electrónico: anny.bazan@upch.pe
Celular: +51 984 303 760