Diplomado en Gestión de Tecnología en Salud
Diplomado en Gestión de Tecnología en Salud
La tecnología se ha convertido en un medio relevante para alcanzar las metas y objetivos en salud. La capacidad de gestión de tecnología requiere fortalecerse en las entidades rectoras del gobierno central y en las entidades directoras en salud de los gobiernos regionales y locales, además del sector privado. Los métodos y criterios de la gestión de tecnología en salud permitirán renovar y conducir las redes integradas en salud y alcanzar las premisas de salud universal, considerando los niveles I, II y II de atención.
Por tal motivo la Universidad Peruana Cayetano Heredia líder en Ciencias de la Salud y la Universidad Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) líder en ingeniería y tecnología en el país se unen para crear el Diplomado conjunto en Gestión de Tecnología en Salud a fin de aportar en el fortalecimiento del sistema de salud.
El objetivo del presente Diplomado es formar profesionales, para la gestión de tecnología en salud, que contribuyan a realizar procesos de planificación, evaluación, adquisición, gestión de bienes, gestión de riesgos e innovación de los recursos tecnológicos (equipos médicos, infraestructura hospitalaria, TIC´s, equipamiento hospitalario y demás relacionados), de manera informada según el mercado y las necesidades de las instituciones de salud.
Dirigido a
- Está dirigido a profesionales del sector salud, funcionarios y directivos de las entidades rectoras, gobiernos regionales, redes hospitalarias públicas y privadas así como otros profesionales de áreas afines interesados en la recuperación y modernización tecnológica en salud.
Diplomado en Gestión de Tecnología en Salud
Los egresados del Diplomado Conjunto PUCP-UPCH en Gestión de Tecnología en Salud desarrollarán las siguientes competencias:
- Gestión: Aplicar criterios y métodos referidos a la planificación, evaluación, adquisición, operatividad y regulación de tecnología para la salud en las entidades rectoras del sector salud y en la red hospitalaria pública y privada.
- Tecnología: Mejorar la toma estratégica de decisiones relacionadas con la tecnología para la atención de servicios de salud con calidad en cargos directivos o de funcionario de las entidades rectoras de salud, de las direcciones regionales, RISS, redes hospitalarias nivel III, II o I, establecimiento de salud, departamento o servicio clínico, públicas o privadas, del territorio nacional.
- Proyectos: Proponer proyectos de inversión con componente tecnológico para la mejora de los procesos y soluciones a problemas específicos de tecnología clínica y hospitalaria, además de las mejoras en la gestión de la información y costos relacionados.
Diplomado en Gestión de Tecnología en Salud
Plan de Estudio

El Diplomado en Gestión de Tecnología en Salud será en modalidad 100% virtual.
Certificación
La Escuela de Posgrado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y la Escuela de Posgrado de la Pontificia Universidad Católica del Perú otorgarán al participante el DIPLOMADO EN GESTIÓN DE TECNOLOGÍA EN SALUD, al haber aprobado satisfactoriamente los 24 créditos académicos del programa además de cumplir con los requisitos administrativos exigidos.
Diplomado en Gestión de Tecnología en Salud
Coordinadores
Luis Vilcahuamán Cajacuri - PUPP

Michael Cieza Terrones - UPCH

Coordinador Académico Internacional (UPCH-PUCP)
Rossana Rivas Tarazona

Plana Docente
Armando Calvo Quiroz
Eduardo Toledo Ponce
Diego Venegas Ojeda
Pedro Mesarina Escobar
Abel Mestas Valero
Enrique Rocafuerte Diaz
Patricia Ramírez Campos
Ricardo Zuñiga Cardenas
José Proaño Bernaola
Pedro Segura Saldaña
Enrique Durand Alfaro
José Manuel López Ludeña
Jorge Palacios Andrade
Segundo Cruz Bejarano
Docentes Internacionales
Astrid Quinchia Castro

Máster en F. Deporte y Actividad Física de la Universidad Nacional, Nutricionista dietista de la Universidad Nacional de Colombia, Coordinadora de nutrición de COLDEPORTES, representante del área en la Comisión Médica Nacional del Comité Olímpico Colombiano y Nutricionista del Deporte en múltiples eventos del ciclo olímpico y paralímpico. Deportes De Tiempo y Marca y Deporte Paralímpico Nutricionista – Dietista. División de Deportes.
Rodolfo Spena Luciano

Especialista en estadística aplicada a las ciencias de la salud, Licenciatura en Nutrición por la Universidad de Buenos Aires. Miembro de la comisión directiva de la Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas (AADYND), Nutricionista del Club Atlético independiente y Club Atlético River Plate, Director de la carrera en Nutrición de la Universidad de Morón, Coordinador del Área de Nutrición de la Confederación Argentina de Hockey, Nutricionista de la selección nacional masculina de Voleibol Argentina.
Carlos Benites Franco

Médico especialista en Medicina, Ciencias del deporte y Actividad Física por La Universidad Nacional de la Plata. Experiencia como Jefe médico de la Federación Peruana de Fútbol; médico deportólogo en Asociación Argentina de Fútbol. Actualmente, Médico deportólogo en Centro de Educación Física N°2 Ciudad de la Plata y docente de postgrado en Medicina del deporte de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de la Plata.
Federico Cillo Zúcaro

Licenciatura de Nutrición por la Universidad de Buenos Aires, Instructor de curso ISAK 1, Nutricionista del Club Social y Deportivo Miriñaque (Futsal), Docente universitario en la Universidad de Buenos Aires, Universidad católica de la Plata, Universidad de Belgrano, Nutricionista método CABB (Conferencia Argentina de Basquet).
Diplomado en Gestión de Tecnología en Salud
Cronograma
- Inscripciones hasta: Martes 16 de marzo de 2021
- Evaluación Curricular: Miércoles 17 de marzo de 2021
- Publicación de resultados: Jueves 18 de marzo de 2021
- Matrícula: Miércoles 24 de marzo de 2021
- Inicio de clases: Sábado 27 de marzo de 2021
Requisitos para la Admisión
- Llenar ficha de inscripción en línea
- Copia simple de Grado académico de Bachiller
- Copia simple de DNI, pasaporte o carnet de extranjería
- Currículum Vitae descriptivo (Descargar modelo)
- Recibo o voucher de pago de inscripción al proceso de admisión. (S/ 160.00soles).
(*)Los documentos deberán ser subidos al sistema de Ficha de Registro (Requisito 1) o enviados al correo epgvac.admision@oficinas-upch.pe.
Proceso de Admisión*
- Evaluación del expediente
NOTA: El postulante podrá solicitar su retiro del proceso de admisión hasta setenta y dos horas (72) previo a la fecha de cierre de inscripciones.
Información General
- Vacantes* : 40
- Horario de clases :
- Jueves 19:00 a 22:00, sábado de 9:00 a 16:00
- Domingos de 9:00 a 12:00 (cada 15 días)
- Duración : 8 meses
- Modalidad : virtual
(*) En caso que no se complete el mínimo de vacantes establecidas por el programa la Universidad se reserva el derecho de cancelar, previa comunicación al postulante.
Modalidades de Pago
- Tienda Virtual UPCH: www.tiendaupch.pe
- Cajas UPCH*: Tarjeta de crédito y débito Visa y crédito MasterCard
- Código tarifario:
- 893797 profesionales nacionales
- 893831 profesionales extranjeros
- Código tarifario:
Descuentos en el Pago de Pensiones
- Descuento a egresados UPCH-PUCP (10%)
Profesionales que culminaron el Pregrado y Posgrado (Especialidades, Maestrías y Doctorados) tienen en beneficio del 10% de descuento en pensiones. - Descuento a funcionarios del Sector Público (10%)
Profesionales que actualmente laboran en sector público nacional. Presentará carta que lo acredite. - Descuento corporativo (10%)
Admisión de 3 participantes (como mínimo) de una misma institución al Programa. Presentar una carta institucional que lo acredite. - Descuento por pronto pago (5%)
Pago al contado del costo total del programa (solicitar a Administración de la Escuela de Posgrado).
Diplomado en Gestión de Tecnología en Salud
- Asesor Comercial del Programa
WhatsApp +51 940 798 661
Email epgvac.admision@oficinas-upch.pe
Teléfono 3190000 anexo 210209