fbpx
Saltear al contenido principal

Diplomado en Investigación Clínica

Solicitud de información
Nombres*
Apellidos*
Tipo de documento*
N°de documento*
Teléfono Móvil*
Correo Electrónico*
Acepto la Política de privacidad y los Términos de servicio

Diplomado en Investigación Clínica

El Programa de Diplomado de Investigación Clínica organizado por el Centro de Estudios Clínicos Universidad Peruana Cayetano Heredia y la Escuela de Posgrado brinda a los participantes conocimientos teóricos y competencias prácticas para interpretar adecuadamente y realizar la lectura crítica de la evidencia científica disponible en la literatura.

A través de diferentes estrategias metodológicas, el estudiante conocerá los temas relevantes de la investigación clínica, además de participar en la interacción y discusión con sus compañeros y docentes de amplia experiencia en investigación.

Dirigido a

  • Profesionales de la salud o afines que se encuentren realizando o tengan la intención de realizar estudios de investigación clínica.

Diplomado en Investigación Clínica

Al término del programa del Diplomado en Investigación Clínica los participantes serán capaces de:

  • Interpretar los resultados de investigaciones clínicas de manera crítica.
  • Proponer y conducir estudios de investigación clínica, asumiendo un rol de liderazgo, que propongan soluciones a problemas de su área de desempeño.
  • Redactar documentos informando y analizando los resultados de la investigación clínica desarrollada con compromiso ético y responsabilidad con su entorno social y medio ambiente.

Diplomado en Investigación Clínica

Certificación

  • La Escuela de Posgrado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia otorgará el Diploma en INVESTIGACIÓN CLÍNICA, a los estudiantes que hayan aprobado los 24 créditos académicos del programa, además de cumplir con los requisitos administrativos exigidos.

Plan de Estudio

(*) Creditaje adecuado a la Nueva Ley Universitaria 30220.

Diplomado en Investigación Clínica

Coordinador del Programa

Saúl Santiváñez Salazar, MD, PhD, MPH

Doctor en Filosofía en el área de Salud Internacional y Magister en Salud Pública de Bloomberg School of Public Health, Johns Hopkins University. Médico Cirujano por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Investigador asociado del Centro de Salud Global de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Jefe de la Unidad de manejo de datos del Centro de Estudios Clínicos de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Docentes

Mónica Pajuelo Travezaño, PhD, MSc, Q.F.

Doctora en Filosofía en el área de Salud Internacional por Bloomberg School of Public Health, Johns Hopkins University. Maestra en Bioquímica y Biología Molecular por la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Químico Farmacéutica por la UNMSM. Docente e investigadora de la UPCH en el área de enfermedades infecciosas y enfermedades que afectan la salud de los niños.

César Ugarte-Gil, MD, PhD MSc

Doctor en Filosofía en el área de Salud Internacional de Bloomberg School of Public Health, Johns Hopkins University y Maestro en Epidemiología de London School of Hygiene & Tropical Medicine. Médico Cirujano de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Investigador Asociado del IMT Alexander von Humboldt y docente de la Facultad de Medicina de la UPCH.

Elisa Vidal Cárdenas, PhD, MHS

Doctora en Filosofía en el área de Salud Internacional y Maestra en Ciencias de la Salud de Bloomberg School of Public Health, Johns Hopkins University. Bióloga de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Docente e investigadora asociada de los Centros de Investigación CIDIS y MAMAWAWA de la UPCH. Consultora para diferentes instituciones nacionales e internacionales.

Javier Bustos Palomino, MD, PhD, MPH, MSc

Doctor en Filosofía en el área de Salud Internacional y Maestro en Salud Publica de Bloomberg School of Public Health, Johns Hopkins University. Maestro en Control de Enfermedades Infecciosas y Tropicales y Médico Cirujano de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Investigador asociado del Centro de Estudios Clínicos UPCH y del Centro Salud Global de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Profesor de la Facultad de Ciencias de la UPCH. Investigador Asociado, Unidad de Cisticercosis del INCN.

Fulton Rivera Albinagorta, MSc

Maestro en Microbiología y con estudios concluidos de Maestría en Investigación Epidemiológica por la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Licenciado Tecnólogo Médico, (UPCH). Ex jefe de la Oficina de Regulación y Valoración Ética de la Investigación de la UPCH. Docente universitario y consultor en temas de aspectos éticos y regulatorios de la investigación clínica.

Miguel Moscoso Porras, MSc

Magister en Ciencias de Investigación Epidemiológica por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Fisioterapeuta por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Docente en la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Miembro del Centro de Excelencias CRONICAS de la Universidad Peruana Cayetano Heredia e Investigador asociado al “Grupo de Investigación en Robótica Aplicada y Biomecánica de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Conferencistas


Edward Steve Smith Núñez, MD

Médico cirujano, con estúdios de maestria em Epidemiología por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Gerente de estúdios clínicos de Roche Farma (Perú)


Francesca Shiacffino, DVm, PhD

Médico Veterinario, Doctor en Filosofía en el área de Salud Internacional de Bloomberg School of Public Health, Johns Hopkins University. Docente de maestría y doctarado en ciencias de investigación epidemiológica.

Hans Vásquez Soplopuco, MD, MPH.

Médico cirujano, Magister en Salud Pública por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Ex Jefe del Instituto Nacional de Salud.

Larissa Otero Vegas, MD, PhD, MHS

Doctor en Ciencias de la Salud por la Universidad de Gante (Bélgica). Especialista en Enfermedades Infecciosas y Tropicales.

Sergio Sánchez Gambeta, MD, MSc

Médico cirujano, Magister en Epidemiología Clínica con mención en Epidemiologia por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Gerente de inicio de Roche Farma (Perú)

Theresa Ochoa Woodell, MD, MSc

Magíster en Medicina, Especialista en Infectología Pediátrica. Profesor Asociado de Pediatría en la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) y Profesor Asociado de Epidemiología en la Universidad de Texas en Houston, EEUU.


David Villareal Zegarra, Mg.

Magíster en Salud Pública Y Salud Global de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Licenciado en Psicología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Asistente de investigación en CRONICAS Centro de Excelencia en Enfermedades Crónicas. Investigador asociado del Instituto Peruano de Orientación Psicológica – IPOPS.


Álvaro Taype Roldan, MD, Mg.

Magíster en Ciencias en Investigación Epidemiológica de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Médico Cirujano de la Universidad de San Martin de Porres. Consultor e investigador de diversas instituciones nacionales e internacionales.


Diplomado en Investigación Clínica

Cronograma

  • Inscripciones : Hasta el viernes 10 de marzo del 2023
  • Evaluación curricular : Sábado 11 de marzo del 2023
  • Publicación de Resultados : Lunes 13 de marzo del 2023
  • Matrícula : Viernes 17 de marzo del 2023
  • Inicio de clases : Lunes 20 de marzo del 2023

Requisitos para la Admisión (*)

  1. Llenar ficha de inscripción en línea
  2. Copia simple de Grado de Bachiller
  3. Copia simple de DNI, pasaporte o carnet de extranjería
  4. Currículum Vitae descriptivo (Descargar modelo)
  5. Recibo o voucher de pago por los derechos de admisión (S/ 200 soles)

Postulación a Becas Parciales/FOGARTY(**)

  • Inscripciones de beca hasta el Viernes 10 de marzo
  • Resultados: Miércoles 15 de marzo (por correo)

(**)BECAS FOGARTY

La Universidad Peruana Cayetano Heredia, en cumplimiento de su misión y con el objetivo de apoyar la formación de científicos con capacidad de investigación en las diversas áreas de ciencias de la salud y de la vida, a través del Grant de Entrenamiento TW001140 Training in Infectious Diseases in Peru- Time for Implementation research, subvencionado por el Centro Fogarty de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de los Estados Unidos,  ofrece medias becas para la capacitación en este Diplomado en Investigación Clínica.

Número de vacantes: 12

  •  12 becas a través del Grant de Entrenamiento TW001140 Training in Infectious Diseases in Peru- Time for Implementation research, subvencionado por el Centro Fogarty de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de los Estados Unidos.
    •  Cobertura en becas: 50% en derechos de enseñanza (100% matricula y 50% pensión)

Los postulantes a la beca deberán realizar el proceso de admisión y ser previamente seleccionados por el programa.

Requisitos para postular a la Beca:

  1. Ser peruano de nacimiento
  2. Ser admitido vía regular al programa de diplomado
  3. Presentar postulación al Grant de Entrenamiento: Carta de Intención (Modelo adjunto)

NOTA: Los postulantes seleccionados, como becarios o fellows, deberán registrarse como participante del grant de entrenamiento y cumplir los requisitos de reporte del grant de entrenamiento.

(*) La Carta de Intención deberá ser enviada con el asunto: Carta de intención para beca Fogarty – Diplomado en Investigación Clínica. En el cuerpo del correo se debe especificar los datos del postulante: nombre completo, dni, correo y teléfono al correo epgvac.gestiondigital@oficinas-upch.pe

Proceso de Admisión*

  • Evaluación curricular
NOTA: El postulante podrá solicitar su retiro del proceso de admisión hasta setenta y dos horas (72) previo a la fecha de cierre de inscripciones.

Información General

  • Vacantes* :  50
  • Horario clases :
    • Clases magistrales y talleres: lunes y viernes de 18:00 a 22:00 hrs.
    • Tutorías: sábados 9:00 a 12:00hrs (Según lo requiera el curso)
  • Frecuencia : semanal
  • Duración :  06 meses
  • Modalidad : Virtual

 (*)En caso que no se complete el mínimo de vacantes establecidas por el programa la Universidad se reserva el derecho de cancelar, previa comunicación al postulante.

Modalidades de Pago

  1. Tienda Virtual UPCH: tiendaupch.pe
  2. Cajas UPCH*: Tarjeta de crédito y débito Visa y crédito MasterCard
  3. Código tarifario: 9601008 profesionales nacionales

Descuentos en el Pago de Pensiones *

  • Descuento a egresados UPCH (5%)
    Profesionales que culminaron el Pregrado y Posgrado (Especialidades, Maestrías y Doctorados) tienen en beneficio del 5% de descuento en pensiones.
  • Descuento corporativo (10%)
    Admisión de 3 participantes (como mínimo) de una misma institución al Programa. Presentar una carta institucional que lo acredite.
  • Descuento por pronto pago (5%)
    Pago al contado del costo total del programa (solicitar a Administración de la Escuela de Posgrado).

(*) Los descuentos no son acumulables.

Diplomado en Investigación Clínica

Comunícate con un asesor

Asesor: Arturo Pérez
Teléfono: 940 798 661
Correo: arturo.perez@upch.pe
Whatsapp: https://wa.link/myfn7t

Volver arriba