fbpx
Saltear al contenido principal

Diplomado en Telesalud

Solicitud de información
Nombres*
Apellidos*
Tipo de documento*
N°de documento*
Teléfono Móvil*
Correo Electrónico*
Acepto la Política de privacidad y los Términos de servicio

Diplomado en Telesalud

La Facultad de Salud Pública y Administración de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, con amplia experiencia en la formación en salud pública, políticas, gerencia de servicios de salud y considerando el contexto actual a nivel nacional e internacional genera una propuesta académica que ampliará las capacidades de los recursos humanos en salud para el diseño, gestión y prestación de los servicios de salud incorporando la Telesalud, con un enfoque de oportunidad, continuidad e integralidad centrado en los ciudadanos y ciudadanas.

El Ministerio de Salud del Perú está empeñado en fortalecer la conformación de las redes integradas de salud y señalado la necesidad de implementar las citas en línea, historia clínica electrónica y las tele consultas. Con ello se busca garantizar la oportunidad y la continuidad de la atención manteniendo su calidad, de manera horizontal y vertical a lo largo del sistema, entendiendo que ahora esta atención debe acercarse al ciudadano/a en su hogar o su centro de trabajo en lugar de obligarlo a desplazarse en búsqueda de la solución a su problema de salud, como ahora ocurre.

En las últimas dos décadas el uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) ha crecido de manera casi exponencial y se han usado también en el campo de la salud, por otro lado, la denominada industria 4.0 nos están conectando cada vez más, rompiendo barreras geográficas y tornando más eficientes los diversos procesos o transformándolos radicalmente o generando nuevos procesos que permiten disponibilidad de conocimiento, calidad, ubicuidad, oportunidad y continuidad de diferentes servicios 24 horas, con punto de no-retorno y obviamente salud no escapa a ello.

El Diplomado en Telesalud pone a disposición de la comunidad académica y de los diferentes actores de la salud interesados, un programa formativo de postgrado, que desarrolla capacidades en Telesalud como una herramienta imprescindible para la atención integral de salud centrada en la persona en un contexto de la globalización del conocimiento en salud.

El Diplomado tiene un sólido componente conceptual y técnico, se desarrolla con muchos casos prácticos y con uso intensivo de tecnologías de información y comunicación aplicadas a la docencia. El Diplomado tiene una duración y horario que permitirá a los participantes un adecuado procesamiento de la información y el desarrollo de los trabajos aplicativos.

Dirigido a

Los ingresantes a este diplomado pueden ser profesionales del sector salud, que trabajan en los diferentes roles (gestor, prestador, financiador, supervisor) en las instituciones públicas y privadas que se relacionan con los servicios de salud: de las ciencias de la salud, sociales, de ingeniería, de la administración entre otras ramas profesionales.

También otros profesionales que se relacionan con el sistema de salud, procedentes de: la sociedad civil organizada, entidades gubernamentales relacionadas con la transformación digital del sector público, de entidades privadas que suministran herramientas digitales, entre otros.

Diplomado en Telesalud

Perfil del Egresado

Los egresados del Diplomado adquirirán las siguientes competencias:

  • Diseñar e implementar un proyecto de mejora en Telesalud en su espacio de trabajo.
  • Analizar la situación de salud, la organización de los sistemas de salud y la regulación de la Telesalud en el Perú y el ámbito internacional.
  • Utilizar los fundamentos tecnológicos de la Telesalud para el diseño de intervenciones en servicios de promoción de la salud, prevención de enfermedades, rehabilitación y gestión de salud.
  • Utilizar herramientas de Telemedicina, Telesalud Pública y Telegestión en su práctica profesional con la finalidad de mejorar la efectividad de la atención integral en salud respetando la interculturalidad y aplicando los principios éticos.
  • Identificar soluciones creativas a los problemas de salud centrados en la necesidad de las personas usando las diferentes herramientas de la Telesalud.

Diplomado en Telesalud

El Diplomado tiene 6 cursos con un total de 24 créditos (4 créditos por curso).

Certificación

El Diplomado en Telesalud otorgará la certificación de Diplomatura a quienes:

  • Han aprobado con nota mínima de 11.00 (once) cada uno de los seis (6) cursos
  • Están al día en sus pagos (no tener deudas con UPCH)
  • Realicen el pago por concepto de diploma según código tarifario 120304 (monto referencial al 2022: S/. 893.00)

Diplomado en Telesalud

Coordinador del Diplomado


Mg. Ernesto Gozzer Infante

Maestría en Salud Pública de la Universidad de Heidelberg, Alemania, Especialista en Salud Internacional de la Organización Panamericana de la Salud, EEUU. Médico cirujano de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Ha diseñado e implementado la primera intervención de Telesalud usando telefonía móvil en Latino América y ha diseñado diferentes proyectos y programas de Telesalud en 12 países de cuatro continentes como Ruanda, Nepal, Tanzania, Panamá y México. Ha realizado investigación y publicado en prestigiosas revistas indexadas como The Lancet y PLOS.

Ha sido Jefe del Instituto Nacional de Salud del Perú (INS) y trabajado como consultor para ministerios de salud de varios países, así como para los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de los EEUU (CDC), la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Banco Mundial y otros organismos internacionales. Actualmente es docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en donde dirige la Unidad de Seguridad Sanitaria Global y Diplomacia en Salud, también es consultor internacional en salud global.

Plana Docente

Dra. Magaly Blas Blas

Grado de doctora y magister en Salud Pública en la Universidad de Washington. Es docente e investigadora de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, es profesora afiliada en la Universidad de Washington. Ha sido ganadora de diversos premios por su trayectoria como investigadora y del premio de Buenas Prácticas en Gestión Pública por ciudadanos al día (2016) y 2) el reconocimiento a la Innovación Social en Salud en la Región Andina por la Organización Panamericana de Salud (2019) con el Programa Mamás del Río.


Dra. Bernardette Cotrina Urteaga

Médico radiólogo, Mg en Administración de Servicios de Salud de la Universidad Federico Villarreal. Con 20 años de experiencia en el sector público y privado. Ha sido directora nacional del órgano desconcentrado  Centro Nacional de Telemedicina de Essalud – CENATE, se ha desempeñado como; Directora Ejecutiva de Telemedicina del Ministerio de Salud, Directora Ejecutiva del Programa Contigo del MIDIS y Jefa de la Unidad Operativa de Atención Integral en el Programa Cuna Más. Actualmente se desempeña como Directora General de la Dirección General de Telesalud, Referencias y Urgencias del Ministerio de Salud. Ha recibido entre otros los siguientes premios; Creatividad Empresarial en el 2014 por el CENATE, Buenas Prácticas en Gestión Pública en categoría Inclusión Social.


Dra. Pamela Johnson

Doctora en antropología médica de la Universidad de California en Berkeley con más de 31 años de experiencia en el uso de tecnología de la información y datos para la salud pública y el bien social. Coordinó la iniciativa global de supervivencia infantil de USAID que supervisa programas en más de 50 países en colaboración con UNICEF, OMS, OPS y el Grupo de Trabajo para la Supervivencia Infantil. Fue cofundadora de una empresa de salud móvil pionera que utiliza tecnología para escalar programas innovadores de salud pública en los EEUU y en el extranjero. Ha trabajado en colaboración con docenas de organizaciones no gubernamentales, agencias gubernamentales y empresas privadas, ha formado parte de varios Consejos y tiene una amplia experiencia internacional, incluso en Egipto, Indonesia, Kenia, Perú, Ruanda y Túnez. Actualmente es la presidenta de la Fundación WNDC y asesora de The Commons Project.


MBA. Juan Rodríguez Abad

MBA con mención en Finanzas de la Universidad ESAN (UESAN) y Médico de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Con 29 años de experiencia, a niveles público y privado, principalmente en la gestión integral de proyectos de salud y desarrollo social incluyendo intervenciones innovadoras de salud digital. Participó en la gestión de la implementación y de la expansión nacional e internacional de ALERTA-DISAMAR, la 1era red nacional de Salud Digital para Vigilancia de Enfermedades y de mayor vigencia (2002 – 2021). Docente en posgrado de salud desde el 2000, actualmente es consultor especialista en gestión de proyectos en el Ministerio de Salud así como docente de Salud Digital en la UESAN y UPCH.


Mg. Fernando Durand Concha

Médico con especialidad de Administración en Salud  de la UPCH y maestría en Gerencia de Servicios de Salud, con más de 25 años de experiencia en gestión de servicios públicos y privados en los diferentes niveles de atención.

Además, con experiencia de Gestión en implementación de proyectos de Telesalud y diseño de HCE. Actualmente coordinador del Residentado Medico  de Administración y Gestión en Salud y Coordinador de calidad de la Facultad de Medicina de la Facultad de Medicina Alberto Hurtado de la UPCH.


Lic. Cecilia Díaz Arroyo

Egresada de la Universidad Nacional de Cajamarca, ha concluido la maestría en Salud Pública en la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Tiene 20 años de experiencia en salud en el sector público y privado. Cuenta con amplia experiencia en el diseño e implementación de experiencias de Telesalud en el nivel local, regional, nacional e internacional.


Lic. Paul Meyer

Licenciado en Derecho de la Universidad de Yale (EEUU), estudios de posgrado en Política, Filosofía y Economía en Oxford. Fue nombrado Joven Líder Global por el Foro Económico Mundial. Fue nombrado Henry Crown Fellow en el Instituto Aspen y miembro a término del Consejo de Relaciones Exteriores. La revista Technology Review del MIT lo nombró Pionero tecnológico y Humanitario del año 2003. En el 2001 fundó Voxiva y en el 2010, creó una coalición de más de 1500 socios para lanzar Text4baby, un servicio de información de salud gratuito con resultados clínicos probados que ha ayudado a más de 1,5 millones de mujeres gestantes. Text4baby ahora aparece en la colección permanente del Smithsonian. Actualmente es CEO de The Commons Project, fondo público sin fines de lucro, financiado por la Fundación Rockefeller para desbloquear todo el potencial de la tecnología y los datos para el bien común y que tiene varias aplicaciones en salud incluyendo CommonPass que es usada por varios Estados en EEUU y varios paises para hacer seguimiento personal del COVID-19.


Diplomado en Telesalud

Cronograma

  • Inscripciones: Hasta el 05 agosto 2022
  • Proceso de admisión: Del 08 al 12 de agosto 2022
  • Resultados: 18 de agosto 2022
  • Matrícula: Del 29 al 31 de agosto 2022
  • Inicio del programa: 01 de septiembre 2022

Requisitos para la Inscripción al Diplomado*

  1. Copia simple del título o grado de bachiller
  2. Copia simple del DNI, pasaporte o carnet de extranjería
  3. Currículum vitae no documentado (descargar formato)
  4. Recibo o voucher de pago por derecho de inscripción
  5. Llenar la ficha de inscripción en línea y subir los requisitos en este enlace

Información General

  • Vacantes*     : 45
  • Horario :
    • Miércoles y Viernes de 6:30p.m. a 9:30p.m.
    • Sábados de 8:30 a.m. a 1:30 p.m.
    • Domingos de 8:30 a.m. a 11:00 a.m. (Según lo requiera el curso)

semanal

  • Duración     :  7 meses
  • Modalidad    :  Virtual

(*) La UPCH se reserva el derecho de modificar o cancelar el inicio programa, si no llegan al cupo mínimo de estudiantes matriculados, hasta el mismo día de inicio del programa.

Inversión y pago

INSCRIPCIÓN: S/. 168.00

COSTO DEL PROGRAMA: S/. 10,800.00

Matrícula: S/. 420.00

  • Primera opción (Descuento por Pronto pago*): 1 cuota de S/. 10,260.00
  • Segunda opción: 7 cuotas de S/. 1,542.90

*hasta 5 días antes del inicio del programa

Descuentos en el Pago de Pensiones*

  • Descuento a egresados UPCH (5%)* S/. 10,260.00

Egresados de Pregrado y Posgrado (Maestrías y Doctorados)

*hasta 5 días antes del inicio del programa

  •  Descuento corporativo (10%) S/. 9,720.00

Admisión de 3 participantes (como mínimo) de una misma institución al programa. Presentar una carta institucional que lo acredite.

(*) Los descuentos no son acumulables

Modalidad y pago

Diplomado en Telesalud

Informes

Volver arriba