Diplomado en Uso de Cannabis y sus Derivados en Salud, Evidencia Científica y Salud Pública
Diplomado en Uso de Cannabis y sus Derivados en Salud, Evidencia Científica y Salud Pública
La Universidad Peruana Cayetano Heredia, con amplia experiencia en la formación en Ciencias Biológicas, Medicina, Salud Pública, Políticas, Gerencia de Servicios de Salud y considerando el contexto actual a nivel nacional e internacional genera una propuesta académica que ampliará las capacidades de los recursos humanos en salud para formar profesionales en el “Uso de cannabis y sus derivados, evidencia científica y salud pública” con un enfoque multidisciplinario de oportunidad, continuidad e integralidad centrado en los ciudadanos y ciudadanas.
El Diplomado en “Uso de Cannabis y sus derivados, evidencia científica y salud pública” pone a disposición de la comunidad académica y de los diferentes actores de la salud interesados en el tema, un programa formativo de posgrado, que desarrolla –por primera vez en el Perú- capacidades en este campo como una herramienta imprescindible para la atención integral de salud centrada en la persona en un contexto de la globalización del conocimiento en salud.
El Diplomado tiene un sólido componente conceptual y técnico, se desarrolla con casos prácticos y usa tecnologías de información y comunicación aplicadas a la docencia. El Diplomado tiene una duración y horario que permitirá a los participantes un adecuado procesamiento de la información y el desarrollo de los trabajos aplicativos.
Dirigido a
- Principalmente a personal médico y otros profesionales de salud que se encuentra laborando tanto en el sector público como privado.
Diplomado en Uso de Cannabis y sus Derivados en Salud, Evidencia Científica y Salud Pública
Al término del diplomado el participante será capaz de:
- Comprender los fundamentos botánicos, bioquímicos y farmacológicos para argumentar su quehacer en el campo de la salud de acuerdo a su rol profesional o interés individual.
- Brindar orientación técnica sobre el uso medicinal y terapéutico del Cannabis y sus derivados, evidencia científica y salud pública de acuerdo a su rol profesional con el fin de mejorar calidad de vida, aplicando críticamente la regulación y las políticas del uso medicinal y terapéutico del Cannabis.
- Elaborar propuestas de investigación interdisciplinarias, revisiones del estado del arte, planteamiento de soluciones creativas así como intervenciones en salud basadas en medidas regulatorias y evidencia científica sobre el uso medicinal y terapéutico del Cannabis y sus derivados, con un enfoque holístico y multidisciplinario.
- Recomendar, y acompañar el adecuado uso medicinal del Cannabis y sus derivados.
Diplomado en Uso de Cannabis y sus Derivados en Salud, Evidencia Científica y Salud Pública
Certificación
- La Escuela de Posgrado Víctor Alzamora Castro otorgará el Diploma en USO DE CANNABIS Y SUS DERIVADOS EN SALUD, EVIDENCIA CIENTÍFICA Y SALUD PÚBLICA, a los estudiantes que hayan aprobado los 24 créditos académicos del programa, además de cumplir con los requisitos administrativos exigidos.
Plan de Estudio

Diplomado en Uso de Cannabis y sus Derivados en Salud, Evidencia Científica y Salud Pública
Coordinador
Ernesto Gozzer Infante

Docentes Nacionales
Alfonso Gushiken MD, Mg.

Germán Alvarado PhD.

Inés Bustamante PhD.

José Ugaz Sanchez-Moreno Mg.

Maritza Reátegui Valdiviezo Mg.

Mishari García PhD.

Raúl Urbina PhD.

José Dario Gutierrez Vicuña

Docentes Extranjeros
Martin Rodriguez Araujo

Kenzi Riboulet-Zemouli

Dario Andrinolo Doctor

Astrid Agorio PhD.

Emilio García Habegger

Javier Fernández PhD.

Eric Murillo Rodríguez PhD.

Vinicius Barbosa

Paula Dall´Stella MD.

Genester Wilson- King MD.

Gady Zabicky Sirot

Mario Danilo Parra Vera

Robert Melamede PhD.

Diplomado en Uso de Cannabis y sus Derivados en Salud, Evidencia Científica y Salud Pública
Cronograma – Grupo II
- Ampliación de inscripciones : 10 de marzo de 2021
- Entrevista personal : 11 marzo de 2021
- Publicación de resultados : 11 de marzo 2021
- Matrícula : Miércoles 17 de marzo de 2021
- Inducción : Viernes 19 de marzo de 2021 (para todos Grupo I y II)
- Inicio de clases : Viernes 26 de marzo de 2021
Proceso de Admisión*
- Evaluación curricular
- Entrevista personal (sólo para los profesionales que postulan a la beca)
NOTA: El postulante podrá solicitar su retiro del proceso de admisión hasta setenta y dos horas (72) previo a la fecha de cierre de inscripciones.
Requisitos para la Admisión
- Llenar ficha de inscripción en línea
- Copia simple de Grado académico de Bachiller
- Copia simple de DNI, pasaporte o carnet de extranjería
- Currículum Vitae descriptivo (Descargar modelo)
- Recibo o voucher de pago de inscripción al proceso de admisión. (S/ 160.00soles).
(*)Los documentos deberán ser subidos al sistema de Ficha de Registro (Requisito 1) o enviados al correo comunicaciones.epgvac@oficinas-upch.pe.
Becas
La Universidad Peruana Cayetano Heredia, en cumplimiento de su misión y con el objetivo de apoyar la formación continua de profesionales en el campo del Uso de Cannabis y sus derivados en salud, Evidencia Científica y Salud Pública, y gracias al apoyo de empresas privadas, ofrece becas del 50% para participar en este Diplomado.
- Número de vacantes: 30
- Cobertura: 50% en pensión
Requisitos para la Beca:
- Ser profesional de la Salud, titulado y colegiado
- Tener Nacionalidad Peruana o Ser Residente peruano
- Ser admitido en el proceso regular del programa de diplomado.
- Interés en el desarrollo de investigación en temas de Cannabis y su aplicación en salud.
- Presentar postulación a la subvención que incluye:
- Carta de Solicitud (descargar modelo)
- Resumen de una idea de investigación, Estado del Arte o proyecto de intervención (descargar modelo)
- Entrevista virtual con el jurado de evaluación
(*)Los documentos deberán ser subidos al sistema de Ficha de Registro (Requisito 1) o enviados al correo comunicaciones.epgvac@oficinas-upch.pe.
Información General
- Vacantes* : 45
- Horario de clases: miércoles, viernes de 18:00 a 21:00 horas y sábados de 8:00 a 12:00 (cada 15 días)
- Sede : Aula virtual
- Duración : 8 meses
- Modalidad : Virtual
(*) En caso que no se complete el mínimo de vacantes establecidas por el programa la Universidad se reserva el derecho de cancelar, previa comunicación al postulante.
(**) Las actividades presenciales se realizarán en cuanto el Gobierno lo autorice. La UPCH se está preparando para este reinicio implementando los protocolos de bioseguridad correspondientes en cada uno de sus Campus Universitarios.
Modalidades de Pago
- Tienda Virtual UPCH: www.tiendaupch.pe
- Cajas UPCH*: Tarjeta de crédito y débito Visa y crédito MasterCard
- Código tarifario:
- XXXXX profesionales nacionales
- XXXXX profesionales extranjeros
- Código tarifario:
Diplomado en Uso de Cannabis y sus Derivados en Salud, Evidencia Científica y Salud Pública
- Asesor Comercial del Programa
WhatsApp +51 940 345 605
Email comunicaciones.epgvac@oficinas-upch.pe
Teléfono 3190000 anexo 210207