Diplomado Internacional en Derecho Farmacéutico y Propiedad Intelectual
Diplomado Internacional en Derecho Farmacéutico y Propiedad Intelectual
El Derecho Farmacéutico revisa y analiza las disposiciones legales referentes al mercado farmacéutico o industria farmacéutica, su aplicación, prácticas, así como las interpretaciones de la jurisprudencia y las sentencias doctrinales y administrativas, asumiendo los principios generales del derecho. Se constituye en un área que brinda información sobre la normativa y aspectos jurídicos que afectan al sector farmacéutico en todas sus actividades, entre las que figuran el desarrollo, fabricación, comercialización y uso de productos farmacéutico, dispositivos médicos y productos sanitarios en su conjunto, permitiendo además la formación de profesionales de alto nivel, calificados en la identificación y solución de problemas relacionados con la responsabilidad legal en todos los sectores involucrados por esta industria. Su aparición es reciente y surge por la estrecha vinculación entre el derecho a la información por parte de los pacientes/ usuarios y las decisiones que en materia de salud pueden optar, considerando los principios éticos, de autonomía de la voluntad y del consentimiento informado.
De otro lado, el Derecho de Propiedad Intelectual destaca su importancia para la industria farmacéutica. En efecto, las empresas basadas en la investigación y en la innovación, como lo son las empresas farmacéuticas, tienen como uno de sus objetivos desarrollar nuevos productos, mejorar o adaptar los ya existentes, así como el inventar o crear nuevos equipos o procedimientos médico-farmacéuticos. Para todo ello, indubitablemente requerirán el uso del sistema de patentes, pues es a través de este sistema que garantizan una protección a sus creaciones y, a la vez, garantizan el retorno de las inversiones realizadas en investigación y desarrollo. Asimismo, las empresas que se basan en la concesión o adquisición de licencias de productos farmacéuticos tienen que aplicar los conceptos del sistema de patentes a fin de poder negociar contratos de licencia equitativos y equilibrados, evitando así los altos costos del desconocimiento. No queda duda alguna, que nos encontramos ante áreas estrechamente vinculadas.
Adicionalmente a ello, debemos tener en cuenta que la actual contingencia mundial de la pandemia COVID-19 está demostrando que la innovación y el desarrollo farmacéutico representan un pilar de vital importancia en nuestra sociedad. En efecto, el actual contexto exige profesionales debidamente capacitados en las ramas de Derecho Farmacéutico y Propiedad Intelectual que puedan crear e implementar soluciones integrales y eficaces.
Debido al actual contexto, ha salido a relucir la debilidad de la inversión en ciencia en el país, por lo cual, desde una tribuna académica se busca potenciar y promover que se inviertan recursos destinados para actividades de innovación y desarrollo que puedan ser utilizados de manera más eficiente para atender la actual crisis producto de la pandemia del COVID-19.
Dirigido a
- Abogados
- Químicos Farmacéuticos
- Profesionales vinculados al sector salud
Diplomado Internacional en Derecho Farmacéutico y Propiedad Intelectual
Para la elaboración del perfil del egresado de nuestro Diplomado, se ha tomado como fuente las características y herramientas brindadas en nuestro plan de estudios. De acuerdo a ello, al término del Diplomado, el egresado será capaz de:
- Dominar el funcionamiento e interrelación de las organizaciones públicas y privadas vinculadas a temas de Propiedad Intelectual y Derecho Farmacéutico, tanto nacionales como internacionales
- Dominar métodos y técnicas de investigación aplicadas al Derecho Farmacéutico
- Comprender los conflictos éticos que surgen en temas relacionados al Derecho Farmacéutico y la Propiedad Intelectual
- Resolver casos que involucren aplicación de la legislación farmacéutica y legislación de la propiedad intelectual, demostrando competencias específicas para la interpretación de la normativa vigente a propósito del cambio jurídico
Diplomado Internacional en Derecho Farmacéutico y Propiedad Intelectual

Certificación
-
Diploma – Diploma de Actualización en Derecho Farmacéutico y Propiedad Intelectual, al haber aprobado satisfactoriamente los 15 créditos del Programa.
- Pasantía INDECOPI – Escuela Nacional del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual – Indecopi.
-
Pasantía Internacional – Por convenio con una Universidad Extranjera (electiva)
Diplomado Internacional en Derecho Farmacéutico y Propiedad Intelectual
Directora del programa
Dra. Maritza Reátegui Valdiviezo

Abogada especializada en Life Sciences y Propiedad Intelectual con más de 25 años de experiencia. Experta en la asesoría en registros sanitarios, protección de datos de prueba, biológicos, cannabis, estudios clínicos y revisión de etiquetado. Socia Senior del Estudio Rodrigo, Elias & Medrano Abogados.
Docentes Nacionales
Hans Vásquez Soplopuco (Perú)

José Josán Aguilar (Perú)

Andrés Calderón López (Perú)

Solange Noriega Zumaeta (Perú)

Abelardo Aramayo Baella (Perú)

Claudia Fernandini Valle Riestra (Perú)

Docentes Internacionales
Hugo Carrasco Soulé (México)

Maria L. Vazquez (Argentina)

Justin Duarte Pine (USA)

Mary Fernández (República Dominicana)

Ana María Castro (Colombia)

Ximena Benavides (USA)

Paola Becvar (USA)

Ignacio Gillmore (Chile)

Natalia Castro (Colombia)

Aldo Fabrizio Modica (Paraguay)

Sergio Ricardo Tamayo (Argentina)

Diplomado Internacional en Derecho Farmacéutico y Propiedad Intelectual
Cronograma
- Inscripciones : Hasta el jueves 22 de octubre de 2020
- Publicación de resultados : Viernes 23 de octubre de 2020
- Matrícula : Miércoles 28 de octubre de 2020
- Inicio de clases : Martes 3 de noviembre de 2020
Requisitos*
La documentación obligatoria que los postulantes deben presentar para poder entrar en el proceso de admisión es la siguiente:
- Llenar la ficha de registro en línea.
- Copia escaneada del grado académico de Bachiller universitario o equivalente.
- Copia escaneada del DNI o pasaporte.
- Currículum vitae descriptivo, no documentado.
- Recibo o voucher de pago por los derechos de admisión (S/160.00 – profesionales nacionales y $100.00 – profesionales extranjeros)
(*) Los documentos deberán ser subidos al sistema de Ficha de Registro (Requisito 1.) o enviados al correo electrónico: epgvac.admision@oficinas-upch.pe
Proceso de Admisión
- Evaluación del expediente
(*) El postulante podrá solicitar su retiro del proceso de admisión hasta setenta y dos horas (72) previo a la fecha de cierre de inscripciones; pasada esa fecha, no habrá devolución de los derechos pagados. Las devoluciones serán por un monto del 60% del derecho de admisión abonado.
Información General
- Sede: Modalidad Online.
- Horarios: Martes de 18:00 a 22:00 hrs. | Jueves de 18:00 a 22:00 hrs.
- Duración: 5 meses
(*) La UPCH se reserva el derecho de cancelar el programa si no llega al cupo mínimo de alumnos admitidos hasta el mismo día de inicio del programa.
Modalidades de Pago
- Tienda Virtual UPCH: www.tiendaupch.pe.
- Códigos tarifarios:
893797 – profesionales nacionales y 893831 – profesionales extranjeros
- Códigos tarifarios:
Postulación a media beca para funcionarios del sector público (50%)
- Se ofrecen 5 medias becas en pensiones a profesionales de instituciones públicas (por concurso).
Requisitos para postular a la media beca para funcionarios del sector público.
Descuentos en el pago de pensiones*
- Descuento Corporativo (5%)
Admisión de 3 participantes (como mínimo) de una misma institución al programa. Presentar una carta institucional que lo acredite. - Descuento por Pronto Pago (5%)
Pago al contado del semestre (solicitar a Administración de la Escuela de Posgrado).
(*) Los descuentos no son acumulables
Diplomado Internacional en Derecho Farmacéutico y Propiedad Intelectual
- Asesor Comercial del Programa
WhatsApp +51 940 798 661
Email epgvac.admision@oficinas-upch.pe
Teléfono 3190000 anexo 210209