Doctorado en Educación
Modalidad a distancia
Doctorado en Educación
El objetivo del programa consiste en generar conocimiento en investigación educativa de rigurosidad académica y científica, con enfoque multidisciplinario, para responder a la solución de los problemas educativos de la región y en línea con el desarrollo sostenible. El doctorado se caracteriza por ser un programa dedicado 100% a la investigación. Se desarrolla a través de las líneas de investigación, el 20% de los créditos son cursos (concentrados en el primer semestre) y el 80% investigaciones, y tiene una duración de 3 años (6 semestres académicos).
Objetivo:
Formamos profesionales en investigación educativa con rigurosidad académica y científica, con enfoque multidisciplinario, para generar conocimiento y responder a la solución de los problemas educativos de la región y desarrollo sostenible.
Dirigido a
- Profesionales con grado de maestro en áreas de educación, psicología, humanidades y ciencias sociales, obtenido en universidades nacionales o revalidadas de universidades extranjeras.
Doctorado en Educación
Perfil del Egresado
Los egresados del Doctorado en Educación deberán desarrollar las siguientes competencias específicas:
- Investigar la problemática educativa peruana o latinoamericana para responder a demandas y necesidades a partir de preguntas de investigación, con originalidad, rigurosidad científica y discutiendo con autores en publicaciones académicas actuales.
- Diseñar propuestas y políticas que favorezcan el desarrollo educativo a nivel nacional y latinoamericano.
- Aplicar métodos, técnicas e instrumentos de investigación cualitativa y cuantitativa, a partir del objeto de estudio, en respuesta a las demandas y necesidades de la realidad educativa peruana o latinoamericana.
- Analizar críticamente e interpretar información de fuentes primarias y secundarias trianguladas que incorporan políticas educativas y otras en concordancia con las líneas de investigación
PERFIL DEL PROGRAMA
PERFIL DE INGRESO
- Conocimiento del ámbito educativo
- Capacidad para resolver situaciones o problemas
- Redacta textos académicos
- Maneja un idioma extranjero (de preferencia el inglés) o nativo, a nivel intermedio acreditado.
- Grado académico de Maestro debidamente registrado en SUNEDU.
PRECISIONES AL PERFIL DE INGRESO I :
El candidato a Doctor/a en Educación debe, en el ámbito de la investigación:
- Demostrar habilidades investigativas para la construcción conceptual, metodológica y social del conocimiento.
- Mostrar habilidades de pensamiento crítico (argumentación, análisis, resolución de problemas y evaluación).
- Evidenciar razonamiento lógico al identificar e interpretar problemas propios de la realidad educativa y proponer alternativas de solución a los mismos.
- Demostrar apertura frente a ideas diferentes a las propias, curiosidad intelectual y espíritu crítico frente a temas y problemas diversos.
- Mostrar conducta responsable donde se priorice la ética en la investigación y el respeto de la propiedad intelectual.
PRECISIONES AL PERFIL DE INGRESO II:
El candidato a Doctor/a en Educación debe, en el ámbito general:
- Poseer el grado académico de maestro o magister, según sea el caso.
- Certificado a nivel intermedio que evidencie el conocimiento de una segunda lengua, deseable en idioma inglés.
- Con experiencia actual de trabajo en el ámbito educativo
- Poseer experiencia investigativa en el ámbito educativo, haber realizado, al menos, una investigación (además de la tesis de grado) en los últimos 5 años.
- Muy deseable haber publicado algún artículo en una base de datos indexada.
Doctorado en Educación

Líneas de investigación del Doctorado en Educación
- Didáctica y aprendizaje: Está línea se enmarca en el proceso de enseñanza – aprendizaje, tendiente a la formación del individuo, la misma que se ayuda de los métodos de enseñanza.
- Gestión educativa y pedagógica: Entre sus temas están; currículo, calidad, evaluación y acreditación; tutoría y acompañamiento pedagógico; las habilidades blandas en los directivos; y la educación en la diversidad, entre otros temas relacionados.
- Diversidad en el contexto educativo: En el contexto del sistema educativo, la diversidad se presenta en las culturas, orígenes étnicos, razas, y los niveles socioeconómicos del estudiante y el docente.
Certificación
Doctorado en Educación
Coordinadora
DRA. OLGA TEODORA BARDALES MENDOZA

- Doctora en antropología, maestra en Educación Superior, Licenciada en psicología.
- Investigaciones en curso:
- La educación de la primera infancia que promueve relaciones equitativas de género en contexto de pandemia. Casos Ecuador y Perú (Fondo OUI- IP Perú)
- COVID-19 Pandemic through the eyes of Faculty and Lean practitioners – A Qualitative Study across Continents (Co )
Modelo explicativo de la aceptación del uso de una herramienta tecnológica en un entorno de aprendizaje virtual en estudiantes de educación superior (IP)
- La educación de la primera infancia que promueve relaciones equitativas de género en contexto de pandemia. Casos Ecuador y Perú (Fondo OUI- IP Perú)
Plana Docente
Dra. Alicia Castro Celis
Doctora en Educación por la Universidad de San Martín de Porres. Maestría en Psicología con Mención Problemas de Aprendizaje por la Universidad Ricardo Palma. Docente con experiencia en docencia universitaria y en asesoría de tesis de pre grado y postgrado.
Dr. Ricardo Cuenca Pareja
Doctor en educación en la Universidad Autónoma de Madrid. Investigador principal del IEP. Consejero del Consejo Nacional de Educación y profesor principal de la facultad de educación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Ha sido presidente de la Sociedad de Investigación Educativa Peruana (SIEP) y presidente de Foro Educativo. Coordinó el componente de investigación del Programa Regional de Políticas para la Profesión Docente de la Oficina Regional de Educación de la UNESCO en Chile y coordinó también el Programa de Educación del Perú de la Cooperación Alemana.
Dra. Elisa Robles Robles
Doctora en Educación en la UNFV. Magister en Gestión de la Educación (PUCP). Segunda Especialidad en Informática Educativa y Nuevas Tecnologías. Diplomada en Investigación Cualitativa. Diplomada en Enseñanza del Español para Hablantes de otras Lenguas. Segunda Especialidad en Formación Magisterial. Licenciada en Educación. Docente de la Facultad de Educación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Especialista en Investigación, Currículo y Didáctica. Consultora en diseño y evaluación curricular por competencias.
Dra. Olga Gonzalez Sarmiento
Docente asociada de la Facultad de Educación de la UPCH. Magister en Tecnología Educativa y Doctora en Educación por la Universidad Femenina del Sagrado Corazón (UNIFÉ) y una Segunda Especialidad en Formación Magisterial por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Investigaciones en el campo del análisis y comprensión de textos a nivel científico. Asimismo, ha escrito una diversidad de artículos con temática de actualidad dentro del ámbito de la educación superior.
Dra. Mahia Maurial Mackee
Ph.D. y Maestra en Teorías y Políticas Educativas por la Pennsylvania State University con beca Fulbright) y Antropológica socio-cultural por la PUCP. Con amplia experiencia en EIB en el Estado, Cooperación Internacional y Docencia. Coordinadora de la Maestría EIB con Mención en Gestión e Innovación. Amplio trabajo de campo en Andes y Amazonía peruanos y bolivianos.
Docentes Invitados
- Dr. Carlos Crespo
- Magaly Robalino
Doctorado en Educación
Cronograma de Admisión
- Inscripciones: hasta el 23 de marzo de 2023
- Admisión: del 27 al 29 de marzo de 2023
- Matrícula: hasta el 31 de marzo de 2023
- Inicio de clases: A partir del 03 de abril de 2023
- Término del período: 04 de agosto de 2023
Requisitos*
- Postulación, a través del portal de admisión https://postula.upch.edu.pe/
- Copia escaneada del grado académico de magister o maestro. *Registrado en SUNEDU.
- Copia escaneada del certificado de estudios (los egresados UPCH están exentos de este paso)
- Copia escaneada del DNI o carnet de extranjería
- Currículum Vitae descriptivo, no documentado (Descargar modelo)
- Perfil de propuesta de investigación o intervención según el formato establecido (Descargar modelo)
- Una fotografía tamaño carné (Actualizada, a colores, fondo blanco y sin lentes oscuros)
- Declaración Jurada de no haber sido separado (a) de la casa de estudios de origen por causales académicas, administrativas y/o disciplinarias.
- Dos cartas de referencia profesional (opcional).
- Recibo o voucher de pago por los derechos de admisión.
* Los documentos deberán ser subidos al portal de admisión (Requisito 1)
* Para el pago de derecho de admisión se le enviará el proceso de pago, una vez validado los requisitos enviados.
Proceso de Admisión
- Evaluación del expediente
- Entrevista personal
NOTA: El postulante podrá solicitar su retiro del proceso de admisión hasta setenta y dos horas (72) previo a la fecha de cierre de inscripciones. Las devoluciones serán por un monto del 60% del derecho de admisión abonado. Solo los postulantes que hayan aprobado la evaluación curricular aplicarán a la entrevista personal. Tomando en consideración que la fecha de cierre es el 3 de marzo y el 23 de marzo.
Información General
- Vacantes : 15
- Horario de clases sincrónicas:
I semestre
Sábados de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Domingos: 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
II al VI semestre:
Sábados de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Domingos: 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
- Duración : 3 años (6 semestres)
- Modalidad : A distancia
- Frecuencia : Cada quince días
La UPCH se reserva el derecho de modificar o cancelar el inicio del programa, si no llegan al cupo mínimo de estudiantes matriculados, hasta el mismo día de inicio del programa.
Descuentos en el pago de pensiones
- Descuento a egresados UPCH (10%)
Egresados de Pregrado y Posgrado (Maestrías y Doctorados) - Descuento por pronto pago (3.5%)
Pago al contado del costo total del programa (solicitar a Administración de la Escuela de Posgrado).
(*) Los descuentos no son acumulables.
Doctorado en Educación
Asesor del Programa
Igor Apolinario
Celular: 940 345 605
Whatsapp: https://wa.me/51940345605
Correo: igor.apolinario@upch.pe