fbpx
Saltear al contenido principal

Doctorado en Estomatología

Solicitud de información
Nombres*
Apellidos*
Tipo de documento*
N°de documento*
Teléfono Móvil*
Correo Electrónico*
Acepto la Política de privacidad y los Términos de servicio

Doctorado en Estomatología

La Facultad de Estomatología “Roberto Beltrán” desde que creó el Doctorado en Estomatología en junio de 1999 tuvo como meta lograr aportes a través de una investigación original que amplíe las fronteras del conocimiento en Estomatología, fomentar, en contextos académicos y profesionales el avance tecnológico, social o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento y en el respeto a los derechos fundamentales de la persona. Con la finalidad de contribuir a la mejora de la calidad de vida y la salud bucal de la población.

El Doctorado en Estomatología tiene como objetivo desarrollar competencias en investigación mediante el análisis crítico y autónomo que permitan generar y difundir conocimiento en Estomatología, realizando investigación básica y aplicada; y la capacidad para desarrollar en los estudiantes de posgrado competencias para la investigación y la publicación de artículos en revistas de alto impacto además fomenta la formación de docentes de posgrado con capacidades para incentivar en los estudiantes la investigación en el sector de la salud bucomaxilofacial.

Dirigido a:

  • Profesionales odontólogos o cirujano – dentistas peruanos o latinoamericanos en diferentes áreas especializadas de la Estomatología que cuenten con el Grado de Maestro o Magister.
  • Maestros o magister con interés en la investigación en Estomatología.

Doctorado en Estomatología

Los egresados del Doctorado en Estomatología presentan las siguientes competencias específicas comunes:

  • Realiza investigación original de manera independiente.
  • Publica los resultados de su investigación en revistas indexadas de su especialidad.
  • Desarrolla y comunica investigaciones en salud oral incorporando las bases teóricas y aplicativas de la Estomatología, con la finalidad de aportar en la generación de nuevo conocimiento.
  • Desarrolla la capacidad de liderazgo y habilidad para establecer relaciones de colaboración científica con sus pares nacionales e internacionales.

Doctorado en Estomatología

Certificación

  • Para obtener el grado de doctor: 
    1. Haber culminado satisfactoriamente los créditos establecidos en el plan de estudios
    2. Sustentar y aprobar su tesis doctoral
    3. Contar con una publicación derivada de la tesis doctoral*
    4. Certificar el dominio de segundo idioma o lengua originaria o examen de suficiencia en el nivel intermedio y de un tercer idioma o lengua originaria o examen de suficiencia en el nivel básico o intermedio. Los documentos deben ser refrendados por el Centro de Idioma de la Universidad. La vigencia del certificado de estudios en otro idioma tiene una vigencia de 10 años para el nivel intermedio y no caduca en el nivel avanzado.
    5. Cumplir los requisitos administrativos estipulados.
    (*) En las nuevas normas de investigación se ha precisado: para la obtención del grado, el artículo científico debe haber sido aceptado por la revista 

Doctorado en Estomatología

Coordinadora del programa


Lidia Yileng Tay Chu Jon

Doctora y Magister en Clínica integrada – Materiales Dentales por la Universidad Estadual de Ponta Grossa (Brasil).

Experiencia

Coordinadora del programa de Doctorado en Estomatología, Past director científico de la Asociación Peruana de Odontología Restauradora y Biomateriales, Editor de la Revista Estomatológica Herediana. Investigador Renacyt: Carlos Monge III.


Docentes:


Dra. Cristina Ikeda Artacho

Doctora en Estomatología; Magister en Administración por la Universidad del Pacífico.

Experiencia

Docente e investigadora por la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Past directora del Centro Cultural y Académico de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.


Dra. Diana Castillo Andamayo

Magíster en Estomatología por la Universidad Peruana Cayetano Heredia.


Dr. Ebingen Villavicencio Caparó

Doctor en Ciencias de la Salud.
Magíster en Estomatología.
Especialista en Estadística y Bio estadística ha culminado otros estudios formales de Post doctorado en Epistemología y Ética.

Experiencia

Docente internacional en la Universidad Estatal de Cuenca.
Director de la Revista Especializada Odontología Activa UCACUE Ecuador.


Dr. Fernando Salazar Silva

Doctor en Estomatología. Investigador en Salud Integral: Unidad de Investigación en Salud Pública y Gestión en Estomatología.

Experiencia

Past Decano de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.


Dr. John Alexis Dominguez

Doctor y Magister en Dentística Restauradora por la Universidad Estadual de Ponta Grossa (Brasil).

Experiencia

Investigador del Laboratorio de Materiales Dentales por la Universidad Peruana Cayetano Heredia.


Dr. Jorge Luis Castillo Cevallos

Doctor en Estomatología por la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Master en Dental Sciences por la Universidad de Connecticut.
Master en Sciences in Dentistry por la Universidad de Washington.
Especialista en Odontopediatría.


Dra. Rosa Ana Melgar Hermoza

Doctora en Odontología y Pos Doctorado en Odontopediatria en Universidad Federal Río Grande do Sul, de Porto Alegre-Brasil, con entrenamiento del uso del ICDAS.
Especialista en Odontopediatria.

Experiencia

Fue presidenta de la Asociación Peruana de Odontología Preventiva y Social (APOPS).


Dra. Sonia Sacsaquispe Contreras

Doctora en Estomatología por la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Experiencia

Con 25 años de experiencia en la especialidad de Medicina y Patología Oral (docencia, investigación y práctica profesional).
Coordinadora del Área de Patología y Medicina Oral y Maxilofacial.
Consultor de la OPS/OMS en salud internacional y salud familiar y comunitaria.


Docentes Extranjeros:


Alexandra Mena Serrano

Universidad de las Americas – Quito – Ecuador

Docente en la Universidad de las Américas Ecuador.


Carlos Flores Mir

Universidad de Alberta-Canadá

Director del Programa de Posgrado en Ortodoncia.
Director de Estudios de Posgrado SoD
Departamento de Odontología e Higiene Dental.


Elsa Delgado Angulo

King College of London

Profesora asociada del Dpto. Académico de Odontología Social de la Universidad Peruana Cayetano Heredia
Investigadora del King’s College of London, UK.


Jaime Castellano

Universidad del Bosque. Colombia

Se ha desempeñado como orador principal para siete asociaciones estatales y continúa consultando con los distritos escolares de todo el país sobre la inclusión de estudiantes de bajos ingresos, racial, cultural y lingüísticamente diferentes en la programación de educación para superdotados. Actualmente reside en West Palm Beach, FL y es entrenador principal y especialista de Maverik Education, una corporación independiente de desarrollo profesional.


Jennifer Ricaldi

Universidad de Washington-EEUU

Diplomado en Cirugía oral.
Especialista en Odontología Pediátrica.

Experiencia

Docente Auxiliar en Universidad Peruana Cayetano Heredia.


Joao Carlos Gomes

(Universidade Estadual de Ponta Grossa – Brasil)

Docente de la Universidade Estadual de Ponta Grossa – Brasil


Joao Paulo Steffens

Universidade Federal do Paraná – Brasil

Profesor adjunto de Universidade Federal do Paraná (UFPR)


Reilla Tainá

Universidade Federal do Paraná – Brasil

Docente de Universidade Federal do Paraná (UFPR)


Renzo Alberto Ccahuana-Vasquez

Investigador Clínico del área de salud
Oral en Procter & Gamble en Alemania.

Científico clínico sénior de cuidado bucal en Procter & Gamble.


Doctorado en Estomatología

Cronograma de Admisión

  • Inscripciones: hasta el 23 de marzo de 2023
  • Admisión: del 27 al 29 de marzo de 2023
  • Matrícula: hasta el 31 de marzo de 2023
  • Inicio de clases: A partir del 03 de abril de 2023
  • Término del período: 04 de agosto de 2023

Requisitos para la Admisión

  1. Postulación, a través del portal de admisión
  2. Copia escaneada del Grado académico de Magister/Maestro
  3. Copia escaneada del certificado de estudios (los egresados UPCH están exentos de este paso)
  4. Copia escaneada del DNI o pasaporte.
  5. Currículum Vitae descriptivo y documentado.
  6. Constancia de estar en capacidad de entender trabajos científicos escritos en dos idiomas. En caso de no contar con dicha constancia, deberá presentar el documento de compromiso firmado para cumplir con este requisito antes de finalizar los estudios.
  7. Constancia vigente de ser miembro hábil del Colegio Odontológico del Perú (Para residentes en Perú)
  8. Declaración jurada (Anexo 2)
  9. Carta de recomendación emitida por un profesor universitario o un profesional que conoce al postulante en el ámbito profesional.
  10. Proyecto de investigación sobre el Área de Estomatología de su interés (Anexo 4)
  11. Carta de compromiso de Asesor (Anexo 5)
  12. Recibo o voucher de pago por los derechos de admisión – Código tarifario: 895244

(*) Los documentos deberán ser subidos al portal de admisión (Requisito 1)

Proceso de Admisión

  • Evaluación del expediente
  • Entrevista personal

NOTA: El postulante podrá solicitar su retiro del proceso de admisión hasta setenta y dos horas (72) previo a la fecha de cierre de inscripciones. Las devoluciones serán por un monto del 60% del derecho de admisión abonado. Solo los postulantes que hayan aprobado la evaluación curricular aplicarán a la entrevista personal. Tomando en consideración que la fecha de cierre es el 3 de marzo y el 23 de marzo.

Información General

  • Vacantes   :  8
  • Horario de clases  :  Lunes y Miércoles de 8 p.m. a 10 p.m.
  • Duración :  36 meses
  • Modalidad :  Presencial 

Las actividades presenciales se realizarán en cuanto el Gobierno lo autorice. La UPCH se está   preparando para este reinicio implementando los protocolos de bioseguridad correspondientes en cada uno de sus Campus Universitarios.

La UPCH se reserva el derecho de modificar o cancelar el inicio programa, si no llegan al cupo mínimo de estudiantes matriculados, hasta el mismo día de inicio del programa.

Descuentos en el pago de pensiones

  • Descuento a egresados UPCH (10%)
    Egresados de Pregrado y Posgrado (Maestrías y Doctorados)
  • Descuento por pronto pago (3.5%)
    Pago al contado del costo total del programa (solicitar a Administración de la Escuela de Posgrado).

(*) Los descuentos no son acumulables.

Doctorado en Estomatología

Asesor del Programa

Jose Uchuya
Celular: 940 363 859
Whatsapp: https://wa.me/51940363859
Correo: jose.uchuya@upch.pe

Volver arriba