fbpx
Saltear al contenido principal

Doctorado en Medicina

Solicitud de información
Nombres*
Apellidos*
Tipo de documento*
N°de documento*
Teléfono Móvil*
Correo Electrónico*
Acepto la Política de privacidad y los Términos de servicio

Doctorado en Medicina

El Grado de Doctor en Medicina representa el máximo grado de la formación académica del médico, lo que significa poseer competencias para el liderazgo, investigación e innovación biomédica. Además contar con una formación humanística integral. El Programa de Doctorado de Facultad de Medicina, de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, llevado a cabo en coordinación con la Escuela de Posgrado Víctor Alzamora Castro, permite a los profesionales médicos con Grado de Maestro, perfeccionar mediante el más alto nivel de capacitación para la investigación y generación de conocimientos.

Dirigido a

  • Médicos con Grado de Magíster o Maestro.

Perfil del Egresado

Al finalizar el programa profesional egresado de este programa será capaz de:

  • Desarrollar y comunicar un trabajo de investigación o tesis doctoral en torno a la problemática de la salud de acuerdo al conocimiento científico biomédico, asumiendo enfoques, modelos y técnicas pertinentes
  • Tener competencias en liderazgo e investigación, con rigor científico

Doctorado en Medicina

El Doctorado consta de 64 créditos obligatorios y tiene una duración de 3 años, tiempo que deberá desarrollar y culminar la tesis doctoral.

Certificación

GRADO DE DOCTOR: 
  • Tener la condición de egresado en su programa
  • Artículo publicado, en una revista arbitrada, derivada de su investigación (*)
  • Publicación de tesis en repositorio institucional
  • Certificado vigente de segundo idioma o lengua originaria o examen de suficiencia en el nivel intermedio y tercer idioma o lengua originaria o examen de suficiencia en el nivel básico o intermedio.
  • No tener deuda en el Programa
  • Pago por trámite de grado

(*) En las nuevas normas de investigación se ha precisado: para la obtención del grado, el artículo científico debe haber sido aceptado por la revista

Doctorado en Medicina

Coordinador del Programa


Pedro Saona Ugarte

Doctor en Medicina de la Universidad Peruano Cayetano Heredia (UPCH). Maestro en Medicina de la UPCH. Especialista en Ginecología y Obstetricia de la UPCH y profesor principal del Departamento Académico de Clínicas Quirúrgicas.


Docentes

Jesús Chirinos Cáceres

Doctor en Medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia – UPCH. Doctor en Salud Pública de la UPCH. Maestro en Medicina de la UPCH.

Luz Carbajal Arroyo

Doctor en Ciencias de la Salud Pública con área de Concentración en Epidemiología del Instituto Nacional de Salud Pública, México. Magister en Administración de Salud de la UPCH.

Inés Bustamante Chávez

Grado de Doctor en Filosofía de la Universidad de Johns Hopkins, Estados Unidos. Magister en Salud Pública en la UPCH.

Fredy Canchihuaman Rivera

Doctor en Filosofía de la Universidad de Washington, Estados Unidos. Magister en Salud Pública de la Universidad de Washington, Estados Unidos.

Alejandro Llanos Cuentas

Doctor en Medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia – UPCH. Maestro en Medicina de la UPCH. Médico Cirujano de la UPCH.

Jaime Villena Chávez

Doctor en Medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia – UPCH. Maestro en Medicina de la UPCH. Especialista en Endocrinología de la UPCH.

César Ugarte Gil

Doctor en Filosofía-Epidemiología y Control de Enfermedades Globales, de la Universidad de Johns Hopkins, Estados Unidos Magister en Ciencias en Epidemiología de University of London, Reino Unido.

Larissa Otero Vegas

Henry Gómez Moreno

Doctor en Medicina de la UPCH, Magister en Medicina de la UPCH.

Jorge Diaz Herrera

Doctor en Medicina de la UPCH, Maestro en Medicina de la UPCH.

César Cárcamo Cavagnaro

Doctor en Salud Pública – UPCH. Magister en Salud Pública de la Universidad de Washington,Estados Unidos

Coralith García Apac

Doctor en Ciencias Biomédicas y Farmacéuticas en la Universidad Libre de Bruxelles, Bélgica. Magister en Epidemiología Clínica de la UPCH.

Pedro Saona Ugarte

Doctor en Medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia – UPCH. Maestro en Medicina de la UPCH. Especialista en Ginecología y Obstetricia.

Javier Saavedra Castillo

Doctor en Medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia – UPCH. Maestro en Medicina de la UPCH. Especialista en Psiquiatría de la UPCH.

Enrique Castañeda Saldaña

Doctor en Medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia – UPCH. Maestro en Medicina de la UPCH. Especialista en Administración de Salud de la UPCH.

Jorge Luis Salvador Pichilingue

Doctor en Medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia – UPCH. Maestro en Medicina de la UPCH. Especialista en Ginecología y Obstetricia de la UPCH.

Segundo Acho Mego

Doctor en Medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia – UPCH. Maestro en Medicina de la UPCH. Especialista en Ginecología y Obstetricia de la UPCH.

Rosanna Morales Guzmán de Barrón

Doctor en Medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia – UPCH. Maestro en Medicina de la UPCH. Especialista en Medicina Nuclear.

Patricia García Funegra

Doctor en Ciencias de la Universidad Peruana Cayetano Heredia – UPCH. Magíster en Salud Pública de la Universidad de Washington. Magíster en Salud Pública.

Luis Huicho Oriundo

Hugo García

Doctorado en Medicina

Cronograma de Admisión

  • Inscripciones: hasta el 23 de marzo de 2023
  • Admisión: del 27 al 29 de marzo de 2023
  • Matrícula: hasta el 31 de marzo de 2023
  • Inicio de clases: A partir del 03 de abril de 2023
  • Término del período: 04 de agosto de 2023

Requisitos*

La documentación obligatoria que los postulantes deben presentar para poder entrar en el proceso de admisión es la siguiente:

  1. Postulación, a través del portal de admisión https://postula.upch.edu.pe/ 
  2. Copia escaneada del grado académico de maestro o magíster.
  3. Copia escaneada de los certificados de estudios universitarios de Magister o Maestro (los postulantes egresados de la UPCH estarán exentos de este paso)
  4. Copia escaneada del DNI o pasaporte
  5. Currículum vitae con foto, descriptivo, no documentado (Descargar modelo)
  6. Presentar un proyecto de tesis tentativo, con un mínimo de 04 páginas, que contenga carátula, introducción, problema de investigación, objetivos, metodología, plan operativo y bibliografía. (Descargar modelo)
  7. Recibo o voucher de pago de inscripción al proceso de admisión. 

(*) Los documentos deberán ser subidos al portal de admisión (Requisito 1) 

Información general

    • Vacantes   :  15
    • Horario de clases   :  A determinar
  • Duración     30 meses
  • Modalidad   :  Presencial
  • Frecuencia   :  De acuerdo a la Coordinación de docentes y alumnos

(*) Las actividades presenciales se realizarán de acuerdo a las Normativas Nacionales y lo que indique la institución. Las actividades presenciales pueden darse en campus central, campus sur Armendariz o virtual

(*) La UPCH se reserva el derecho de modificar o cancelar el inicio programa, si no llegan al cupo mínimo de estudiantes matriculados, hasta el mismo día de inicio del programa

Proceso de admisión*

  • Evaluación del expediente
  • Entrevista personal

NOTA: El postulante podrá solicitar su retiro del proceso de admisión hasta setenta y dos horas (72) previo a la fecha de cierre de inscripciones. Las devoluciones serán por un monto del 60% del derecho de admisión abonado. Solo los postulantes que hayan aprobado la evaluación curricular aplicarán a la entrevista personal. Tomando en consideración que la fecha de cierre es el 3 de marzo y el 23 de marzo.

Descuentos en el pago de pensiones

  • Descuento a egresados UPCH (10%)
    Egresados de Pregrado y Posgrado (Maestrías y Doctorados)
  • Descuento por pronto pago (3.5%)
    Pago al contado del costo total del programa (solicitar a Administración de la Escuela de Posgrado).

(*) Los descuentos no son acumulables.

Doctorado en Medicina

Asesor del Programa

Paulo Alache
Celular: 914 330 256
Whatsapp: https://wa.link/5htuuc
Correo: paulo.alache@upch.pe

Volver arriba