Evaluación Psicológica Forense en el Ámbito Penal
Evaluación Psicológica Forense en el Ámbito Penal
El elevado índice de criminalidad en el país compromete a todos los sectores a asumir medidas que contribuyan a prevenir, controlar y sancionar debidamente estas modalidades delictivas. En ese sentido, el sector justicia cumple una función importante mediante la investigación y sanción legal que corresponda, para ello el rol que cumple el psicólogo forense es fundamental, ya que brinda evidencia psicológica que permite a las autoridades judiciales cumplir con su labor en base a argumentos científicos sobre la conducta y psique humana.
El curso permite que el psicólogo realice una evaluación psicológica pericial a víctimas y victimarios en el contexto penal. Para ello emplea técnicas y procedimientos de evaluación psicológica forense, principalmente la entrevista pericial semiestructurada, que permite abordar de una manera sistematizada, la exploración psicobiográfica, el examen del estado mental actual y otros aspectos relevantes en relación con el objetivo del dictamen pericial.
* En el campo del Derecho Penal la función principal del psicólogo forense es asesorar a los jueces y tribunales, aportando los informes diagnósticos y pruebas psicológicas de todas las personas implicadas en el proceso penal: evaluación de los daños morales causados a una víctima, el estado mental del acusado u otras posibles causas atenuantes. De esta manera, las autoridades legales pueden apoyarse en el criterio de un experto a la hora de determinar su sentencia.
Dirigido a:
- Psicólogos, abogados, policías, psiquiatras.
Objetivos:
- Definir los fundamentos de la Psicología forense en el ámbito penal y diferenciar un proceso de evaluación diagnóstico y uno pericial.
- Analizar las características psicológicas de las víctimas y victimarios de violencia intencional en el contexto penal.
- Aplicar técnicas y procedimientos de evaluación psicológica forense para la elaboración de informes periciales.
- Redactar informes periciales con sustento científico, metodológico y ético
Beneficios:
- Estudiar en una de las mejores facultades de psicología del Perú
- Profesores especializados en el campo
- Clases online y con plataforma virtual actualizada
- Curso corto elaborado en función a las demandas laborales actuales en el campo de la Psicología forense.
Certificación:
La Unidad de Posgrado y Especialización de la Facultad de Psicología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia otorgará según corresponda:
- Certificado: A los estudiantes que aprueben satisfactoriamente el curso, de acuerdo a los criterios de evaluación y asistencia.
- Constancia de asistencia: A los estudiantes que no aprueben el curso, pero que hayan participado como mínimo en un 80% de las actividades programadas.
Evaluación Psicológica Forense en el Ámbito Penal
Unidad Didáctica 1: Introducción y fundamentos de la Evaluación Psicológica Forense en el ámbito penal
- Fundamentos de la Psicología forense en el ámbito penal y del proceso de evaluación psicológica pericial
- Evaluación psicológica forense a víctimas de violencia intencional
- Evaluación psicológica forense a imputados en delitos violentos
Unidad Didáctica 2: El Informe Psicológico Forense
- Técnicas y procedimientos de evaluación psicológica forense
- Desarrollo del contenido de la anamnesis psicológica y su relevancia en el informe pericial
- Análisis de la credibilidad del testimonio y su aporte en la argumentación pericial
- Instrumentos de evaluación para el peritaje psicológico.
- Elaboración de informe: estructura y contenido del informe psicológico pericial
Evaluación Psicológica Forense en el Ámbito Penal
Coordinador
Adolfo Aguinaga Álvarez

Máster en Psicopatología Criminal y Forense por la Universidad Camilo José Cela de España, Maestría en Psicología Clínica y de la Salud, Posgrado en Valoración de Daño Psíquico. Es Psicólogo forense del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses en Perú. Cuenta con un Diplomado en Criminología.
Evaluación Psicológica Forense en el Ámbito Penal
Información General:
- Cierre de inscripciones: Hasta 1 de setiembre de 2023
- Fecha Inicio: 5 de setiembre de 2023
- Horario: Martes de 6:00 A 8:30 PM
- Duración: Del 5 de setiembre al 10 de octubre de 2023 – 6 SEMANAS
- Modalidad: Virtual
Consideraciones importantes (*)
- La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.
- No hay devolución de dinero, salvo que se cancele el dictado del curso.
- Los cursos no son transferibles.
- El retiro del curso es sólo académico y no económico. Si por algún motivo justificado el participante se retira del curso solo con aprobación del área de Educación Continua podrá realizar el curso en su siguiente versión.
- Los certificados y constancias se emiten solo en versión digital.
Evaluación Psicológica Forense en el Ámbito Penal
Asesor del Programa
Kiara Palacios
Email: kiara.palacios@upch.pe
WhatsApp: 914 267 175