fbpx
Saltear al contenido principal

Fundamentos de la Salud para el Periodismo y la Comunicación

Solicitud de información
Nombres*
Apellidos*
Tipo de documento*
N°de documento*
Teléfono Móvil*
Correo Electrónico*
Acepto la Política de privacidad y los Términos de servicio

Fundamentos de la Salud para el Periodismo y la Comunicación

El curso permitirá: aprender nociones sobre el método científico, la ética y la epistemología; entender conceptos esenciales sobre salud, medicina y terminología médica y aproximarse a la salud pública nacional e internacional desde una perspectiva social. De esta manera, el profesional complementará sus conocimientos de salud con profesionales del campo y sabrá comunicar y estructurar apropiadamente contenidos informativos de salud y temas relacionados.

Dirigido a

  • Periodistas, comunicadores y profesiones afines interesados en comunicar temas de salud, medicina y relacionados

Información general

  • Fecha Inicio : 15/04/2023
  • Horario : 8:00AM – 10:15AM
  • Duración : 8 semanas 
  • Modalidad : Virtual
  • Horas : 40 horas académicas 

Consideraciones importantes (*)

  1. La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.
  2. No hay devolución de dinero, salvo que se cancele el dictado del curso.
  3. Los cursos no son transferibles.
  4. El retiro del curso es sólo académico y no económico. Si por algún motivo justificado el participante se retira del curso solo con aprobación del área de Educación Contínua podrá realizar el curso en su siguiente versión.
  5. Los certificados y constancias se emiten solo en versión digital.

Certificación

Certificado
Cuando el participante haya aprobado satisfactoriamente el curso con nota igual o mayor a 11.00 (no aplica redondeo en la nota promedio final), habiendo cumplido con la asistencia mínima requerida del 70% de actividades.

Además, deberá contar con el grado académico universitario:
– Peruanos: Grado de bachiller universitario, verificable (SUNEDU o mediante entrega de copia del grado académico a la Escuela de posgrado-UPCH).
– Extranjeros: Entrega de Constancia de grado académico a la Unidad de Gestión Digital UPCH

Constancia de participación o asistencia:

Cuando el participante no obtenga la nota aprobatoria en el promedio final y habiendo asistido o cumplido con el 70% de las actividades programadas.

Fundamentos de la Salud para el Periodismo y la Comunicación

Fundamentos de la Salud para el Periodismo y la Comunicación

Coordinador del Programa

DANIEL MEZA MOSQUEIRA

Docente de estudios de grado y postgrado en universidades nacionales y privadas. Gerente de proyectos de marketing y comunicaciones. Licenciado en Ciencias de la Comunicación en la Universidad San Martin de Porres y Magíster en Relaciones Internacionales de la Universidad de Nottingham. Fue editor jefe de N+1, un popular portal de noticias de ciencia y tecnología para América Latina. Realizó coberturas periodísticas para Science Magazine, Sapiens, Historias sin Fronteras, entre otros. Fundó la Asociación de Periodismo y Comunicación de la Ciencia de Perú (APCiencia).

Plana Docente

CLAUDIA MACHICADO

Bióloga molecular, con Maestría en Bioquímica por la UPCH y Doctorado en Bioquímica y Biología Molecular y Celular por la Universidad de Zaragoza. Es Investigadora calificada en RENACYT, Nivel III.Cuenta con 14 años de experiencia en investigación en la academia y 10 años de experiencia en industrias farmacéuticas y biotecnológicas. Ha desempeñado roles de liderazgo de equipos interdisciplinarios y gestión de investigaciones científicas y clínicas. Su experiencia incluye trabajos en un entorno internacional y multicultural.Actualmente es Jefa del Laboratorio de Investigación Traslacional y Bioinformática (UPCH). Es autora de más de una veintena de publicaciones en revistas indexadas. Es evaluadora de publicaciones y forma parte de comités evaluadores de proyectos en fondos concursables. Ha realizado varias presentaciones orales en reuniones y conferencias nacionales e internacionales.

ALEJANDRA BENDEZÚ CHACALTANA 

Médico cirujano especialista en Medicina Interna, Magister en Medicina. Estudios de Maestría en Docencia Universitaria y Doctorado en Salud Pública. Docente de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Autora del libro Glosario de Semiología. Estudios de posgrado en Israel, Estados Unidos, Argentina, Chile, Corea del Sur, Guatemala, Paraguay y República Dominicana. Miembro titular de la Sociedad Peruana de Medicina Interna. Profesional de primera línea contra la COVID-19 desde el inicio de la emergencia sanitaria en Perú hasta la fecha. Becaria CONCYTEC en Diplomado en Salud Pública para el control de Virus Respiratorios y SARS CoV-2 en 2021.

MARTIN VALDEZ

Filósofo hasta el grado de magíster en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Especializado en temas de ética, teoría de la justicia, se desempeña como docente universitario en esa misma casa de estudios, en la universidad Nacional Mayor de San Marcos, y desde 2016, en la escuela Nacional de Administración Pública. Su publicación más reciente es el capítulo sobre “Ética en la función pública” en el Manual de principios y problemas éticos.

LAURA URBANO ROSALES

Médico cirujano, con Especialización en Epidemiología en la Práctica de Salud Pública por el Departamento de Epidemiología, Escuela de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins. Candidata a la Maestría en Inmunología de La Universidad Peruana Cayetano Heredia. Con experiencia Médica en los Estados Unidos (Jackson Memorial Hospital) y en zonas rurales del Perú. Médico Intérprete y traductora voluntaria y colaboradora para la Marina de los Estados Unidos: Misión Humanitaria del Buque Hospital Comfort y para el curso de Medicina Tropical para militares que realiza anualmente Namru-6. Trabajo en la Cruz Roja Peruana. Becaria Concytec en el Diplomado en Salud Pública para el Control de Virus Respiratorios y Sars-CoV-2 en el 2021. Actualmente trabaja para La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC).

LUCERO AVENDAÑO HARO

Comunicadora, especializada en Periodismo y Audiovisuales. En los últimos años se ha desenvuelto en el sector público, iniciando con municipalidades y actualmente en el sector salud, como Jefa de Imagen Institucional y Comunicaciones, experiencia afrontando la comunicación en salud pública durante la actual pandemia COVID-19 en el Perú. Se desempeña como parte del equipo de Comunicaciones de la Dirección de Redes Integradas de Salud (DIRIS) Lima Este del Ministerio de Salud. Becaria Concytec en Diplomado en Salud Pública para el Control de Virus Respiratorios y Sars-Cov-2 en el 2021.

Fundamentos de la Salud para el Periodismo y la Comunicación

Proceso de Inscripción

  • Llenar el formulario de inscripción
  • Enviar su recibo o voucher de pago por derecho de inscripción.

(*)La UPCH se reserva el derecho de cancelar el programa se no llega al cupo de alumnos admitidos hasta el mismo día de inicio del programa.

Fundamentos de la Salud para el Periodismo y la Comunicación

Comunícate con un asesor

Asesor: Kiara Palacios
Teléfono: 914 267 175
Correo: kiara.palacios@upch.pe
Whatsapp: https://wa.link/ofiou9

Volver arriba