Gestión, Mediación y Comunicación de las Ciencias
Asignatura de naturaleza teórico-práctica, cuyo propósito es brindar conceptos y herramientas de la gestión y divulgación de las ciencias para promover la cultura científica local de la población, la mejor articulación de actores públicos y privados en torno al desarrollo científico y de innovación, y la toma de decisiones basadas en evidencia por parte de los tomadores de decisión.
Objetivos:
- Desarrollar una visión integral sobre la gestión y comunicación de las ciencias en la gestión municipal.
- Describir los problemas del sistema CTI asociados a la gestión pública local.
- Reconocer aspectos de la innovación, tecnologías, interculturalidad, conocimientos, comunicación en la gestión regional y municipal.
- Reconocer los procesos de comunicación y mediación para el fortalecimiento de una cultura científica.
- Desarrollar una visión integral de ciudad considerando la popularización de las ciencias y la participación comunitaria.
- Reconocer la importancia de la toma de decisiones basadas en evidencia en la gestión local.”
Dirigido a:
- Profesionales y gestores de las áreas de conocimientos, cultura, espacios públicos y servicios a la ciudad de los gobiernos regionales y municipales, así como público general interesado en el tema de gestión y comunicación de las ciencias.
Información general:
- Cierre de inscripciones: 08/11/2022
- Horario : Martes: 7:30pm a 9:30pm
- Duración: 8 semanas
- Modalidad: Virtual
Certificación
La Escuela de Posgrado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia otorgará, según corresponda:
- Certificado
- Al participante que haya aprobado satisfactoriamente las actividades según los criterios de evaluación consignados en el documento del curso.
- Contar con el grado académico universitario:
- Peruanos: Grado de bachiller universitario, verificable (SUNEDU en Línea o mediante entrega de copia del grado académico a la Unidad de Gestión Digital UPCH).
- Extranjeros: Entrega de Constancia de grado académico a la Unidad de Gestión Digital UPCH
Gestión de Proyectos Científicos
Sesiones
Módulo 1: Gobiernos sub-nacionales y el sistema CTI
- Política pública y gestión a nivel regional y local
- Problemas globales, acciones locales
- Sistema Nacional Ciencia, Tecnología e Innovación
- Gestión de la ciencia y descentralización
Módulo 2: Innovación, tecnologías y la gestión regional
- Innovación en la gestión pública regional y municipal
- Accesos, transparencia y datos abiertos
- Innovación y desarrollos tecnológicos
- Patentes, tecnologías y redes regionales
Módulo 3: Gestión de los conocimientos e interculturalidad
- Universidades y producción de los conocimientos
- Conocimientos e interculturalidad
- Gestión regional, culturas y pueblos
Módulo 4: Comunicación de las ciencias en la gestión municipal
- Comunicación de las ciencias
- Actores sociales y medios de comunicación
- Redacción y elaboración del mensaje
- Redes sociales y comunicación científica
- Comunicación estratégica en la gestión regional y local
- Gestión de la información y conocimientos
Módulo 5: Mediación cultural y espacios públicos para las ciencias
- Mediación de la cultura y la ciencia
- Mediación científica en la gestión municipal
- Museos y centros culturales para las ciencias
- Espacios públicos para la cultura científica
Módulo 6: Popularización de las ciencias y apropiación social
- Divulgación y Educación científica
- Apropiación social del conocimiento
- Políticas regional y ciencia ciudadana
- Popularización de la ciencias y participación comunitaria
Módulo 7: Elaboración de Policy Brief y decisiones basadas en evidencia
- Diseño y elaboración de Policy Brief
- Asesoramiento científico en la gestión local
- Toma de decisiones basadas en evidencia
Gestión de Proyectos Científicos
Coordinador del curso
Jefe de la Unidad de Gestión de la Investigación del Posgrado. Biólogo-Químico. Candidato a doctor en Economía de Recursos Naturales y el Desarrollo Sustentable de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM); Magíster en Química de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP); Diplomado en Comunicación Política de Videnza Escuela de Gestores; Diplomado en Estudios de Gestión Pública de Escuela de Gobierno y Políticas Públicas-PUCP; Curso superior de Análisis del Nexo entre el uso de la tierra, agua, energía, alimentos y población para el diseño de políticas públicas en el Instituto de Altos Estudios Nacionales (Ecuador). Docente de pregrado y posgrado en sustentabilidad, economía ecológica, estudios del agua y políticas CTI. Experiencia en gestión académica, administrativa y financiera de proyectos.
Mg. Miguel Mendoza Fuentes
Gestión de Proyectos Científicos
Proceso de Admisión
- Completar datos personales con el Asesor Educativo
- Enviar recibo de Pago.(*)
(*) Enviar el recibo de pago escaneado al correo epgvac.cursovirtual@oficinas-upch.pe
(*) La UPCH se reserva el derecho de cancelar el programa si no llega al cupo mínimo de alumnos admitidos hasta el mismo día de inicio del programa.
Gestión de Proyectos Científicos
Comunícate con un asesor
Asesor: Cesar Aldave
Teléfono: 940 798 848
Correo: epgvac.cursovirtual@oficinas-upch.pe