Maestría en Docencia e Investigación en Oncología Médica
Maestría en Docencia e Investigación en Oncología Médica
La Maestría en Docencia e Investigación en Oncología Médica es un programa ofrecido por la Escuela de Posgrado Víctor Alzamora Castro, en colaboración con la Facultad de Medicina Alberto Hurtado; brinda a los profesionales, médicos especialistas en oncología y especialistas afines a la oncología, una sólida formación académica para la docencia universitaria e investigación en cáncer, con el fin de ofrecer al país maestros preparados para afrontar los retos de la innovación oncológica del Siglo XXI, con respeto al ser humano dentro de los cambios tecnológicos y sociales de la humanidad.
El cáncer como problema de salud pública en el Perú, ha evolucionado desde el año 2000, hacia un cambio de paradigma, con un enfoque integral, integrado e integrativo, en la prevención y control de la enfermedad, y la salud global, afrontando en forma más efectiva los desafíos de la oncología personalizada y de precisión, donde los diferentes elementos se integran en un modelo de salud que toma en cuenta los determinantes sociales de la salud, la epidemiología basada en factores de riesgo, el cáncer como enfermedad genético molecular y los fenómenos socioculturales de signos y significados construidos por la sociedad; dando como resultado, el innovador modelo peruano de prevención y atención oncológica integral basado en evidencias, conocido como Plan Nacional del Control del Cáncer – “Plan Esperanza”, que en forma sostenible ha mejorado la cobertura oncológica universal y el acceso oportuno y equitativo a la atención oncológica integral de calidad y con calidez.
El programa de maestría cuenta con una plana docente de reconocido prestigio nacional e internacional, expertos en oncología y en docencia universitaria, que garantizan el logro de los objetivos y de las expectativas de los participantes.
Dirigido a
- Médico con formación y/o experiencia en Medicina Oncológica, Cirugía Oncológica, Radiooncología o Radioterapia, Sub especialista en alguna rama de la Oncología, y especialidades afines al cáncer
Maestría en Docencia e Investigación en Oncología Médica
Perfil del Egresado
Al culminar el programa el egresado será capaz de:
- Planifica la investigación y la docencia en prevención y control del cáncer hacia la oncología personalizada y de precisión.
- Aplica el método científico para desarrollar y difundir conocimiento científico en el área de la docencia universitaria en oncología médica.
Maestría en Docencia e Investigación en Oncología Médica

Certificación
Grado de Maestro en Docencia e Investigación en Oncología Médica.*
*Luego de haber aprobado un trabajo de investigación de acuerdo a las normas para la obtención de grados de la UPCH y certificar el dominio de un idioma extranjero.
Maestría en Docencia e Investigación en Oncología Médica
Coordinador
Tatiana Vidaurre Rojas

<h3″>Docentes Nacionales
Julio Elias Abugattas Saba
Carlos Ayestas Portugal
Jaime Bayona Garcia
Fernando Ignacio Carbone Campoverde
Sandro Angel Casavilca Zambrano
Henry Leonidas Gómez Moreno
Alfonso Gutiérrez Aguado
Mauricio Leon Rivera
Ruddy Jamphiel Liendo Picoaga
Marga Encarnación López Contreras
Javier Manrique Hinojosa
Luis Alberto Mas López
Rosanna Elvira Morales Guzman-Barron
Jaime Moya Grande
Silvia Patricia Neciosup Delgado
Miguel Angel Otoya López
Edgar Palomino Mallqui
Jamine Pozú Franco
Fulton Paul Rivera Albinagorta
José Luis Rojas Vilca
Carlos Luis Santos Ortíz
Gustavo Javier Sarria Bardales
Luis Solari De La Fuente
Zarela Esther Solis Vasquez
Docentes Internacionales
Susan Bates
Stéphane Bertani
Doctor en Biología Molecular, Universidad París 6 Pierre-&-Marie-Curie, Francia 2006, Licenciatura de Bioquímica, Universidad Nancy 1 Henri-Poincaré, Francia 2001. Licenciatura de Bioquímica, Universidad Nancy 1 Henri-Poincaré – Francia. Investigador cooperante, UPCH. Investigador invitado, Instituto Pasteur, U993 INSERM, Unidad Organización Nuclear y Oncogénesis, Francia. Investigador Principal, Instituto francés de Investigación para el Desarrollo (IRD), Unidad 152 PHARMADEV, Toulouse, Francia Posdoctorante Senior, Instituto francés de Investigación para el Desarrollo (IRD), Unidad 152 PHARMADEV, Toulouse, Francia 2011 – 2012, Posdoctorante, Universidad de California Riverside (UCR), Departamento de Bioquímica, Riverside, EE. UU.
Eduardo Cazap
Laura Fejerman
Jean-Jacques Fournié
Antonio Santini
Kavita Sarwal
Simon Sutcliffe
Antonio Tito Fojo
Walter Paulo Zoss
Expertos Invitados
Juan Carlos Chavez Chavarry
Ebert Poquioma Rojas
Maestría en Docencia e Investigación en Oncología Médica
Cronograma de Admisión
- Convocatoria 2022-II Finalizada
Requisitos de Inscripción*
- Postulación, a través del portal de admisión
- Copia escaneada del Grado académico de Bachiller universitario o Título Profesional (postulantes extranjeros)
- Copia escaneada del certificado de estudios (los egresados UPCH están exentos de este paso)
- Copia escaneada del DNI o pasaporte
- Currículum Vitae descriptivo, no documentado
- Recibo o voucher de pago por los derechos de admisión (S/ 465.00 profesionales nacionales / $ 215.00 USD – profesionales extranjeros).
(*) Los documentos deberán ser subidos al portal de admisión (Requisito 1).
Proceso de admisión*
- Evaluación del expediente
- Entrevista personal
NOTA: El postulante podrá solicitar su retiro del proceso de admisión hasta setenta y dos horas (72) previo a la fecha de cierre de inscripciones. Las devoluciones serán por un monto del 60% del derecho de admisión abonado.
Información general
- Vacantes: 25
- Horario de clases: sábado 9:00 am – 6:00 pm / Domingos 9:00 am – 1:00 pm
- Duración: (18 en meses)
- Modalidad*: Presencial
- Frecuencia: cada 15 días
*Las actividades se desarrollaran a distancia o no presencial, mientas se mantenga las restricciones por COVID-1, las actividades académicas son realizadas vía zoom. En cuanto el Gobierno levante el estado de emergencia se retomaran las actividades presenciales. La UPCH se está preparando para este reinicio implementando los protocolos de bioseguridad correspondientes en cada uno de sus Campus Universitarios.
La UPCH se reserva el derecho de modificar o cancelar el inicio programa, si no llegan al cupo mínimo de estudiantes matriculados, hasta el mismo día de inicio del programa.
Descuentos en el pago de pensiones *
- Descuento a egresados UPCH (10%)
Egresados de Pregrado y Posgrado (Maestrías, Doctorados y especialidades) - Descuento por pronto pago (5%)
Pago al contado del costo total del programa (solicitar a Administración de la facultad).