fbpx
Saltear al contenido principal

Maestría en Educación con Mención en Docencia e Investigación en Educación Superior

Modalidad a distancia

Solicitud de información
Nombres*
Apellidos*
Tipo de documento*
N°de documento*
Teléfono Móvil*
Correo Electrónico*
Ubicación*
Acepto la Política de privacidad y los Términos de servicio

Maestría en Educación con Mención en Docencia e Investigación en Educación Superior

La Facultad de Educación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, comprometida con la docencia en la Educación Superior, desarrolla propuestas formativas orientadas a mejorar el perfil de los profesionales como agentes transformadores de la enseñanza, con capacidad de liderar cambios en el proceso formativo, implicando la investigación e innovación para responder a las demandas de formación con excelencia académico profesional.

La Maestría responde a la formación por competencias, lo que conlleva al logro del perfil evidenciado en desempeños por áreas, enfatizando en la docencia e investigación, que se fortalece en la asesoría personalizada que se brinda a los participantes. En el proceso formativo se brindan videoconferencias a cargo de expertos internacionales. Adicionalmente, los estudios de posgrado ofrecen la oportunidad de certificación progresiva, lo que posibilita que el participante obtenga el Diplomado en Docencia en Educación Superior antes de optar el grado de Maestro en Educación.

Dirigido a

Bachilleres y profesionales con experiencia en Educación Superior

Razones por la que debes llevar la Maestría en Educación Superior:

  • La maestría formará al alumno con competencias para desarrollarse en áreas como: Gestión y Liderazgo, desarrollo pedagógico e investigación.
  • Nuestros docentes internacionales aportaran herramientas actualizadas que el alumno podrá aplicar para su desarrollo profesional en el campo de su interés.
  • Los estudios de posgrado de nuestra universidad ofrecen la oportunidad de certificación progresiva, lo que posibilita que el participante obtenga un Diplomado en Docencia en Educación Superior antes de optar el grado de Maestro en Educación.

Maestría en Educación con Mención en Docencia e Investigación en Educación Superior

Perfil del Egresado

  • Competencias Área de Gestión y Liderazgo
    • Participa creativamente en la gestión eficiente y la solución de los problemas educativos para asegurar la calidad de la educación superior en el mediano y largo plazo, asumiendo el liderazgo en su ámbito de desarrollo profesional.
  • Competencia de desarrollo Pedagógico
    • Diseña modelos innovadores para mejorar la calidad de la didáctica de los procesos formativos mediante propuestas sustentadas en la investigación y el análisis de la problemática de la educación superior en el Perú, evidenciando su compromiso con el mejoramiento continuo.
  • Competencia de Investigación
    • Investiga la problemática de la educación superior, con rigurosidad científica, para construir conocimiento que contribuya a la mejora de los procesos formativos, mostrando responsabilidad ética.

Maestría en Educación con Mención en Docencia e Investigación en Educación Superior

(*) Cursos del Diplomado en “Docencia en Educación Superior”.
Al término del III Semestre, el participante puede gestionar la certificación del Diplomado en “Docencia en Educación Superior” al presentar una “Propuesta de Innovación” y realizar los trámites administrativos y pagos correspondientes.

Acompañamiento para el proyecto de investigación:
Los estudiantes contaran con la asesoría de destacados investigadores de la plana docente, tanto en el enfoque cuantitativo como cualitativo, para culminar con el Informe de Tesis.

De acuerdo a la última aprobación de consejo universitario

(*) Cursos del Diplomado en “Docencia en Educación Superior”.

Al término del III Semestre, el participante puede gestionar la certificación del Diplomado en “Docencia en Educación Superior” al presentar una “Propuesta de Innovación” y realizar los trámites administrativos y pagos correspondientes.

Amplia experiencia en asesorías

Desde el segundo semestre se cuenta con la asesoría de destacados investigadores de la plana docente, tanto en el enfoque cuantitativo como cualitativo, lo que permitirá culminar con el Informe de Tesis. Este acompañamiento ha permitido que muchos de nuestros participantes consigan, en los últimos años, culminar con su grado académico de Maestro.

Certificación

MAESTRO EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR, al haber aprobado satisfactoriamente los 48 créditos del plan de estudios, aprobar el trabajo de investigación de acuerdo con la norma para la obtención de grados de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y certificar el dominio de un idioma extranjero.

Maestría en Educación con Mención en Docencia e Investigación en Educación Superior

COORDINADOR DEL PROGRAMA


Herbert Robles Mori

Doctor en Educación, Maestro en Educación con mención en Problemas del aprendizaje, Maestro en Psicología con mención en Diagnóstico e Intervención Psicoeducativa. Fue Director del Programa Académico de Doctorado, Coordinador de Programa Académico de Maestría en Docencia Profesional Tecnología (UPCH). En la docencia universitaria, está vinculado a la Investigación, Metodología, Psicometría y Análisis de Datos. Es asesor metodológico – estadístico de tesis en distintas universidades


 

PLANA DOCENTE


Elisa Robles Robles

Doctora en Educación, Magister en Gestión de la Educación, Segunda Especialidad en Informática Educativa y Nuevas Tecnologías. Diplomada en Investigación Cualitativa. Diplomada en Enseñanza del Español para Hablantes de otras Lenguas. Segunda Especialidad en Formación Magisterial. Docente asociada de la Facultad de Educación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Especialista en Investigación, Currículo y Didáctica. Consultora en diseño y evaluación curricular por competencias.


Néstor Flores Rodríguez

Magister en Educación con mención en Docencia Superior e Investigación, con Especialidad de Estadística en Investigación. Investigador RENACYT, especialista en Investigación del Centro de Investigación en Enfermedades Neurovasculares del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, miembro del Comité Institucional de Ética en Investigación del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas. Con experiencia en gestión y docencia en educación superior a nivel Postgrado, asi como en análisis de datos en Investigación cuantitativa


Olga González Sarmiento

Docente asociada de la Facultad de Educación de la UPCH. Magister en Tecnología Educativa y Doctora en Educación y con una Segunda Especialidad en Formación Magisterial. Cuenta con investigaciones en el campo del análisis y comprensión de textos a nivel científico. Asimismo, ha escrito una diversidad de artículos con temática de actualidad dentro del ámbito de la educación superior


Teresa Fernández Bringas

Docente asociada de la Facultad de Educación UPCH, Magister en Gerencia de Programas Sociales, Psicóloga y Doctora en Psicología. Con experiencia en investigación cualitativa y cuantitativa, así como en tecnología educativa. Su experiencia docente está vinculada al ámbito de la educación superior. Tiene publicaciones de temas educativos, psicológicos y sociales.

Maestría en Educación con Mención en Docencia e Investigación en Educación Superior

Cronograma de Admisión

  • Inscripciones : Hasta el 10 de julio de 2023
  • Proceso de admisión : Del 11 y 21 de julio de 2023
  • Publicación de resultados : 20 de julio de 2023
  • Matrícula : Del 08 al 11 de julio de 2023
  • Inicio de clases : 19 de agosto de 2023

Requisitos*

  1. A través del portal de admisión https://postula.upch.edu.pe/
  2. Copia escaneada del Grado académico de Bachiller universitario o Título Profesional (postulantes extranjeros)
  3. Copia escaneada del DNI o pasaporte
  4. Currículum Vitae descriptivo, no documentado (Descargar modelo)
  5. Recibo o voucher de pago por los derechos de admisión

 (*) Los documentos deberán ser subidos al portal de admisión (Requisito 1)

Información general

  • Vacantes: 25
  • Horario de clases sincrónicas: Sábados de 8:00 a.m. a 2:30 p.m. (clases sincrónicas)
  • Duración: 3 semestres
  • Modalidad: A distancia
  • Frecuencia: Semanal

Proceso de admisión*

  • Evaluación del expediente
  • Entrevista personal

NOTA: El postulante podrá solicitar su retiro del proceso de admisión hasta setenta y dos horas (72) previo a la fecha de cierre de inscripciones. Las devoluciones serán por un monto del 60% del derecho de admisión abonado. Solo los postulantes que hayan aprobado la evaluación curricular aplicarán a la entrevista personal. Tomando en consideración que la fecha de cierre es el 3 de marzo y el 23 de marzo.

Descuentos en el pago de pensiones

  • Descuento a egresados UPCH (10%)
    Egresados de Pregrado y Posgrado (Maestrías y Doctorados)
  • Descuento por pronto pago (3.5%)
    Pago al contado del costo total del programa (solicitar a Administración de la Escuela de Posgrado).

(*) Los descuentos no son acumulables.

Maestría en Educación con Mención en Docencia e Investigación en Educación Superior

Asesora del Programa

Claudia del Aguila
Celular: 967 782 464
Whatsapp: wa.link/8stol7
Correo: claudia.del.aguila@upch.pe

Volver arriba