fbpx
Saltear al contenido principal

Maestría en Educación con mención en Gestión del Cambio en Instituciones Educativas

Solicitud de información
Nombres*
Apellidos*
Tipo de documento*
N°de documento*
Teléfono Móvil*
Correo Electrónico*
Acepto la Política de privacidad y los Términos de servicio

Maestría en Educación con mención en Gestión del Cambio en Instituciones Educativas

La Facultad de Educación, institución comprometida con la calidad educativa del país, ofrece servicios especializados de excelencia académica. La maestría en Educación con mención en Gestión del Cambio en Instituciones Educativas, desarrolla competencias para la gestión directiva y liderazgo pedagógico, promoviendo la transformación organizacional, desde un enfoque reflexivo crítico de la práctica.

El programa de Maestría brinda formación especializada para la gestión y transformación de instituciones educativas, con énfasis en la investigación a través de la reflexión de la práctica pedagógica y el desarrollo de liderazgo directivo para la gestión por procesos. Como estrategia de formación se propone metodologías activas apoyadas en el Entorno Virtual de Aprendizaje (E.V.A.).

Dirigido a

  • Directores, subdirectores de Instituciones Educativas de Educación Básica Regular.
  • Directores de Escuelas Profesionales de Educación Superior.
  • Profesionales interesados en la gestión de instituciones educativas.
  • Consultores, asesores y coordinadores de instituciones educativas del nivel básica y superior.

Maestría en Educación con mención en Gestión del Cambio en Instituciones Educativas

Perfil del Egresado

  • Gestiona los desafíos y oportunidades de cambio o mejora institucional; diseña alternativas de solución viables; toma decisiones; hace uso óptimo de los recursos y se responsabiliza por los resultados de su gestión.
  • Gestiona las condiciones para un ejercicio continuo de reflexión y práctica en torno al currículo institucional buscando mejores soluciones didácticas y organizativas, innovación y el cambio en la escuela.
  • Planifica y monitorea acciones específicas para el desarrollo de las personas y la creación de una cultura de colaboración en la institución educativa tales como el acompañamiento y evaluación del desempeño docente y la organización de comunidades de práctica para la mejora continua de los procesos pedagógicos.
  • Diseña proyectos de investigación sobre cultura institucional, cambio organizacional y procesos de mejora de la calidad de la gestión de instituciones educativas en contextos diversos.
  • Lidera, articula y supervisa los procesos de planificación, gestión curricular y pedagógica; trabajo colegiado; aprendizaje organizacional; monitoreo y acompañamiento; evaluación para la mejora y la rendición de cuentas en torno a los aprendizajes de los estudiantes.

Maestría en Educación con mención en Gestión del Cambio en Instituciones Educativas

Certificación

  • MAESTRO CON EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN GESTIÓN DEL CAMBIO EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS, al haber aprobado 48 créditos académicos, certificación de conocimiento de un idioma extranjero en el nivel intermedio o lengua nativa, haber sustentado y aprobado un trabajo de investigación de acuerdo a las Normas y Procedimientos del Trabajo de Investigación para la obtención de los grados académicos de Maestría de la EPGVAC – UPCH.

Maestría en Educación con mención en Gestión del Cambio en Instituciones Educativas

Plana Docente

Virgilo Saul Holguin Reyes

Magister en Educación. Ha sido Coordinador del Proyecto “Aprender para Crecer” de la provincia de Pisco, es integrante de la Unidad de Investigación para el mejoramiento de la Educación Básica – Facultad de Educación – Universidad Peruana Cayetano Heredia. Es docente de pre y postgrado de la Facultad de Educación, coordinador de la elaboración y edición de materiales educativos para los programas de formación continua en el marco de la lectura y escritura y matemática del nivel Inicial y Primario. Ha sido Director de la Escuela Profesional de Educación (2016-2017), Coordinador Nacional del Programa de Segunda especialidad en Acompañamiento Pedagógico (2014-2015), Coordinador del Programa Escuelas Lectoras en sedes de Cajamarca, Lambayeque, Piura y La Libertad (2000- 2013).

Manuel Abelardo Cárdenas Muñoz

Educador, con más de treinta y cinco años de trabajo educativo en diversos niveles del sistema educativo y organismos no gubernamentales. Docente ordinario de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Estudiante del Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud de la Universidad de Manizales – CINDE, Magíster en Ciencias Sociales con Orientación en Políticas Educativas e Investigación para la toma de Decisiones de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Buenos Aires, Argentina. Licenciado en Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Diplomado Internacional en Sistematización de Prácticas Educativas del Centro de Cooperación Regional de Educación y Formación de Adultos para América Latina y el Caribe –CREFAL, México, así como de la XI Promoción del Programa de Gobernabilidad de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú – The Graduate School of Political Management of the George Washington University. Especialista en género, masculinidades e interculturalidad. Miembro de Eval Youth 4, Comparative Education International Society.

Silvia Rita Rodríguez Alvarez

Magíster en Ciencias de la Educación con mención en Educación Inicial por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciada en Educación Inicial por la UNIFE. Máster en Educación por la Universidad de Huelva-España. Segunda especialización como Profesora de Religión y Moral Católica en Infantil y Primaria por la Universidad de Huelva y Conferencia Episcopal Española. Título de Experto Universitario en Planificación y Gestión de Proyectos de Cooperación al Desarrollo por la UNED-España. Experta en Atención Integral a Niños Menores de 5 años por el Centro Internacional de Capacitación Golda Meir Monte Carmel- Haifa-Israel. Especialización en Edad Temprana y Preescolar- La Habana- Cuba. Docencia universitaria en pre y posgrado. Desarrollo de cursos de investigación y asesoría de tesis. Experiencia en: dirección, planificación y ejecución de políticas de investigación. Promoción, ejecución de capacitaciones y /o perfeccionamiento de docentes y estudiantes para la investigación educativa.

Maestría en Educación con mención en Gestión del Cambio en Instituciones Educativas

Cronograma

  • Convocatoria 2022-II Finalizada

Requisitos*

  1. Llenar ficha de inscripción en línea
  2. Copia escaneada del Grado académico de Bachiller universitario o Título Profesional (postulantes extranjeros)
  3. Copia escaneada de los certificados de estudios universitarios (los postulantes egresados de la UPCH estarán exentos de este paso)
  4. Copia escaneada del DNI o pasaporte
  5. Currículum Vitae descriptivo, no documentado
  6. Recibo o voucher de pago por los derechos de admisión (S/ 380.00 profesionales nacionales $ 150.00 USD – profesionales extranjeros).

(*) Los documentos deberán ser subidos al sistema de Ficha de Registro (Requisito 1)

Información general

  • Vacantes : 25
  • Horario de clases : Sábados : 8:00 am a 14:30 m.
  • Duración : 16 meses
  • Modalidad : Presencial (*)
  • Frecuencia : Semanal

(*)Las actividades presenciales se realizarán en cuanto el Gobierno lo autorice. La UPCH se está preparando para este reinicio implementando los protocolos de bioseguridad correspondientes en cada uno de sus Campus Universitarios.

*La UPCH se reserva el derecho de modificar o cancelar el inicio del programa, si no llegan al cupo mínimo de estudiantes matriculados, hasta el mismo día de inicio del programa.

Proceso de admisión*

  • Evaluación del expediente
  • Entrevista personal

NOTA: El postulante podrá solicitar su retiro del proceso de admisión hasta setenta y dos horas (72) previo a la fecha de cierre de inscripciones. Las devoluciones serán por un monto del 60% del derecho de admisión abonado.

Descuentos en el pago de pensiones

  • Descuento a egresados UPCH (10%)
    Egresados de Pregrado y Posgrado (Maestrías y Doctorados)
  • Descuento por pronto pago (5%)
    Pago al contado del costo total del programa (solicitar a Administración de la Escuela de Posgrado).

(*) Los descuentos no son acumulables.

Maestría en Educación con mención en Gestión del Cambio en Instituciones Educativas

Informes:

Consultas: +51 914 332 564

Volver arriba