fbpx
Saltear al contenido principal

Maestría en Educación Intercultural Bilingüe con mención en Gestión e Innovación

Solicitud de información
Nombres*
Apellidos*
Teléfono Móvil*
Correo Electrónico*
Acepto la Política de privacidad y los Términos de servicio

Maestría en Educación Intercultural Bilingüe con mención en Gestión e Innovación

En el sistema educativo peruano, según informa el Plan Nacional de EIB (RM-629-2016-MINEDU), existe un déficit aproximado de 17,000 docentes nuevos para cubrir la demanda de la población que requiere Educación Intercultural Bilingüe (EIB) (MINEDU, 2016). Esta situación expresa demanda al Estado atender los derechos de estas poblaciones a recibir la educación en su lengua y cultura como establece la Ley General de Educación y el Convenio OIT N°169 suscrito por nuestro país y que tiene rango constitucional.

Uno de los problemas fundamentales de la calidad de atención en la EIB es la seria dificultad de los docentes para que su desempeño cotidiano tenga las características de una praxis pedagógica intercultural. La Defensoría del Pueblo ha identificado “que muchos docentes que laboran en escuelas de EIB no conocen la cultura ni la lengua de sus estudiantes, carecen de herramientas metodológicas para la enseñanza en lengua originaria y del castellano como segunda lengua, no han sido capacitados en el uso y manejo de los materiales educativos producidos para la EIB y tampoco han sido preparados para trabajar en aulas multigrado y desarrollar una práctica pedagógica que visibilice y celebre las diferencias, la diversidad. Preocupa que solo el 43% de docentes de EIB lean y escriban con fluidez en su lengua originaria y que el 15% no pueda hablar fluidamente en castellano”. (Informe Defensorial N°174, 2016).

Por otro lado, con la finalidad de acompañar a los docentes que ya se encuentran laborando y desarrollar sus capacidades para que implementen una praxis pedagógica intercultural se formó y envió a las comunidades más remotas cerca de 2.000 acompañantes pedagógicos interculturales que si bien han sido formados en lo básico de la EIB en términos de gestión y formación docente, requieren profundizar y elaborar propuestas innovadoras en el marco de la implementación de la política EIB.

Asimismo, en 32 Institutos Superiores Pedagógicos y 9 Universidades del país se encuentran implementando programas de Formación Docente en EIB a cargo de docentes formadores capacitados para tal fin, pero muy pocos de ellos especializados como para poder generar propuestas formativas acordes a las demandas del contexto intercultural, con capacidades didácticas para implementar el diálogo de saberes y de gestión como para articular propuestas EIB con otros actores del desarrollo local. Es este amplio contexto de implementación de la política EIB que demanda de capacidades especializadas en el desarrollo de propuestas innovadoras, gestión intercultural e investigación sobre la didáctica en la EIB.

La Facultad de Educación (FAEDU) de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), abierta siempre a la comprensión de los problemas y necesidades de la realidad educativa, caracterizada por su profunda diversidad, considera que con la experiencia ganada en el pregrado en EIB implementado durante 4 años, tiene la experticia necesaria para contribuir a la formación de capacidades especializadas en la materia en la perspectiva de aportar a la implementación de la política a nivel nacional y regional.

La presente propuesta de maestría se caracteriza por tener una certificación progresiva que contempla los diplomados de pedagogía intercultural, gestión intercultural e innovaciones en EIB.

Dirigido a

  1. Docentes universitarios y docentes de Institutos Pedagógicos EIB en términos de manejo de estrategias para el tratamiento de lenguas castellana y lengua originaria y estrategias para el diálogo de saberes y conocimiento de derechos interculturales y lingüísticos;
  2. Funcionarios de MINEDU, Gobierno Regional y Municipios y profesionales de ONG y empresas; con participación de la comunidad e instituciones locales para el desarrollo local donde la EIB es uno de los aspectos a desarrollar;
  3. Investigadores, profesionales científicos sociales y psicólogos que buscan especializarse en la EIB.

Maestría en Educación Intercultural Bilingüe con mención en Gestión e Innovación

  • Dimensión: Desarrollo personal y formación de la identidad docente.
    Expresa su identidad cultural con una autoestima positiva y valora su formación y rol de educador, trabajando colaborativamente con sus compañeros y comunidad en atención a sus estudiantes.
    Se comunica en castellano y en una lengua originaria de su contexto manera fluida oral y escrita en función de las necesidades educativas y hace uso de otras formas no lingüísticas de comunicación, en situaciones cotidianas y pedagógicas.
  • Dimensión: Preparación para la enseñanza y la formación pedagógica
    Diseña propuestas pedagógicas EIB/EI sustentadas en procesos de desarrollo humano desde la comprensión de diversos enfoques y horizontes culturales, las formas del aprendizaje del estudiante, y las necesidades del contexto y aplica una pedagogía intercultural en el escenario educativo donde se desenvuelve.
  • Dimensión de innovaciones en el la EIB
    Propone innovaciones para mejorar su práctica pedagógica en contextos interculturales bilingües, utilizando estrategias de descolonización y diálogo de saberes en relación con la pertinencia de servicio educativo con las demandas y características culturales del contexto.
  • Dimensión: Gestión intercultural articulada a la comunidad
    Gestiona el servicio EIB en diálogo con la comunidad, utilizando instrumentos interculturales de carácter territorial para la mejora de la calidad educativa.
  • Dimensión: Investigación intercultural
    Investiga sobre los procesos educativos o de gestión involucrados en la implementación de la política EIB, para proponer cambios en las IIEE EIB en diálogo con le comunidad local.

Maestría en Educación Intercultural Bilingüe con mención en Gestión e Innovación

Grado académico

  • MAESTRO EN EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE CON MENCIÓN EN GESTIÓN E INNOVACIÓN, al haber aprobado satisfactoriamente los 52 créditos del plan de estudios, aprobar el trabajo de investigación de acuerdo a la Norma para la Obtención de Grados de la UPCH y certificar el dominio de un idioma extranjero o un idioma nativo.
  • Certificación progresiva de diplomados en pedagogía intercultural, gestión intercultural e innovaciones en EIB.

Maestría en Educación Intercultural Bilingüe con mención en Gestión e Innovación

Coordinadora del programa

Mahia Beatriz Maurial Mackee

Ph.D. y Maestra en Teorías y Políticas Educativas por la Pennsylvania State University con beca Fulbright) y Antropológica socio-cultural por la PUCP. Con amplia experiencia en EIB en el Estado, Cooperación Internacional y Docencia. Coordinadora de la Maestría EIB con Mención en Gestión e Innovación. Amplio trabajo de campo en Andes y Amazonía peruanos y bolivianos.

Docentes

Mag. Gladys Ysolina Guerra Reátegui

Docente nombrada de la UPCH con Master en Psicología de la Educación y Desarrollo Humano en contextos multiculturales Universidad Valencia – España, estudios culminados de Doctorado en la misma mención y universidad, Magister en Educación con mención en Docencia e Investigación en Educación (UPCH), estudios en Playfull learnig en Universidad Lapland-Finlandia, Gestión de la Calidad en Educación-Modalidad Virtual (PUCP). Antropóloga y Educadora formada en la Universidad Nacional de Trujillo, con experiencia docente en temas en Gestión y Desarrollo Curricular, Atención a la Diversidad en aulas heterogéneas, Evaluación, Didáctica en Educación Superior, capacitaciones docentes en Socio Constructivismo, Investigación Acción, Currículo, Metodologías Activas (ABP, Estudio de caso, Liderazgo, Trabajo colaborativo, Desarrollo de Pensamiento Crítico), Diversidad en el aula, Evaluación de los aprendizajes Orientación y Tutoría, acompañamiento en la práctica profesional de futuros docentes y docentes en servicio y asesorías de tesis, con experiencia en coordinación de equipos de trabajo.

Moisés Suxo Yapuchura

Magister en Planificación y Gestión en Educación Intercultural Bilingüe por la Universidad Mayor de San Simón (PROEIB Andes-Bolivia). Es Licenciado en Educación, especialidad de Lengua y Literatura por la UNMSM. Actualmente estudia el Doctorado de Antropología en la PUCP. Es docente en Pregrado y en la Maestría de EIB de la UPCH. Trabajó como docente en la USIL, UNMSM y en la UNE. Laboró como especialista en SINEACE y en el Ministerio de Educación.

Mag. Perla Giuliana Niquén Miranda

Psicóloga, egresada de la Maestría en Docencia e Investigación en Educación Superior UPCH. Amplia experiencia en el desarrollo de talleres y procesos formativos para la gestión del aprendizaje. Coordinadora del Servicio de Tutoría y Consejería de la Facultad de Educación de la UPCH.

Maestría en Educación Intercultural Bilingüe con mención en Gestión e Innovación

Cronograma

Próximamente

Requisitos*

  1. Llenar ficha de inscripción en línea
  2. Copia escaneada del Grado académico de Bachiller universitario o Título Profesional (postulantes extranjeros)
  3. Copia escaneada de los certificados de estudios universitarios (los postulantes egresados de la UPCH estarán exentos de este paso)
  4. Copia escaneada del DNI o pasaporte
  5. Currículum Vitae descriptivo, no documentado (Descargar modelo)
  6. Recibo o voucher de pago por los derechos de admisión (S/ 380.00 profesionales nacionales $ 150.00 USD – profesionales extranjeros).

(*) Los documentos deberán ser subidos al sistema de Ficha de Registro (Requisito 1).

Proceso de admisión*

  • Evaluación del expediente
  • Entrevista personal

NOTA: El postulante podrá solicitar su retiro del proceso de admisión hasta setenta y dos horas (72) previo a la fecha de cierre de inscripciones. Las devoluciones serán por un monto del 60% del derecho de admisión abonado.

Información General

  • Vacantes: Por confirmar
  • Horario de clases: Por confirmar
  • Modalidad: Por confirmar
  • Frecuencia: Por confirmar

Descuentos en el pago de pensiones*

  • Descuento a egresados UPCH (10%)
    Egresados de Pregrado y Posgrado (Maestrías y Doctorados)
  • Descuento por pronto pago (5%)
    Pago al contado del costo total del programa (solicitar a Administración de la Escuela de Posgrado).

(*) Los descuentos no son acumulables.

Maestría en Educación Intercultural Bilingüe con mención en Gestión e Innovación

Informes:

Consultas: +51 914 332 564

Volver arriba