Maestría en Epidemiología Clínica
Maestría en Epidemiología Clínica
La Maestría en Epidemiología Clínica ha sido diseñada por la Unidad de Epidemiología Clínica de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, pionera y líder en el Perú en el ámbito. Está afiliada a la International Clinical Epidemiology Network (INCLEN) y a la Red Latinoamericana de Epidemiología Clínica (LATINCLEN).
Esta maestría busca promover la aplicación adecuada de las herramientas epidemiológicas en el campo clínico mediante el desarrollo de competencias en el análisis, conducción y liderazgo en campo de la investigación, así como en la docencia y gestión en el área de su competencia.
Este programa permite que el estudiante adquiera habilidades y destrezas en Epidemiología, Bioestadística, Ciencias Sociales y Economía para la Salud, enfatizando el rol de la epidemiología como herramienta metodológica en la investigación clínica y en la atención de la salud a todos sus niveles.
Dirigido a
Dirigido a profesionales de la salud (médicos, biólogos, enfermeras, obstetrices, químico-farmacéuticos y otros).
Maestría en Epidemiología Clínica
Perfil de Egresado
Al culminar el programa el egresado desarrollará las siguientes competencias:
- Realizar búsquedas bibliográficas exhaustivas
- Analizar críticamente la literatura científica, seleccionando la relevante y descartando aquella tendenciosa o sesgada
- Diseñar, analizar (evaluar) y ejecutar (conducir) adecuadamente una investigación clínica y su subsecuente publicación
- Practicar la medicina con conocimiento de economía y gestión para la salud
- Capacidad docente para difundir los conocimientos logrados
- Conformar parte de los equipos para realización de estudios secundarios: Revisiones sistemáticas, meta análisis, guías de prácticas clínicas.
Maestría en Epidemiología Clínica

Certificación
- MAESTRO EN EPDIMIOLOGIA CLINICA, al haber aprobado satisfactoriamente los 58 créditos del plan de estudios, aprobar el trabajo de investigación de acuerdo a la Norma para la Obtención de Grados de la UPCH y certificar el dominio de un idioma extranjero.
Maestría en Epidemiología Clínica
Coordinador
Leandro Huayanay Falconi

Médico Cirujano, Magister en Epidemiología Clínica por la UPCH. Especialista en Medicina Interna labora en el Departamento de Medicina de Hospital Cayetano Heredia (UPCH), asesor de la Dirección General de Medicamentos Insumos y drogas (DIGEMID). Profesor asociado de la Facultad de Medicina Alberto Hurtado de la UPCH, Miembro de la Unidad de Epidemiología Clínica de la UPCH.
Docentes
Herminio Hernández Díaz
- Doctor en Medicina
- Maestría en Epidemiologia Clínica en Brasil
- Especialista en Medicina Pediátrica
Leandro Huayanay Falconí
- Magíster en Epidemiología Clínica por la Universidad de la Frontera- Chile
- Especialista en Medicina Interna
Frine Samalvides Cuba
- Magíster en Epidemiología Clínica por la Universidad de la Frontera- Chile
- Especialista en Enfermedades Infecciosas y Tropicales
Cesar Loza Munárriz
- Magíster en Epidemiología Clínica por la Universidad de la Frontera- Chile
- Especialista en Nefrología
Diana Rodríguez Hurtado
- Magíster en Epidemiología Clínica por la Universidad de la Frontera- Chile
- Especialista en Geriatra
Carlos Salazar Ordóñez
- Magíster en Epidemiología Clínica
- Especialista en Medicina Interna
Manuel Ige Afuso
- Maestro en Medicina
- Especialista en Medicina Interna
Arturo Villena Pacheco
- Doctor en Salud Reproductiva (México)
- Especialista en Endocrinología
David Tellez Farfán
- Especialista en Cardiología
- Médico Cirujano
Yolanda Prevost Ruiz
- Especialista en Neonatología
- Especialista en Medicina Pediátrica
Maestría en Epidemiología Clínica
Cronograma de Admisión
- Inscripciones: hasta el 23 de marzo de 2023
- Admisión: del 27 al 29 de marzo de 2023
- Matrícula: hasta el 31 de marzo de 2023
- Inicio de clases: A partir del 03 de abril de 2023
- Término del período: 04 de agosto de 2023
Requisitos*
- Postulación, a través del portal de admisión
- Copia escaneada del Grado académico de Bachiller universitario o Título Profesional (postulantes extranjeros)
- Copia escaneada del DNI o pasaporte
- Currículum Vitae descriptivo, no documentado (descargar modelo)
- Presentar una propuesta inicial de un proyecto de investigación que desee desarrollar en la Maestría
- Recibo o voucher de pago de inscripción al proceso de admisión.
(*) Los documentos deberán ser subidos al sistema de Admisión (Requisito 1).
Información General
- Vacantes : 35 vacantes.
- Horario de clases: Primer fin de semana de cada mes (Viernes, Sábados y Domingos
de 8 am a 7 pm).
- Duración : 20 meses.
- Modalidad : Presencial.
- Frecuencia : Mensual, un fin de semana al mes (viernes, sábado y domingo)
(*) Las actividades presenciales se realizarán de acuerdo a las Normativas Nacionales y lo que indique la institución. Las actividades presenciales pueden darse en Campus Central – SMP o Campus Este – La Molina,
(*) Cayetano HerediaLa UPCH se reserva el derecho de modificar o cancelar el inicio programa, si no llegan al cupo mínimo de estudiantes matriculados, hasta el mismo día de inicio del programa
Proceso de admisión
- Evaluación del expediente
- Entrevista personal
NOTA: El postulante podrá solicitar su retiro del proceso de admisión hasta setenta y dos horas (72) previo a la fecha de cierre de inscripciones. Las devoluciones serán por un monto del 60% del derecho de admisión abonado. Solo los postulantes que hayan aprobado la evaluación curricular aplicarán a la entrevista personal. Tomando en consideración que la fecha de cierre es el 3 de marzo y el 23 de marzo.
Descuentos en el pago de pensiones
- Descuento a egresados UPCH (10%)
Egresados de Pregrado y Posgrado (Maestrías y Doctorados) - Descuento por pronto pago (3.5%)
Pago al contado del costo total del programa (solicitar a Administración de la Escuela de Posgrado).
(*) Los descuentos no son acumulables.
Maestría en Epidemiología Clínica
Asesora del Programa
Susan Andrade
Celular: 914 267 174
Whatsapp: https://wa.me/51914267174
Correo: susan.andrade@upch.pe