Maestría en Epidemiología y Salud Pública en Veterinaria
Maestría en Epidemiología y Salud Pública en Veterinaria
La inequidad social se traduce en grandes brechas en el estado de salud de las poblaciones, lo que origina enfermedades transmitidas por el agua y alimentos, así como la emergencia y reemergencia de enfermedades zoonóticas, y la resistencia antimicrobiana, incrementando el riesgo de enfermar y/o morir por estas causas. El contexto socioeconómico actual y la globalización favorece la presentación de estos eventos, por lo que surge la necesidad de abordar los problemas con un enfoque multidisciplinario, donde el profesional médico veterinario cumple un rol clave para analizar y evaluar los perfiles epidemiológicos que son heterogéneos en los diferentes escenarios. Por ello, la Facultad de Veterinaria y Zootecnia a través de su programa de posgrado presenta la maestría en Epidemiología y Salud Pública en Veterinaria.
Objetivo
- Formar profesionales calificados con mayor nivel de especialización dentro de los diversos campos de la epidemiología y salud pública en veterinaria.
- Preparar investigadores y académicos capaces de generar nuevos conocimientos y evidencias mediante la investigación básica y aplicada para la toma de decisiones adecuadas en la salud pública.
Dirigido a
- El programa está dirigido a profesionales en el área de las Ciencias Veterinarias: Médicos Veterinarios, Médicos Veterinarios Zootecnistas, Zootecnistas y otras carreras afines, capacitados para intervenir en las áreas de Epidemiología y Salud Pública.
Maestría en Epidemiología y Salud Pública en Veterinaria
El profesional egresado de la Maestría en Epidemiología y Salud Pública en Veterinaria, es un recurso humano con competencias para desempeñarse en instituciones públicas y privadas con el siguiente perfil:
- Realiza y difunde investigación básica, operativa y aplicada relacionada con las ciencias veterinarias en el área de epidemiología y salud pública.
- Elabora protocolos para detectar, investigar y controlar brotes, epidemias, emergencias y desastres, en enfermedades emergentes y reemergentes de importancia y relevancia en salud pública.
- Propone programas de vigilancia en salud pública veterinaria, de higiene y calidad de alimentos, para garantizar la salud poblacional y ambiental.
- Diseña propuestas de proyectos de Inversión Pública aplicados al área de la salud pública veterinaria.
Maestría en Epidemiología y Salud Pública en Veterinaria
Grado académico
- MAESTRO EN EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA EN VETERINARIA, al haber aprobado los 48 créditos del plan de estudios, aprobar el trabajo de investigación de acuerdo a las Normas y Procedimientos del Trabajo de Investigación de los Grados Académicos de Maestría y Doctorado de la Escuela de Posgrado “Víctor Alzamora Castro”, el certificado de dominio de un idioma extranjero y además de los requisitos administrativos exigidos por la EPGVAC.

Maestría en Epidemiología y Salud Pública en Veterinaria
Coordinadora del Programa
Daphne León Córdova
Docentes
Carlos Shiva Ramayoni
Daphne Jhoanna León Córdova
George Obregón Boltan
Jamine Pozu Franco
José Oswaldo Cabanillas Angulo
Juan Raúl Zegarra Valencia
Manuel Alexander Amarista Sevilla
Marcos Enrique Serrano Martínez
Melania Gutiérrez Yepez
Néstor Gerardo Falcón Pérez
Rosa María Valle Villon
Sandra Edith Cusirramos Jiménez
Sergio Recuenco Cabrera
Veronika Merino Osorio
Virginia Micaela de la Puente
William Valderrama Bazán
Maestría en Epidemiología y Salud Pública en Veterinaria
Cronograma
- Cierre de Inscripciones: Hasta el 15 de agosto 2022
- Proceso de admisión: Del 16 al 19 de agosto 2022
- Publicación de resultados: 22 de agosto 2022
- Matrícula: Hasta el 24 de agosto 2022
- Inicio de clases:31 de agosto 2022
Requisitos*
- Llenar ficha de inscripción.
- Copia escaneada del Grado académico de Bachiller universitario o Título Profesional (postulantes extranjeros).
- Copia escaneada de los certificados de estudios universitarios. (los postulantes egresados de la UPCH estarán exentos de este paso).
- Copia escaneada del DNI o pasaporte
- Currículum Vitae descriptivo, no documentado
- Recibo o voucher de pago por inscripción al proceso de admisión. (S/ 465.00 profesionales nacionales / $ 150.00 USD – profesionales extranjeros) (confirmar en tarifario 2021)
(*) Los documentos deberán ser subidos al sistema de admisión (Requisito 1) o enviados al correo epgvac.admision@oficinas-upch.pe
Información general
- Vacantes*: 18
- Horario de Clases: Viernes de 05:00pm a 09:00pm. – Sábados 08:00am a 12:00pm y 01:00pm a 05:00pm.
- Sede: Campus Central – UPCH, Av. Honorio Delgado Nº 430 Urb. Ingeniería, S.M.P. (**)
- Duración del Programa: 16 meses (4 semestres)
(*) La UPCH se reserva el derecho de cancelar el programa si no llega al cupo mínimo de alumnos admitidos hasta el mismo día de inicio del programa.
(**) Las actividades presenciales se realizarán en cuanto el Gobierno lo autorice. La UPCH se está preparando para este reinicio implementando los protocolos de bioseguridad correspondientes en cada uno de sus Campus Universitarios.
Proceso de Admisión
- Evaluación de Expediente
- Entrevista Personal.
*El postulante podrá solicitar su retiro del proceso de admisión hasta setenta y dos horas (72) previo a la fecha de cierre de inscripciones; pasada esa fecha, no habrá devolución de los derechos pagados.
Forma de Pago
- Tienda Virtual UPCH: www.tiendaupch.pe
- Códigos tarifarios: 896019
Descuentos en el pago de pensiones*
- Descuento corporativo (5%)
Admisión de 3 participantes (como mínimo) de una misma institución a este programa. Deberán presentar una carta institucional que acredite que pertenecen a la misma institución. - Descuento por pronto pago (5%)
Pago al contado del semestre (solicitarlo a la Administración de la facultad). - Descuento a ex alumnos UPCH (10%)
Los ex alumnos de la UPCH tienen en beneficio del 10% de descuento en pensiones
(*) Los descuentos no son acumulables.
Maestría en Epidemiología y Salud Pública en Veterinaria
Asesor Comercial del Programa
- Carol Saldarriaga
WhatsApp: +51 982 822 861
Email: carol.saldarriaga@upch.pe