Maestría en Ergonomía y Psicosociología Aplicada al Trabajo
Maestría en Ergonomía y Psicosociología Aplicada al Trabajo
La ergonomía y psicosociología aplicada al trabajo incrementan la eficiencia de la interacción persona – trabajo y mejoran la calidad de vida intra y extralaboral, el confort individual y colectivo, la salud y seguridad en los procesos, además de prevenir enfermedades musculoesqueléticas y mentales, incrementando la eficiencia laboral, impactando positivamente en la producción y rentabilidad de las organizaciones.
El programa de certificación progresiva (Maestro y Diplomado) está dirigido y ejecutado por Especialistas Internacionales y Nacionales aplicando una metodología de obtención gradual de competencias con las que el egresado podrá resolver con conocimientos actualizados y prácticas los principales problemas relacionados a la gestión de riesgos disergonómicos y psicosociales, siendo competitivos y estar calificados para liderar los servicios de ergonomía, gestionar los riesgos disergonómicos y psicosociales en diferentes sectores económicos, potenciando la Gestión Integral de Programas de Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones o mejora de los procesos a nivel nacional e internacional.
Ventajas de la Maestría
- Interacción con docentes con reconocimiento internacional y sólida experiencia en Ergonomía y Psicosociología.
- Práctica en empresa validando el aprendizaje adquirido.
- Acceso al Congreso Internacional de Ergonomía y Psicosociología – Perú 2022 de la Sociedad Científica de Ergonomía y Psicosociología del Perú.
Dirigido a
- Bachilleres y profesionales en medicina, ingeniería e higiene, terapia física y rehabilitación, psicología, enfermería, entre otras profesiones relacionadas a los servicios de prevención de riesgos laborales, servicios de seguridad y salud en el trabajo o directamente relacionados a ergonomía o psicología ocupacional.
Maestría en Ergonomía y Psicosociología Aplicada al Trabajo
Del Diplomado:
El profesional egresado del Diplomado estará capacitado para:
- Asesorar a organizaciones en la gestión de riesgos disergonómicos con el uso de herramientas en ergonomía física, cognitiva y psicosocial.
- Diseñar sistemas de trabajo eficientes y puestos de trabajo que incluyan el completo bienestar del trabajador y mejora de la producción de la organización.
De la Maestría
El profesional egresado de la Maestría estará capacitado para:
- Liderar y gestionar mejoras relacionados a la Ergonomía y Psicosociología en áreas y procesos de organizaciones privadas y públicas.
- Asesorar y brindar consultoría para resolver problemas relacionados a la ergonomía física, mental y psicosocial en el trabajo en procesos operativos y administrativos.
- Gestionar riesgos en los campos de la Ergonomía y Psicosociología en el trabajo con criterio técnico y legal, aplicando metodologías y herramientas eficientes en la gestión de la carga laboral, condiciones de trabajo, medio ambiente de trabajo, diseño y usabilidad.
- Gestionar programas y proyectos de intervención, medidas correctivas y preventivas validadas en Ergonomía y Psicosociología aplicada al Trabajo.
- Desarrollar investigación científica en Ergonomía y Psicosociología en líneas asociadas a salud pública, salud ocupacional, seguridad e higiene ocupacional.
Maestría en Ergonomía y Psicosociología Aplicada al Trabajo
Certificación
- Maestro en Ergonomía y Psicosociología Aplicada al Trabajo, al haber aprobado satisfactoriamente los 52 créditos del plan de estudios, aprobar el trabajo de investigación de acuerdo a la Norma para la Obtención de Grados de la UPCH y certificar el dominio de un idioma extranjero.
- Diploma en Gestión de Riesgos Disergonómicos, al haber aprobado satisfactoriamente los 28 créditos del plan de estudios (11 asignaturas relacionadas al Diplomado) y aprobar el Seminario de Ergonomía Integral y Participativa.

Maestría en Ergonomía y Psicosociología Aplicada al Trabajo
Coordinador del Programa
Armando Talaverano Ojeda

Docentes Nacionales
Iselle Sabastizagal Vela – Perú

Leandro Huayanay Falconi – Perú

María Urday Pareja – Perú

Plana Docente Extranjeros
Miguel Acevedo Álvarez – Chile

Lucie Nouviale – Francia

Elías Apud Simón – Chile

Esteban Oñate Henriquez - Chile

Carlos Espejo Guasco – México

Luis Caroca Marchant – Chile

Gisela Blanco Gómez – Venezuela

Julio Cesar Neffa – Argentina

Maestría en Ergonomía y Psicosociología Aplicada al Trabajo
Cronograma de Admisión
- Inscripciones: Hasta el 11 de Octubre 2021
- Proceso de admisión: Del 12 al 17 de Octubre 2021
- Resultados: 18 de octubre 2021
- Matrícula: Del 02 al 05 de noviembre 2021
- Inicio de clases: 08 de noviembre 2021
Requisitos
- Postulación, a través del portal de admisión
- Copia escaneada del Grado académico de Bachiller universitario o Título Profesional (postulantes extranjeros)
- Copia escaneada del certificado de estudios (los egresados UPCH están exentos de este paso)
- Copia escaneada del DNI o pasaporte
- Currículum Vitae descriptivo, no documentado (Descargar modelo)
- Recibo o voucher de pago por los derechos de admisión (S/ 465.00 profesionales nacionales / $ 150.00 USD – profesionales extranjeros).
(*) Los documentos deberán ser subidos al portal de admisión (Requisito 1) o enviados al correo epgvac.admision@oficinas-upch.pe
Proceso de Admisión
- Evaluación del expediente
- Entrevista personal (Para los profesionales que se encuentren en provincia o en el extranjero, tendrán la opción de realizar la entrevista personal vía Zoom).
NOTA: El postulante podrá solicitar su retiro del proceso de admisión hasta setenta y dos horas (72) previo a la fecha de cierre de inscripciones. Las devoluciones serán por un monto del 60% del derecho de admisión abonado.
Información General
- Vacantes : 25
- Horario de clases :
- Clases virtuales los días lunes, martes, miércoles y jueves de 19:00 a 22:00 horas una semana al mes.
- Clases presenciales los días sábado de 08:00 a 20:15 horas y domingo de 08:00 a 12:45 horas un fin de semana al mes.
- Duración : 15 meses
- Modalidad : Presencial
- Frecuencia : 6 días al mes
- Sede : Campus Miraflores, Av. Armendáriz 445 (Actividad presencial)
Las actividades presenciales se realizarán en cuanto el Gobierno lo autorice. La UPCH se está preparando para este reinicio implementando los protocolos de bioseguridad correspondientes en cada uno de sus Campus Universitarios.
La UPCH se reserva el derecho de modificar o cancelar el inicio programa, si no llegan al cupo mínimo de estudiantes matriculados, hasta el mismo día de inicio del programa.
Forma De Pago
- Tienda Virtual UPCH: www.tiendaupch.pe
- Código tarifario:
- 896005 – profesionales nacionales
- 896006 – profesionales extranjeros
Descuentos en el Pago de Pensiones *
- Descuento a egresados UPCH (10%)
Egresados de Pregrado y Posgrado (Maestrías, Doctorados y especialidades) - Descuento por pronto pago (5%)
Pago al contado del costo total del programa (solicitar a Administración de la facultad). - Descuento corporativo (5%)
Admisión de 3 participantes (como mínimo) de una misma institución al programa. Presentar una carta institucional que lo acredite. - Descuento socios SCEPP (15%)
Profesionales socios de la Sociedad Científica de Ergonomía y Psicosociología del Perú. Presentar una carta institucional que lo acredite.
(*) Los descuentos no son acumulables.
Maestría en Ergonomía y Psicosociología Aplicada al Trabajo
- Asesor Comercial del Programa
WhatsApp +51 94 079 8661
Email epgvac.admision@oficinas-upch.pe
Teléfono 3190000 anexo 210209