Maestría en Farmacodependencia
[link_popup id=’688′ link_text=’Más información’ name=’Popup curso interno’]
MAESTRÍA EN FARMACODEPENDENCIA
Es internacionalmente reconocido que el abuso de sustancias psicoactivas, es uno de los peores flagelos que la sociedad mundial actual enfrenta. El Perú no se escapa de esta problemática y los estudios epidemiológicos nacionales demuestran que el consumo de drogas ha aumentado notablemente en los últimos tiempos. La consecuencia directa es el aumento notorio de dependientes a sustancias que ameritan atención especializada.
Una mirada a las intervenciones da cuenta que en el Perú existen diversas modalidades de intervención, sin embargo la idoneidad de las mismas no siempre ha sido calificada o acreditada y en ocasiones se ha atentado contra la ética, los derechos humanos y en algunos casos se ha llegado a la criminalidad.
Lo anterior nos ha impulsado a realizar el desarrollo de un programa educativo debidamente estructurado, a nivel de maestría no solo para profesionales de la salud sino para educadores, juristas, trabajadores sociales, etc. ya que la prevención o tratamiento en todas sus fases requiere de un esfuerzo multidisciplinario.
Objetivos del Programa
- Elaborar, aplicar y supervisar programas de prevención primaria a dependencia a sustancias
Diagnosticar y desarrollar estrategias de tratamiento o intervenciones terapéuticas básicas en la dependencia a sustancias - Evaluar adecuadamente los programas terapéuticos, de rehabilitación e investigación
- Incorporar actitudes éticas para el afrontamiento apropiado del problema de las dependencias a sustancias
- Estar en capacidad para desarrollar proyectos de investigación en los tres niveles de intervención
MAESTRÍA EN FARMACODEPENDENCIA
Al finalizar los estudios, el egresado desarrollará las siguientes competencias:
-
Comunica los saberes declarativos actualizados de su especialidad a audiencias profesionales y no profesionales a través de recursos informáticos metodológicos específicos.
-
Detecta, evalúa y diagnostica los problemas vinculados con la dependencia a sustancias.
-
Implementa, diseña y administra programas de prevención y tratamiento en problemas de adicción a sustancias.
MAESTRÍA EN FARMACODEPENDENCIA
Coordinador
Mg. Carlos Alberto Saavedra Castillo
Plana Docentes
Dr. Rafael Navarro Cueva
Dr. Joel Salinas Piélago

Mg. Oscar Valdivia Maldonado

Dra. Marina Piazza

Dr. Alfonso Zavaleta

Mg. Giancarlo Ojeda Mercado

Conferencistas invitados
Esp. Elizabeth Rojas Huamancaja

Esp. Leni Álvarez Taco

Esp. María del Pilar Montero Chicoma

Esp. Elizabeth Tapia Cavero

Esp. Luz Gabriela Velarde Delgado

MAESTRÍA EN FARMACODEPENDENCIA
Requisitos de Admisión*
- Llenar ficha de inscripción
- Copia simple del Grado académico de Bachiller
- Copia simple del certificado de estudios universitarios (El postulante egresado de la UPCH estará exento de este paso)
- Copia simple del Documento Nacional de Identidad o carné de extranjería
- Currículum Vitae con foto, descriptivo (Descargar modelo)
- Recibo o voucher de pago por los derechos de admisión (S/. 450 soles)
(*) Enviar los siguientes documentos obligatorios escaneados al correo epgvac.admision@oficinas-upch.pe o presentarlo en la recepción de la Escuela de Posgrado (Campus Central)
Proceso de admisión*
- Evaluación del expediente
- Entrevista personal
(*) El postulante podrá solicitar su retiro del proceso de admisión hasta setenta y dos horas (72) previo a la fecha de cierre de inscripciones; pasada esa fecha, no habrá devolución de los derechos pagados.
Modalidades de Pago y Financiamiento
- Caja UPCH (Campus Central) : Pago en efectivo, tarjeta de Crédito Visa y Master Card
- Banco de Crédito del Perú (BCP) por concepto: PAGOS VARIOS Código: 182117 + documento de identidad del participante
- Tienda virtual UPCH: http://www.tiendaupch.com/
- Financiamiento bancario: Banco de Crédito del Perú (BCP)
Descuentos en el Pago de Pensiones *
- Descuento Corporativo (5%)
Admisión de 3 participantes (como mínimo) de una misma institución al programa. Deberán presentar una carta institucional que acredite que pertenecen a la misma institución - Descuento por Pronto Pago (5%)
Pago al contado del semestre (solicitar a Administración de la Facultad) - Descuento a ex alumnos (10%)
Los ex alumnos de la UPCH tienen un beneficio del 10% de descuento en pensiones
* Los descuentos no son acumulables.
* La UPCH se reserva el derecho de cancelar el programa si no llega al cupo mínimo de alumnos admitidos hasta el mismo día de inicio del programa.
Información General
- Vacantes*: Por confirmar
- Horario: Por confirmar
- Sede: Campus La Molina UPCH –Jr. José Antonio Encinas 310
- Duración: 20 meses (4 semestres)
(*) La UPCH se reserva el derecho de cancelar el programa si no llega al cupo mínimo de alumnos admitidos hasta el mismo día de inicio del programa.
Cronograma de Admisión
Por confirmar.
Campus Central UPCH
E-mail: admision.postgrado@oficinas-upch.pe
Teléfonos: (51-1) 319-0000 anexo 2452 | (51-1) 619-7700 anexo 3437 | (51-1) 626-9400 anexo 1111
Dirección: Av. Honorio Delgado 430, Urb. Ingeniería. S.M.P.