fbpx
Saltear al contenido principal

Maestría en Farmacodependencia

Solicitud de información
Nombres*
Apellidos*
Tipo de documento*
N°de documento*
Teléfono Móvil*
Correo Electrónico*
Acepto la Política de privacidad y los Términos de servicio

Maestría en Farmacodependencia

La Facultad de Psicología Leopoldo Chiappo Galli de la Universidad Peruana Cayetano Heredia líder en investigación; respondiendo a las necesidades del país y de la región ha actualizado el plan de estudios de la Maestría en Psicología Clínica que permita al estudiante obtener las competencias en investigación con rigor científico, métodos y sistemas de prevención, intervención en salud mental y habilidades técnicas y personales para desarrollar una atención clínica eficiente y responsable.

Nuestra institución se siente comprometida en apoyar a la solución de los problemas de salud mental en la población y en los mismos profesionales sanitarios debido al impacto de la Pandemia del COVID 19. Consideramos que la labor del Psicólogo Clínico tiene un valor decisivo en el manejo de la salud mental de las distintas fases de la pandemia.

Esta crisis sociosanitaria, sin precedentes tiene y tendrá muchas consecuencias negativas, sin embargo también nos brinda oportunidades para reforzar los sistemas públicos y privados de salud y la capacitación de sus profesionales en materia d

El abuso de sustancias psicoactivas, aun continua, siendo uno de los peores flagelos que enfrenta la sociedad mundial y nuestro país no se escapa de esta problemática.

Recientemente estudios epidemiológicos demuestran que el consumo de drogas continúa aumentando dramáticamente, representando para las Universidades un mayor reto a enfrentar académicamente en cuanto a la formación de profesionales para que desarrollen con mayor efectividad propuestas preventivo-promocionales en poblaciones en riesgo a sufrir las consecuencias de tal abuso o en aumento notorio a depender de sustancias y que ameritan atención especializada.

La rica experiencia de la Facultad de Psicología Leopoldo Chiappo Galli acumulada en el campo académico correspondiente al Postgrado con el Programa de Maestría en Farmacodependencia que ofrece desde el año 1996 y producto de su autoevaluación deriva el requerimiento en destacar la importancia de la adecuación de su contenido a los actuales circunstancias como producto de nuevas demandas del mundo global.

e atención psicológica donde la investigación juega un rol muy importante en la generación de Nuevo conocimiento, nuevas técnicas terapéuticas y sistemas innovadores en el campo de la prevención.

Dirigido a

  • Profesionales universitarios en Psicología, Educación, profesionales de ciencias de la salud y carreras afines con Grado de Bachiller.

Maestría en Farmacodependencia

Perfil del Egresado

  • Diseña programas de prevención y promoción en adicciones, en base al diagnóstico de problemas de adicción convencional y no convencional,  y está capacitado para conformar equipos  de tratamiento interdisciplinario.
  • Diseña, realiza y difunde investigaciones en adicciones, convencionales y no convencionales, en el área de competencia psicológica, respetando los principios éticos y deontológicos.

Maestría en Farmacodependencia

Nombre de Cursos Créditos
I SEMESTRE
Historia de la farmacodependencia 2
Bases biológicas de las adicciones 4
Psicología de las adicciones 3
Clínica de las adicciones I 4
Seminario de Tesis I: el Proyecto de Investigación 3
II SEMESTRE
Epidemiología clínica 4
Adicciones No Convencionales 3
Evaluación de las adicciones 3
Clínica de las adicciones II 3
Seminario de Tesis II: Fundamentación Teórica y Estudios Antecedentes 3
III SEMESTRE
Aspectos macrosociales y farmacodependencia 2
Ética y Deontología 2
Redes de soporte comunitario 4
Aspectos terapéuticos I 4
Seminario de Tesis III: Aspectos Metodológicos 4
IV SEMESTRE
Violencia y Drogas 3
Aspectos terapéuticos II 4

Certificación

Se otorgará el grado de Magister en Farmacodependencia a todos los egresados que hayan aprobado los 64 créditos requisito del programa, además de haber aprobado la sustentación de un trabajo de investigación, en alguna de las modalidades aprobadas por la Escuela de Postgrado Víctor Alzamora Castro y cumplan con los requisitos administrativos establecidos.

Maestría en Farmacodependencia

Coordinador del programa


Jorge Mendoza Castillo

Docente de pregrado y posgrado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Maestro en Psicología Clínica y de la Familia por la Universidad de San Martín de Porres. Licenciado en Psicología por la Universidad de San Martín de Porres. Experiencia: Especialista en relaciones comunitarias. Jefe del Centro de Salud Mental Comunitario Sarita Colonia de la Microred de Salud.


Maestría en Farmacodependencia

Cronograma de Admisión

  • Inscripciones : Hasta el 10 de julio 2023
  • Proceso de admisión : Del 11 al 14 de julio 2023
  • Publicación de resultados : 22 de julio 2023
  • Matrícula : Del 08 al 11 de agosto 2023
  • Inicio de clases : 14 de agosto 2023

Requisitos*

  1. Postulación, a través del portal de admisión
  2. Copia escaneada del Grado académico de Bachiller universitario o Título Profesional (postulantes extranjeros).
  3. Copia escaneada del DNI o pasaporte
  4. Currículum Vitae descriptivo, no documentado (Descargar modelo)
  5. Recibo o voucher de pago por los derechos de admisión

(*) Los documentos deberán ser subidos al portal de admisión (Requisito 1).

Información General

  • Vacantes: 51 vacantes
  • Horario de clases: lunes y viernes de 6:00 a 10:00 p.m.
  • Duración: 20 meses
  • Modalidad: Presencial*
  • Frecuencia: dos veces por semana

*Las actividades presenciales se realizarán en cuanto el Gobierno lo autorice. La UPCH se está preparando para este reinicio implementando los protocolos de bioseguridad correspondientes en cada uno de sus Campus Universitarios.

La UPCH se reserva el derecho de modificar o cancelar el inicio programa, si no llegan al cupo mínimo de estudiantes matriculados, hasta el mismo día de inicio del programa.

Proceso de admisión*

  • Evaluación del expediente
  • Entrevista personal

NOTA: El postulante podrá solicitar su retiro del proceso de admisión hasta setenta y dos horas (72) previo a la fecha de cierre de inscripciones. Las devoluciones serán por un monto del 60% del derecho de admisión abonado. Solo los postulantes que hayan aprobado la evaluación curricular aplicarán a la entrevista personal. Tomando en consideración que la fecha de cierre es el 3 de marzo y el 23 de marzo.

Descuentos en el pago de pensiones

  • Descuento a egresados UPCH (10%)
    Egresados de Pregrado y Posgrado (Maestrías y Doctorados)
  • Descuento por pronto pago (3.5%)
    Pago al contado del costo total del programa (solicitar a Administración de la Escuela de Posgrado).

(*) Los descuentos no son acumulables.

Maestría en Farmacodependencia

Asesora del Programa

Karen Diaz
Celular: 914 237 239
Whatsapp: https://wa.me/914237239
Correo: karen.diaz@upch.pe

Volver arriba