Maestría en Gerencia en Salud
Modalidad a distancia
Maestría en Gerencia en Salud
Su propósito es que los profesionales de la salud, ciencias económicas y sociales desarrollen competencias de conducción y liderazgo, resolución de problemas, planificación, programación y administración de sistemas operativos, para la constitución de una nueva generación de conductores de los procesos socio-sanitarios, que puedan ofrecer servicios de salud de calidad con eficiencia y puedan enfrentar con éxito los cambios en los modelos de financiamiento, organización de la oferta y atención de la salud, que también son parte de los procesos de reforma del Estado, que se encuentra en curso.
Dirigido a
- Profesionales de la salud y otros profesionales como: abogados, economistas, sociólogos y antropólogos.
Maestría en Gerencia en Salud
Perfil del Egresado
- El profesional describirá y analizará la situación social para permitir la comprensión de los factores que facilitan y dificultan el desarrollo, así como la implementación y el logro de las intervenciones propuestas, que sirvan de base para su mejoramiento.
- Analizará y formulará políticas como respuesta a problemas relevantes en salud y desarrollo que optimicen la productividad y el uso racional de los recursos para mejorar el acceso y la calidad de atención en salud.
- Planificará intervenciones sociales que establezcan asignaturas de acción estratégicos para contribuir a la mejora de la calidad de vida y de sus determinantes sociales que generen evidencias.
- Propondrá cambios que faciliten el trabajo en las organizaciones de salud de acuerdo al análisis de sus fortalezas y debilidades, asignando recursos, inversión, fondos y mecanismos de pago.
Maestría en Gerencia en Salud

Certificación
- MAESTRO EN GERENCIA EN SALUD, al aprobar los 52 créditos del plan de estudios, presentando y sustentando satisfactoriamente una tesis de doctorado, de acuerdo a las Normas para la Obtención de Grados de la Escuela de Posgrado de la UPCH, y certificar el dominio de un idioma extranjero.
Coordinador del Programa
Dr. Julio Mayca Pérez
Médico cirujano egresado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Magister en Salud Pública por la Universidad Peruana Cayetano Heredia y Magister en Gerencia Social por la Pontificia Universidad Católica del Perú, además de otros estudios en Gestión Pública, Auditoria Médica, Metodología de la Investigación, Ética e Investigación Clínica, Monitoreo y Evaluación en proyectos sociales y de salud.
Experiencia:
Con estudios en Gestión Pública, Auditoria Médica, Metodología de la Investigación, Ética e Investigación Clínica, Monitoreo y Evaluación en proyectos sociales y de salud.
Plana Docente
German Alvarado Cutipa-Flores
Celso Bambarén Alatrista
Inés Bustamante Chávez

César Cárcamo Cavagnaro

Jesús Chirinos Cáceres

Luz Díaz Rivadeneyra
Alberto Fernández Bringas

Patricia Janett García Funegra
Ernesto Gozzer Infante

Alfonso Gushiken Miyagui

Ruth Iguiñiz Romero

César Lip Licham
Alejandro Llanos Cuentas
Marina Piazza Ferrand

Miguel Ramos Padilla

Esperanza Reyes Solari
Pilar Rossana Rivas Tarazona
Conferencista
- Hernán García Cabrera
Especialista en Administración de salud de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Maestría en Gerencia en Salud
Cronograma de Admisión
- Inscripciones: hasta el 23 de marzo de 2023
- Admisión: del 27 al 29 de marzo de 2023
- Matrícula: hasta el 31 de marzo de 2023
- Inicio de clases: A partir del 03 de abril de 2023
- Término del período: 04 de agosto de 2023
Requisitos*
La documentación obligatoria que los postulantes deben presentar para poder entrar en el proceso de admisión es la siguiente:
- Postulación, a través del portal de admisión
- Copia escaneada del Grado académico de Bachiller universitario o Título Profesional (postulantes extranjeros)
- Copia escaneada del certificado de estudios (los egresados UPCH están exentos de este paso)
- Copia escaneada del DNI o pasaporte
- Currículum Vitae descriptivo, no documentado (Descargar modelo)
- Recibo o voucher de pago por los derechos de admisión
(*) Los documentos deberán ser subidos al portal de admisión (Requisito 1)
Proceso de Admisión
- Evaluación del expediente
- Entrevista personal (Para los profesionales que se encuentren en provincia o en el extranjero, tendrán la opción de realizar la entrevista personal vía Zoom).
NOTA: El postulante podrá solicitar su retiro del proceso de admisión hasta setenta y dos horas (72) previo a la fecha de cierre de inscripciones. Las devoluciones serán por un monto del 60% del derecho de admisión abonado. Solo los postulantes que hayan aprobado la evaluación curricular aplicarán a la entrevista personal. Tomando en consideración que la fecha de cierre es el 3 de marzo y el 23 de marzo.
Información general
- Vacantes : 35
- Horario de clases :
- Miércoles de 6:00pm a 10:00pm
- Viernes de 6:00pm a 10:00pm
- *Sábados de 9:00am a 1:00pm (según lo requiera el curso)
- Duración : 20 meses
- Modalidad : A distancia
- Frecuencia : Semanal
La UPCH se reserva el derecho de modificar o cancelar el inicio programa, si no llegan al cupo mínimo de estudiantes matriculados, hasta el mismo día de inicio del programa.
Descuentos en el pago de pensiones*
- Descuento a egresados UPCH (10%)
Egresados de Pregrado y Posgrado (Maestrías y Doctorados) - Descuento por pronto pago (3.5%)
Pago al contado del costo total del programa (solicitar a Administración de la Escuela de Posgrado).
(*) Los descuentos no son acumulables.
Maestría en Gerencia en Salud
Asesor del Programa
Celular: 914 237 229
Whatsapp: https://wa.me/914237229
Correo: maria.yurivilca@upch.pe