Maestría en Geriatría y Gerontología
Maestría en Geriatría y Gerontología
El programa surge con el propósito de dotar de competencias en investigación, gestión y conocimientos sobre diversos aspectos de la vejez y el envejecimiento de una población, tales como los biológicos, psicológicos, clínicos, sociales, económicos, culturales, a los profesionales de la salud (equipo multidisciplinario) para que puedan asumir eficazmente los retos del envejecimiento poblacional en el contexto de la Salud Pública nacional e internacional
Dirigido a
Profesionales de la salud con grado de Bachiller (médicos, estomatólogos, enfermeras, psicólogos, nutricionistas, biólogos, asistentas sociales, tecnólogos médicos, Especialistas en Geriatría) y otros profesionales interesados en el área
Maestría en Geriatría y Gerontología
Al finalizar la maestría los participantes serán capaces de:
- Manejar conocimientos y habilidades para el desempeño especializado en temas de Envejecimiento.
- Planificar y desarrollar un trabajo de investigación con enfoque multidisciplinario en el área de envejecimiento.
- Aplicar conocimientos y procedimientos necesarios para una adecuada gestión de servicios de salud geriátricos y gerontológicos tanto públicos como privados.
Maestría en Geriatría y Gerontología
Grado académico
- MAESTRO EN GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA, al aprobar los 48 créditos del plan de estudios, sustentación y aprobación del trabajo de investigación, de acuerdo a las Normas y Procedimientos del Trabajo de Investigación para la obtención de los Grados Académicos de Maestría y Doctorado de la Escuela de Posgrado; presentar el certificado de dominio de un idioma extranjero del nivel intermedio y cumplir con los requisitos administrativos.

Maestría en Geriatría y Gerontología
Coordinadora del Programa
Tania Tello Rodríguez

Plana Docente
Dra. Ximena Guevara Linares

Dra. Paola Marcelina Casas Vásquez

Dr. Leandro Huayanay Falconí

Dr. Cesar Loza Munárriz

Mg Geraldine Salazar Vargas

Dra. Zoila Olga de los Milagros Romero Albino

Dr. Víctor Huanambal Tiravanti

Dr. Sonia Sacsaquispe Contreras

Dr. Pedro José Ortiz Saavedra

Dra. Guilliana Más Ubillus

Docente Extranjeros
Dr. Jorge G. Ruiz

Dr. Carlos Alberto Cano Gutiérrez

Dra. Laura Mónica Pérez Bazán.

Dr. Oscar Rosas Carrasco

Conferencistas Nacionales
Dra. Beatriz Marcela Mar Meza

Dr. Pedro Vera Vilchez

Maestría en Geriatría y Gerontología
Cronograma
Próximamente
Requisitos*
- Postulación, a través del portal de admisión
- Copia simple escaneada del Grado académico de Bachiller universitario o Título Profesional (postulantes extranjeros)
- Copia simple escaneada del certificado de estudios (los egresados UPCH están exentos de este paso)
- Copia simple escaneada del DNI o pasaporte
- Currículum Vitae descriptivo, no documentado (Descargar modelo)
- Presentar una Idea de investigación tentativa, en 2 páginas, que contenga, la pregunta de investigación, los objetivos, metodología, bilbiografía.
- Recibo o voucher de pago por los derechos de admisión (S/ 465.00 profesionales nacionales / $ 150.00 USD – profesionales extranjeros).
(*) Los documentos deberán ser subidos al portal de admisión (Requisito 1) o enviados al correo epgvac.admision@oficinas-upch.pe
Información General
- Vacantes: Por confirmar
- Horario de clases: Por confirmar
- Modalidad: Por confirmar
- Frecuencia: Por confirmar
Modalidades de pago
Próximamente
Proceso de Admisión*
- Evaluación del expediente
- Entrevista personal
(*) El postulante podrá solicitar su retiro del proceso de admisión hasta setenta y dos horas (72) previo a la fecha de cierre de inscripciones; pasada esa fecha, no habrá devolución de los derechos pagados. Los profesionales del extranjero y provincias realizarán la entrevista personal virtualmente
Descuentos en el pago de pensiones*
- Descuento a egresados UPCH (10%)
Egresados de Pregrado y Posgrado (Maestrías y Doctorados) - Descuento por pronto pago (5%)
Pago al contado del costo total del programa (solicitar a Administración de la Escuela de Posgrado).
(*) Los descuentos no son acumulables.