fbpx
Saltear al contenido principal

Maestría en Geriatría y Gerontología

Solicitud de información
Nombres*
Apellidos*
Tipo de documento*
N°de documento*
Teléfono Móvil*
Correo Electrónico*
Ubicación*
Acepto la Política de privacidad y los Términos de servicio

Maestría en Geriatría y Gerontología

El programa surge con el propósito de dotar de competencias en investigación, gestión y conocimientos sobre diversos aspectos de la vejez y el envejecimiento de una población, tales como los biológicos, psicológicos, clínicos, sociales, económicos, culturales, a los profesionales de la salud (equipo multidisciplinario) para que puedan asumir eficazmente los retos del envejecimiento poblacional en el contexto de la Salud Pública nacional e internacional

Dirigido a

Profesionales de la salud con grado de Bachiller (médicos, estomatólogos, enfermeras, psicólogos, nutricionistas, biólogos, asistentas sociales, tecnólogos médicos, Especialistas en Geriatría) y otros profesionales interesados en el área

Maestría en Geriatría y Gerontología

Al finalizar la maestría los participantes serán capaces de:

  • Manejar conocimientos y habilidades para el desempeño especializado en temas de Envejecimiento.
  • Planificar y desarrollar un trabajo de investigación con enfoque multidisciplinario en el área de envejecimiento.
  • Aplicar conocimientos y procedimientos necesarios para una adecuada gestión de servicios de salud geriátricos y gerontológicos tanto públicos como privados.

Maestría en Geriatría y Gerontología

Grado académico

  • MAESTRO EN GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA, al aprobar los 48 créditos del plan de estudios, sustentación y aprobación del trabajo de investigación, de acuerdo a las Normas y Procedimientos del Trabajo de Investigación para la obtención de los Grados Académicos de Maestría y Doctorado de la Escuela de Posgrado; presentar el certificado de dominio de un idioma extranjero del nivel intermedio y cumplir con los requisitos administrativos.

Maestría en Geriatría y Gerontología

Coordinadora del Programa

Tania Tello Rodríguez

Magíster en Geriatría y Gerontología por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Médico especialista en Geriatría, Docente Asociado de la Facultad de Medicina y miembro titular del Instituto de Gerontología de la UPCH. Miembro de la Academia Latinoamericana de Medicina del Adulto Mayor(ALMA). Miembro del Comité de Expertos del Curso de Vida Adulto Mayor de Ministerio de Salud(MINSA),Perú. Past Presidente de la Sociedad Peruana de Geriatria-SOPERGER

Plana Docente

Dra. Ximena Guevara Linares

Magister en Métodos Cuantitativos de Investigación en Epidemiología, Especialista en Geriatría y Endocrinología, Miembro del Instituto de Gerontología.

Dra. Paola Marcelina Casas Vásquez

Médico Geriatra, Miembro del Instituto de Gerontología.

Dr. Leandro Huayanay Falconí

Magíster en Epidemiología Clínica por la Universidad de la Frontera- Chile, Docente Asociado de Medicina.

Dr. Cesar Loza Munárriz

Magíster en Epidemiología Clínica por la Universidad de la Frontera- Chile, Docente Asociado de Medicina.

Mg Geraldine Salazar Vargas

Maestro en Psicología Clínica con mención en Neuropsicología.

Dra. Zoila Olga de los Milagros Romero Albino

Magister en Geriatría y Gerontología, Médico Familiar.

Dr. Víctor Huanambal Tiravanti

Magister en Salud Pública, Docente Principal de la Facultad de Estomatología.

Dr. Sonia Sacsaquispe Contreras

Doctor en Estomatología, Docente Principal de Medicina y Cirugía Oral.

Dr. Pedro José Ortiz Saavedra

Magister en Medicina, Docente Asociado de Medicina, Director del Instituto de Gerontología.

Dra. Guilliana Más Ubillus

Médico Internista, Docente Auxiliar de Medicina, Especialista en Estadistica, Miembro del Instituto de Gerontología.

Docente Extranjeros

Dr. Jorge G. Ruiz

Med VA Geriatric Research, Education and Clinical Center, GRECC Director Asociado para Asuntos Clínicos, Profesor Asociado de Medicina Clinica, University of Miami Miller School of Medicine, Director, Geriatric Medicine Fellowship Program, Jackson Memorial Hospital/University of Miami.

Dr. Carlos Alberto Cano Gutiérrez

Médico Geriatra, Profesor Titular de la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia), Director del Instituto de Envejecimiento de la Pontificia Universidad Javeriana, Presidente del Comité ejecutivo de la Academia Latinoamericana de Medicina del Adulto Mayor (ALMA)

Dra. Laura Mónica Pérez Bazán.

Médico Geriatra. Doctora en Medicina, Universidad Autónoma de Barcelona. Entrenamiento Post-Doctoral, Ageing Research Training Karolinska Institute,Suecia. European Academy for Medicine of Aging(EAMA)-Advance Postgraduate Course in Geriatrics. European Geriatric Medicine Society. Hospital, Parc Sanitari Pere Virgili, Barcelona, España

Dr. Oscar Rosas Carrasco

Médico Geriatra -Internista. Maestría en Ciencias Médicas. Profesor Investigador en el Departamento de Salud. Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Investigador Nacional Nivel 2

Conferencistas Nacionales

Dra. Beatriz Marcela Mar Meza

Médico Geriatra. Atlantic Fellow para la Equidad en Salud Mental – Global Brain Health Institute. University of California, San Francisco | Trinity College Dublin.

Dr. Pedro Vera Vilchez

Abogado. Magister en Gerontología Social.

Maestría en Geriatría y Gerontología

Cronograma de Admisión

  • Inscripciones: hasta el 23 de marzo de 2023
  • Admisión: del 27 al 29 de marzo de 2023
  • Matrícula: hasta el 31 de marzo de 2023
  • Inicio de clases: A partir del 03 de abril de 2023
  • Término del período: 04 de agosto de 2023

Requisitos*

  1. Postulación, a través del portal de admisión https://postula.upch.edu.pe/
  2. Copia escaneada del Grado académico de Bachiller universitario o Título Profesional (postulantes extranjeros)
  3. Copia escaneada del certificado de estudios (los egresados UPCH están exentos de este paso)
  4. Copia escaneada del DNI o pasaporte
  5. Currículum Vitae descriptivo, no documentado
  6. Recibo o voucher de pago por los derechos de admisión

(*) Los documentos deberán ser subidos al portal de admisión (Requisito 1)

Información General

  • Vacantes : 25
  • Horario de clases :  Tercer fin de semana de cada mes( Viernes 3pm-8:15pm, 

Sábado 9am-8: 15pm, Domingo 9am 1:30pm

  • Duración : 16 meses
  • Modalidad : Presencial
  • Frecuencia : Mensual, un fin de semana al mes (viernes, sábado 

y domingo)

 

(*) Las actividades presenciales se realizarán de acuerdo a las Normativas Nacionales y lo que indique la institución. Las actividades presenciales pueden darse en Campus Central – SMP o Campus Este – La Molina,

(*) La UPCH se reserva el derecho de modificar o cancelar el inicio programa, si no llegan al cupo mínimo de estudiantes matriculados, hasta el mismo día de inicio del programa

Proceso de Admisión

  • Evaluación del expediente
  • Entrevista personal (Para los profesionales que se encuentren en provincia o en el extranjero, tendrán la opción de realizar la entrevista personal vía Zoom).

NOTA: El postulante podrá solicitar su retiro del proceso de admisión hasta setenta y dos horas (72) previo a la fecha de cierre de inscripciones. Las devoluciones serán por un monto del 60% del derecho de admisión abonado. Solo los postulantes que hayan aprobado la evaluación curricular aplicarán a la entrevista personal. Tomando en consideración que la fecha de cierre es el 3 de marzo y el 23 de marzo.

Descuentos en el pago de pensiones*

  • Descuento a egresados UPCH (10%)
    Egresados de Pregrado y Posgrado (Maestrías y Doctorados)
  • Descuento por pronto pago (3.5%)
    Pago al contado del costo total del programa (solicitar a Administración de la Escuela de Posgrado).

(*) Los descuentos no son acumulables.

Maestría en Geriatría y Gerontología

Asesor del Programa

José Uchuya Mercado
Celular: 940 363 859
Whatsapp: https://wa.link/1lvg2b
Correo: jose.uchuya@upch.pe

Volver arriba