fbpx
Saltear al contenido principal

Maestría en Gestión del Cuidado en Enfermería

Solicitud de información
Nombres*
Apellidos*
Tipo de documento*
N°de documento*
Teléfono Móvil*
Correo Electrónico*
Ubicación*
Acepto la Política de privacidad y los Términos de servicio

Maestría en Gestión del Cuidado en Enfermería

La Enfermería es una profesión de formación integral y que está en continuo perfeccionamiento. La profesión de enfermería pretende dar respuesta responsable a las necesidades no sólo de los enfermeros, sino fundamentalmente, a las necesidades de salud de la población peruana, aportando conocimientos que permitan enfatizar el estudio y análisis crítico de la enfermería, teniendo como eje central sus fundamentos filosóficos y teóricos y la gestión en salud.

En esta propuesta se presenta el programa de Maestría en Enfermería, con un mayor énfasis en la gestión en de enfermería. Se pretende destacar la intervención de enfermería instrumentándola de herramientas tecnológicas e innovadoras en la gestión moderna. Con la finalidad de que el ingresante obtenga mayor oportunidad de capacitación y calificación, el ingresante podrá obtener un diploma al término de los dos primeros ciclos cumpliendo los requisitos otorgando así herramientas que lo califiquen competitivamente.

Dirigido a

  • Bachilleres y profesionales de enfermería cuyo perfil profesional o laboral esté vinculado al campo de la gestión y dirección

    .          

Maestría en Gestión del Cuidado en Enfermería

El egresado del programa de Maestría en Gestión del Cuidado se caracteriza por:

  • Gestionar el cuidado enfermero, asignando y capacitando a los recursos humanos, determinando los recursos materiales y las prioridades identificadas en la persona, familia y colectivos, basado en evidencias científicas e indicadores de calidad, respetando los principios éticos y bioéticos.
  • Aplicar modelos innovadores del cuidado enfermero que contribuyan al desarrollo y redefinir el saber enfermero.
  • Elaborar investigaciones que sustenten el cuidado enfermero y la toma de decisiones basados en las prioridades identificadas

Maestría en Gestión del Cuidado en Enfermería

Certificación

El participante obtendrá el Grado de Maestro en Gestión del Cuidado en Enfermería, al aprobar los 48 créditos del plan de estudios, sustentación del trabajo de investigación y presentar la constancia de un dominio de un idioma extranjero.

Maestría en Gestión del Cuidado en Enfermería

Coordinador del Programa

María Angela Fernández Pacheco

Magister en Gestión de los Servicios de Salud. Especialista en Administración.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Licenciada en Enfermería. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Jefa del Departamento de Enfermería del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Periodo (2007-2010). Actual jefa del Servicio de Medicina del Hospital Arzobispo Loayza y  Miembro del Comité de Certificación del Colegio de Enfermeros del Perú.

Plana Docente

Yesenia Musayón Oblitas

Doctora en Salud Pública y Magíster en Educación, Universidad Peruana Cayetano Heredia. Magíster en Epidemiología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Amplia experiencia en Gestión universitaria, past Decana de la FAEN- UPCH.

Roxana Obando Zegarra

Doctora en Salud Pública, Universidad Alas Peruanas. Magíster en Administración de Servicios de Salud, Universidad Nacional Federico Villarreal. Especialista en Emergencias y Desastres, Universidad Peruana Cayetano Heredia. Labora en el Hospital Daniel Alcides Carrión, con experiencia en gestión hospitalaria.

Clara Carmen Torres Deza

Magíster en Salud Pública, Universidad Peruana Cayetano Heredia. Past directora de la Escuela Profesional de Enfermería, Universidad Peruana Cayetano Heredia. Experiencia en gestión universitaria

Carolina Cerna Silva

Magíster en Administración y Gerencia en Salud, Universidad Nacional Hermilio Valdizán
(Huánuco). Especialista en Enfermería Pediátrica, Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Labora en el Hospital del Niño, con experiencia en gestión hospitalaria

Aurora Marlene Giraldo Giraldo

Magíster en Gestión del Cuidado en Enfermería, Universidad Peruana Cayetano Heredia. Especialidad en Salud ocupacional, Universidad Peruana Cayetano Heredia. Experiencia en gestión universitaria.

Patricia Obando Castro

MMagíster en Educación con Mención en Docencia e Investigación en Educación Superior,
Universidad Peruana Cayetano Heredia. Especialista en Cuidados Intensivos, Universidad
Peruana Cayetano Heredia. Labora en el Hospital Naval, con experiencia en gestión hospitalaria y universitaria

Vilma Pérez Saavedra

Magíster de Enfermería en Salud Materno Infantil. Universidad Autónoma de Nueva León, Monterrey (México). Especialización en Gestión Universitaria por la Universidad del Rosario en Colombia. Experiencia en gestión universitaria, past Decana de la FAEN-UPCH.

Natalie Loncharich Vera

Magister en Salud Publica, Universidad Peruana Cayetano Heredia experiencia en Gestión
universitaria. Diplomada Internacional del Programa de Gestión de la Calidad y del Cambio en la Educación Superior. Universidad de Kassel, Alemania. Experiencia en gestión universitaria.

Gianina Farro Peña

Magíster en Salud Pública con mención en Formación en Recurso Humanos en Salud, Universidad Peruana Cayetano Heredia. Amplia experiencia en Gestión universitaria, actual Vice decana de la Faculta de Enfermería, Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Carmen Mayorca Carmelo

Maestría en Enfermería, Universidad Peruana Cayetano Heredia. Labora en el Hospital Arzobispo Loayza, jefa del servicio de atención clínica, con experiencia en gestión hospitalaria.

Miguel Albino López

Magister en Gerencia en Salud, Especialista en enfermería Cardiovascular. Universidad
Peruana Cayetano Heredia. Labora en el Instituto del Corazón INCOR, con experiencia en
gestión hospitalaria.

Diana Calle Jacinto

Magister en Gestión del Cuidado. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Especialista en Centro Quirúrgico. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Labora en el Hospital Santa Rosa, con experiencia en gestión hospitalaria.

Maestría en Gestión del Cuidado en Enfermería

Cronograma de Admisión

  • Inscripciones: hasta el 10 de julio de 2023
  • Admisión:
  • Matrícula:
  • Inicio de clases:
  • Término del período:

Requisitos de Postulación

  1. Llenar ficha de inscripción en línea
  2. Copia escaneada del Grado académico de Bachiller universitario o Título Profesional (postulantes extranjeros)
  3. Copia escaneada de los certificados de estudios universitarios (los postulantes egresados de la UPCH estarán exentos de este paso)
  4. Copia escaneada del DNI o pasaporte
  5. Currículum Vitae descriptivo, no documentado (Descargar modelo)
  6. Recibo o voucher de pago de inscripción al proceso de admisión.

(*) Los documentos deberán ser subidos al sistema de Ficha de Registro (Requisito 1)

Proceso de Admisión

  • Evaluación del expediente
  • Entrevista personal (Para los profesionales que se encuentren en provincia o en el extranjero, tendrán la opción de realizar la entrevista personal vía Zoom).

NOTA: El postulante podrá solicitar su retiro del proceso de admisión hasta setenta y dos horas (72) previo a la fecha de cierre de inscripciones. Las devoluciones serán por un monto del 60% del derecho de admisión abonado. Solo los postulantes que hayan aprobado la evaluación curricular aplicarán a la entrevista personal. Tomando en consideración que la fecha de cierre es el 3 de marzo y el 23 de marzo.

Información general

  • Vacantes : 30
  • Horario de clases :
    • Viernes (mañana y tarde)
    • Sábado (mañana)
  • Duración : 18 meses
  • Modalidad : Presencial
  • Frecuencia : Semanal

(*) Las actividades presenciales se realizarán en cuanto el Gobierno lo autorice. La UPCH se está preparando para este reinicio implementando los protocolos de bioseguridad correspondientes en cada uno de sus Campus Universitarios.
(*) La UPCH se reserva el derecho de modificar o cancelar el inicio programa, si no llegan al cupo mínimo de estudiantes matriculados, hasta el mismo día de inicio del programa.

Modalidades de pago

  • Tienda Virtual UPCH: www.tiendaupch.pe
  • Código tarifario:
    • Profesionales Nacionales: 895472

Descuentos en el pago de pensiones*

  • Descuento a egresados UPCH (10%)
    Egresados de Pregrado y Posgrado (Maestrías y Doctorados)
  • Descuento por pronto pago (3.5%)
    Pago al contado del costo total del programa (solicitar a Administración de la Escuela de Posgrado).

(*) Los descuentos no son acumulables.

Maestría en Gestión del Cuidado en Enfermería

Asesora del Programa

Karen Diaz
Celular: 914 237 239
Whatsapp: wa.link/qkajd6
Correo: karen.diaz@upch.pe

Volver arriba