Maestría en Gestión del Riesgo de Desastres y Resiliencia Local
Maestría en Gestión del Riesgo de Desastres y Resiliencia Local
La Universidad Peruana Cayetano Heredia mediante la Unidad Académica de la facultad de Medicina, Escuela Profesional de Tecnología Médica busca brindar una propuesta integral a las necesidades de gestión mediante programas y proyectos prospectivos, correctivos, reactivos y compensatorios del riesgo de desastres por la diferentes emergencias ocurridas en el país, los compromisos asumidos, la generación de condiciones de riesgo y los avances en la implementación del sistema nacional, han identificado la existencia de limitaciones en diferente grado de complejidad, que requieren ser atendidas con una propuesta que priorice la conformación de cuadros técnicos y personal calificado con formación académica a partir de experiencias propuestas e iniciativas validadas que han sido viables en los procesos de la gestión del riesgo de desastres y en la generación de resiliencia.
La Unidad Académica tiene como misión la formación de profesionales con capacidad de desempeño en escenarios diversos y cambiantes, a la investigación y nos vinculamos con la sociedad brindando servicios de calidad y con responsabilidad social, sustentándonos en bases éticas, humanistas y científicas.
El Plan Curricular de la Maestría de Gestión del Riesgo de Desastres y Resiliencia Local tiene como propósito responder a las exigencias del país, recibirán formación para desempeñarse adecuadamente en áreas multisectoriales como futuros trabajadores humanitarios y en los procesos de gestión del riesgo de desastres acorde al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y compromisos internacionales vigentes.
Dirigido a
Profesionales del ámbito de: las ciencias de la salud, ingeniería, sociología, economía, educación, enfermería, obstetricia, nutrición, psicología, trabajo social y otras carreras afines, interesadas en la gestión del Riesgo en Desastres.
Maestría en Gestión del Riesgo de Desastres y Resiliencia Local
Los egresados de la maestría estarán en capacidad de:
- Gestionar acorde a la realidad las acciones sostenibles a la problemática asociada a la gestión del riesgo de desastres existentes en el ámbito de su competencia, basado en evidencias y estándares de calidad.
- Proponer iniciativas de mejora a los modelos, teorías y prácticas, para hacer viable la Gestión del Riesgo del Desastres y Resiliencia Local.
- Desarrollar proyectos de investigación, actividades educativas y de formación con enfoque local en Gestión del Riesgo de Desastres y Resiliencia.
Maestría en Gestión del Riesgo de Desastres y Resiliencia Local
Certificación
Certificación Progresiva. La Certificación se dará en dos niveles:
- Diplomado en Gerencia de Emergencias y Desastres
Haber aprobado los 32 créditos del plan de estudios del programa. (correspondiente al 1er. y 2do. semestre) - Maestría en Gestión del Riesgo de Desastre y Resiliencia Local
Haber aprobado los 48 créditos, que corresponde a todas las asignaturas del plan de estudios del programa.

Maestría en Gestión del Riesgo de Desastres y Resiliencia Local
Coordinador del Programa
Sergio Alex Alvarez Gutierrez

Plana Docente
Orlando Chuquisengo Vasquez
Santiago Salvador Montenegro Canario
Pedro Ferradas Manucci
Javier Ormeño Castro
Janet Pintado Dávila
Mónica Giuliana Meza Garcia
Adhemir Gastón Ramírez Rivera
Roxana Obando Zegarra
Leandro Huayanay Falconí
María Victoria Salazar Orrillo
Sandra Elizabeth Cardoza Mendoza
José Luis Rojas Vilca
Liliana Muñoz Guevara
José Alejandro Josan Aguilar
Magister en Administración de Empresas, Coach Ejecutivo de Farma y Salud, experto en medicina biológica y biosimilar, Sinapsis – Coaching, consultoría y capacitación en Farma y Salud, Dicente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Docente Universitario de Pregrado y Postgrado.
Docente Invitados
José Gerardo Moya Medina (Cuba)
Michael Delaney (EEUU)
Valerie Nkamgang Bemo (EEUU)
Jaime Valdés Aguayo (SUECIA)
Maestría en Gestión del Riesgo de Desastres y Resiliencia Local
Cronograma de Admisión
- Inscripciones: Hasta el 19 de abril del 2021
- Proceso de Admisión: Del 22 al 24 de abril 2021
- Publicación de resultados: Del 26 de abril 2021
- Matrícula: Del 10 de mayo 2021
- Inicio de clases: 15 de mayo del 2021
Requisitos de Postulanción
- Postulación, a través del portal de admisión https://postula.upch.edu.pe/
- Copia escaneada del Grado académico de Bachiller universitario o Título Profesional (postulantes extranjeros)
- Copia escaneada de los certificados de estudios universitarios (los postulantes egresados de la UPCH estarán exentos de este paso)
- Copia escaneada del DNI o pasaporte
- Currículum Vitae descriptivo, no documentado (Descargar modelo)
- Presentar una propuesta inicial de un proyecto de investigación para ser desarrollado en la Maestría (Descargar modelo)
- Recibo o voucher de pago de inscripción al proceso de admisión. (S/ 465.00 profesionales nacionales / $ 150.00 USD – profesionales extranjeros).
(*) Los documentos deberán ser subidos al sistema de Admisión (Requisito 1) o enviados al correo epgvac.admision@oficinas-upch.pe
Proceso de Admisión*
- Evaluación del expediente.
- Examen de Admisión Virtual.
- Entrevista personal.
NOTA: (*) El postulante podrá solicitar su retiro del proceso de admisión hasta setenta y dos horas (72) previo a la fecha de cierre de inscripciones; pasada esa fecha, no habrá devolución de los derechos pagados. Los profesionales del extranjero y provincias realizarán la entrevista personal virtualmente
Información general
-
- Vacantes: 30
- Modalidad: Semipresencial.
- Horario: sábado y domingo (cada 15 días) de 8:00 am a 6:00 pm
- Duración: 03 semestres
- (*) Las actividades presenciales se realizarán en cuanto el Gobierno lo autorice. La UPCH se está preparando para este reinicio implementando los protocolos de bioseguridad correspondientes en cada uno de sus Campus Universitarios.
- (*) La UPCH se reserva el derecho de cancelar el programa si no llega al cupo mínimo de alumnos admitidos hasta el mismo día de inicio del programa.
Modalidades de Pago
- Tienda Virtual UPCH: www.tiendaupch.pe
- Código tarifario:
- 895467 – profesionales nacionales
Maestría en Gestión del Riesgo de Desastres y Resiliencia Local
Informes:
Consultas: +51 914 332 564