Maestría en Psicología Educacional con Mención en Psicología Escolar y Problemas de Aprendizaje, Psicopedagogía Cognitiva y Desarrollo Psicológico
Maestría en Psicología Educacional con Mención en Psicología Escolar y Problemas de Aprendizaje, Psicopedagogía Cognitiva y Desarrollo Psicológico
En el ámbito educativo, nuestro país requiere cambios sustanciales no solo en lo organizativo, sino también en las propuestas de estructura curricular del desempeño y competencias de docentes y alumnos, en sus formas de interacción y en la conducción misma del proceso de enseñanza-aprendizaje. En este contexto, la Facultad de Psicología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia interviene presentando una propuesta de Maestría en Psicología Educacional.
Esta tiene dos menciones: Una en Psicología Escolar y Problemas de Aprendizaje, y la otra en Psicopedagogía Cognitiva y Desarrollo Psicológico. El propósito del programa, que está abierto no solo a psicólogos sino también a profesionales provenientes de áreas afines, es formar profesionales motivados por desarrollar soluciones a estos urgentes problemas.
Dirigido a
- Profesionales universitarios en Psicología, Educación y carreras afines con grado de bachiller. asimismo, se dirige a aquellos profesionales que estén desempeñando o pretendan desempeñarse como docentes o investigadores de programas de pregrado o posgrado.
Maestría en Psicología Educacional con Mención en Psicología Escolar y Problemas de Aprendizaje, Psicopedagogía Cognitiva y Desarrollo Psicológico
Perfil del Egresado
- Psicología Escolar y Problemas de Aprendizaje
El profesional intervendrá en la detección de psicopatologías escolares, aplicará terapias breves, desarrollará proyectos de investigación en la escuela e implementará programas para el manejo del rendimiento escolar, la consejería psicológica y los problemas de conducta. - Psicopedagogía Cognitiva y Desarrollo Psicológico
El profesional diseñará e implementará proyectos de investigación y programas de recuperación psicopedagógica y de inclusión. Realizará evaluación y diagnóstico para identificar los obstáculos para el desarrollo.
Maestría en Psicología Educacional con Mención en Psicología Escolar y Problemas de Aprendizaje, Psicopedagogía Cognitiva y Desarrollo Psicológico

Certificación
Al haber aprobado satisfactoriamente los créditos del plan de estudios de la mención elegida, certificar el dominio de un idioma extranjero y sustentar exitosamente el trabajo de investigación de acuerdo a la norma para la obtención de grados de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, el alumno logra el GRADO DE MAESTRO EN PSICOLOGÍA EDUCACIONAL en la mención elegida:
- Psicología Escolar y Problemas de Aprendizaje.
- Psicopedagogía Cognitiva y Desarrollo Psicológico.
Maestría en Psicología Educacional con Mención en Psicología Escolar y Problemas de Aprendizaje, Psicopedagogía Cognitiva y Desarrollo Psicológico
Coordinadora del programa
Patricia Iparraguirre Baltazar

Coordinadora de maestría en posgrado.
Desarrolladora de proyectos para la mejora de la calidad educativa, trabajando con docentes, familias y comunidades.
Maestra en comportamiento organizacional y licenciada en Psicología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Experiencia:
Más de 15 años de experiencia profesional en el sector privado, liderando y gestionando programas de capacitación y desarrollo de personas.
Plana Docente
Dra. Mariella Dejo

Trainer en modificabilidad cognitiva estructural y experiencia de aprendizaje mediado del Programa de Enriquecimiento Instrumental (PEI).
Docente e investigadora de pregrado y posgrado.
Doctora en Psicología de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón. Reuven Feuerstein.
Experiencia:
En el ámbito de la Psicología Educativa y Proyectos Sociales.
Miembro de comités de ética.
Mag. Carolina Jesua Mayorca Castillo

Profesora asociada de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Magister en Dirección Estratégica y Liderazgo de la Universidad Pontificia Católica del Perú.
Doctorado en Psicología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Experiencia:
En el diseño e intervención en programas de prevención, promoción de la salud y bienestar psicológico.
Dr. Carlos López

Vicedecano de la Facultad de Psicología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Miembro del Comité de Acreditación Nacional de la Facultad y Comisión de Currículo.
Doctor en Psicología por la Universidad Nacional Federico Villarreal.
Magíster en Psicología por la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Adriana Basurto

Docente de la Facultad de Psicología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Maestra en Educación con mención en dificultades de aprendizaje de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Psicóloga Educativa de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Experiencia:
Especialista en estrategias de evaluación e intervención en dificultades de lenguaje y aprendizaje infantil.
Especialista en trastornos de neurodesarrollo, TDAH, Autismo y Síndrome de Asperger.
Cecilia Castro

Coordinadora de Sección Educacional.
Docente de la Facultad de Psicología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Docente del Centro de Extensión Universitaria en la Universidad Femenina del Sagrado Corazón.
Maestro en Psicología y Problemas de Aprendizaje en la Universidad Femenina del Sagrado Corazón.
Experiencia:
Psicoterapeuta con formación en terapia racional emotiva conductual.
Asesora externa a nivel psicopedagógico.
Terapeuta a nivel de problemas de aprendizaje y disturbios de la conducta.
Psicóloga asesora del nido Divino Niño Jesús.
Elizabeth Dany Araujo Robles

Docente asociado, jefa de posgrado, coordinadora del doctorado y editora de la Revista Psicológica Herediana de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Posdoctoral en investigación en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador Venezuela.
Doctora en Psicología.
Magíster en Psicología Clínica de la Universidad Nacional Federico Villarreal.
Experiencia:
Investigador Renacyt.
Especialista en evaluación psicológica y terapeuta cognitivo conductual.
Esther Yaya Castañeda

Directora de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Egresada del Programa de Doctorado en Psicología y Maestra en Psicología Clínica con Mención en Terapia de Niños y Adolescentes de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Experiencia:
En programas educativos preventivo promocionales dirigidos a niños y adolescentes de enseñanza regular y en situación de riesgo.
Tutora, docente e investigadora desarrollando actividades de capacitación, asesoría y seguimiento de actividades orientadas al éxito del proceso enseñanza aprendizaje.
Mag. Pilar Razúri Valdivia

Jefe de psicopedagogía en una importante institución educativa bilingüe.
Maestra en educación con mención en dificultades de aprendizaje de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Licenciado en Psicología con segunda especialidad en terapia cognitivo conductual.
Diplomado en necesidades educativas especiales y formación en terapia racional emotiva.
Experiencia:
Diseñar, planificar y supervisar las actividades a favor del desarrollo integral del alumno, tutora, terapeuta de aprendizaje y docente a nivel pregrado y posgrado.
Mag. Graciela Zapata Torres

Integrante del equipo psicopedagógico del colegio Aleph.
Docente universitaria e investigadora a nivel posgrado.
Maestra en fonoaudiología del Centro Peruano de Audición, lenguaje y Aprendizaje y la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Profesora de educación especial.
Segunda especialidad en audición y lenguaje.
Diplomado en necesidades educativas especiales en trastornos del desarrollo, evaluación e intervención en trastornos de la comunicación en niños y adolescentes, autismo y síndrome de asperger, atención a la diversidad e inclusión educativa e investigación científica.
Experiencia:
Docente de cursos, talleres y diplomados a nivel nacional en temas de inclusión educativa, lenguaje y aprendizaje.
Dra. Liliana Pando Fernández

Asesora del Vicerrectorado Académico de una universidad privada y coordinadora a nivel de Posgrado.
Doctora en Psicología.
Magíster en Psicología Clínica con mención en Neuropsicología.
Docente universitaria tanto de pregrado como de posgrado orientada a cursos de neurociencias de la conducta, evaluación neuropsicológica, rehabilitación cognitiva, neuropedagogía, psicología clínica y de la salud, desarrollo personal y asesoría de tesis.
Experiencia:
Entrenada en diagnóstico neuropsicológico y rehabilitación cognitiva para cualquier grupo etario.
John Max Vásquez Farfán

Docente Universitario.
Docente del programa de Bachillerato Internacional del Colegio San Agustín, Colegio Peruano Norteamericano Abraham Lincoln, el Colegio San Ignacio de Recalde y el Colegio Peruano Chino Juan XXIII.
Maestro en Psicología Educacional de la Universidad Peruana Cayetano.
Licenciado en Educación en la especialidad de Ciencias Sociales Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Diplomado en la Enseñanza de Adultos por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Experiencia:
Colaborador en investigaciones educacionales en pregrado, ponente y tallerista en temas vinculados a la educación formativa, educación continua,
psicopedagogía, etc.
Editor y compilador de textos escolares del Grupo Editorial NORMA y Editorial SM.
Maestría en Psicología Educacional con Mención en Psicología Escolar y Problemas de Aprendizaje, Psicopedagogía Cognitiva y Desarrollo Psicológico
Cronograma de Admisión
- Inscripciones : Hasta el 10 de julio 2023
- Proceso de admisión : Del 11 al 14 de julio 2023
- Publicación de resultados : 22 de julio 2023
- Matrícula : Del 08 al 11 de agosto 2023
- Inicio de clases : 14 de agosto 2023
Requisitos*
- Postulación, a través del portal de admisión
- Copia escaneada del Grado académico de Bachiller universitario o Título Profesional (postulantes extranjeros).
- Copia escaneada del DNI o pasaporte
- Currículum Vitae descriptivo, no documentado (Descargar modelo)
- Recibo o voucher de pago por los derechos de admisión.
(*) Los documentos deberán ser subidos al portal de admisión (Requisito 1).
Información General
- Vacantes : 36 vacantes
- Horario de clases : Lunes y viernes de 6:00 a 10:00 p.m.
- Duración : 20 meses
- Modalidad : presencial
- Frecuencia : dos veces por semana
Proceso de admisión*
- Evaluación del expediente
- Entrevista personal
NOTA: El postulante podrá solicitar su retiro del proceso de admisión hasta setenta y dos horas (72) previo a la fecha de cierre de inscripciones. Las devoluciones serán por un monto del 60% del derecho de admisión abonado. Solo los postulantes que hayan aprobado la evaluación curricular aplicarán a la entrevista personal. Tomando en consideración que la fecha de cierre es el 3 de marzo y el 23 de marzo.
Descuentos en el pago de pensiones*
- Descuento a egresados UPCH (10%)
Egresados de Pregrado y Posgrado (Maestrías y Doctorados) - Descuento por pronto pago (3.5%)
Pago al contado del costo total del programa (solicitar a Administración de la Escuela de Posgrado).
(*) Los descuentos no son acumulables.
Maestría en Psicología Educacional con Mención en Psicología Escolar y Problemas de Aprendizaje, Psicopedagogía Cognitiva y Desarrollo Psicológico
Asesora del Programa
Claudia del Aguila
Celular: 967 782 464
Whatsapp: wa.link/3tapit
Correo: claudia.del.aguila@upch.pe